domingo, 6 de diciembre de 2020
Rabinos de Israel, 250, distinguen a Donald Trump
Surcoreanos temerosos en su segunda ola de covid19
SEÚL. - Un temor generalizado se ha apoderado de las autoridades de Corea del Sur por las altas cifras de contagios y muertes que se están registrando a causa del coronavirus, a tal extremo que en esta segunda semana de diciembre decidieron aumentar las restricciones sociales.
Una informacion difundida al mundo por la agencia de noticias Reuters indica que por tales motivos ya aprobaron la imposición de reglas de distanciamiento social más estrictas para los habitantes de la capital y sus alrededores, mientras el país lucha por contener la mayor ola de infección de coronavirus registrada durante los últimos nueve meses.
Detalla que la decisión llega después de que el Gobierno implementara este pasado sábado medidas sin precedentes en un país que capeó con éxito la primera ola a través de un agresivo rastreo de contactos y otras medidas.
“Estamos en una situación muy peligrosa”, dijo en una reunión informativa Park Neung-hoo, miembro del Ministerio de Salud, agregando que los focos de infección actuales pueden derivar potencialmente en un brote nacional.
La cronica de Reuters indica que la Agencia de Control y Prevención de Enfermedades de Corea (KDCA) reportó 631 nuevos casos hasta la medianoche del sábado -el mayor aumento diario desde febrero- llevando el número total de contagios a 37 mil 546, con 545 muertes.
Muchos de los casos recientes se han registrado en la capital cuya autoridades anunciaron este sábado toques de queda sin precedentes y ordenaron el cierre, durante dos semanas, de la mayoría de establecimientos desde las 9:00 de la noche (1200 GMT) y reduciendo el transporte público en un 30%.
Las nuevas medidas anunciadas este domingo prohíben las reuniones de 50 o más personas, los gimnasios y bares de karaoke deben cerrar, los servicios religiosos deben celebrarse por Internet o por radiodifusión y se establecerán límites de asistencia más estrictos en las clases escolares.
Temasactualesrd recuerda que contrario a lo que ocurre con la pandemia en Corea del Sur, en su vecina Corea del Norte las autoridades anunciaron hace días que hasta la fecha no habían registrado ni un solo caso de coronavirus a pesar de que el 90% de sus importaciones provienen de China, donde tuvo su origen la pandemia.
Alemanes con fuertes azotes segunda ola de covid19
BERLIN.-La segunda ola de coronavirus le ha estado pegando fuerte a los alemanes que actualmente están enfrentando un aumento de personas contagiadas con mas necesidades de ser ingresados en cuidados intensivos que la primera vez, lo que podría disparar la tasa de fallecimientos, mientras algunos hospitales están actualmente al borde del colapso.
Al respecto, publica el portal ruso de noticias RT, el presidente de la Federación de Hospitales de Alemania, Gerald Gass, dijo que en esta segunda semana de diciembre se registra un 40% más de pacientes con covid-19 en terapia intensiva que durante la primera ola registrada en la pasada primavera.
"En estados como Sajonia, el número de pacientes en cuidados intensivos es cinco veces mayor que en abril", comentó Gass al periódico Welt am Sonntag, agregando que algunos hospitales de las localidades rurales ya llegaron a su límite e incluso deben rechazar a los pacientes que no tienen covid-19.
Además de la falta de camas en terapias intensivas, algunos altos ejecutivos sanitarios advierten de la escasez de equipos médicos y de personal cualificado y según Thomas Werner, directivo de la Asociación Médica de Berlín, un 15% de las enfermeras actualmente no pueden trabajar porque están enfermas o en cuarentena.
Alemania, uno de los países de Europa más afectados por el covid-19, cuenta con más de 1 millon, 1000 infectados de covid desde el inicio de la pandemia hasta la fecha y 18 mil 852 fallecidos, según los datos actualizados diariamente por personal de la Universidad Johns Hopkins.
sábado, 5 de diciembre de 2020
Militares y policías, 61 puestos en retiro en RD
Entre los altos oficiales retirados de servicios figuran los mayores generales Juan Antonio Campusano López, Geraldo de los Santos Mora, Eugenio Matos de la Cruz, Tomás de la Rosa Pastrano, Carlos Ambrosio Robles Díaz y Pedro José Almánzar Martínez.
Asimismo, los generales de brigadas Miguel Angel Cordero, Alfonso Medina Méndez, Luis Francisco de León Rodríguez, Rubén Darío Contreras Polanco, Joaquín Bolívar Borrclly Mera, Leonardo Enrique Sabater Núñez, Gilberto Rosario Polanco, Eduardo Valentín Manín Liberato, Davert A. Polanco Arias, Abraham Emilio Luna Rodríguez, Rafael Díaz Gómez, Sugar Puttzi Friigis Martínez,
Carlos Melchor Aguirre Reyes, Roberto Miguel ¡Ramírez Martínez, Napoleón Terrero Figiieroa., Alexis Ramón Saniana Almonte y Radhamés Moncs Fernández.
De igual modo, los coroneles Ney Guerra Martínez, Rogelio Socorro Fernandez, Amonio Román Rosario. Andrés Estefanis Lazala Delfín, Onésimo Amo Lorenzo, Domingo De los Santos Orliz, José Manuel Novas y Novas, Pedro Antonio Holguín Batista, Narciso Onésimo Madé Guerrero, Victoriano Feo. Báez Deris., 34. Coronel Máximo Antonio Belén Barias.Leon Altagracia Gómez Díaz, Fulgencio Crisóslomos Vargas, Lucas B. Vanderliorsl Duvergé, Koji Maruyama Maruyama y Santiago Sánchez Gómez, entre otros
Los demás retirados de la Armada de la Republica y de la fuerza Aerea, los siguientes. 1. Vicealmirante Juan Ramón Soto de la Rosa. 2. Vicealmirante Félix Alburquerque Compres. 3. Contralmirante Franklin J. Díaz Gilbcrt. 4. Contralmirante Wilfredo Ortiz Báez. 5. Contralmirante Rafael Raymundo Cíuilién Sarante. 6. Contralmirante Félix Ernesto Cedeño Guerrero. 7. Contralmirante Héctor Juan Martínez Román. 8. Capitán de navío Angladi Encarnación Berigüeto. 9. Capitán de navio José Alfonzo Kelly y 10. Capitán de navío Jesús Antonio Avelino Rosario.
Igualmente, 11. Capitán de navío Luis Manuel Garó Alcántara.12. Mayor general Gilberto Santiago Delgado Valdez.13. Mayor general Julio Cesar Soufronl Velásquez., 14. General de brigada. Pedro René Valenzuela Quiroz, 15. General de brigada Miguel Paulino Espinal., 16. General de brigada Ulises Amable Cedano Santana, 17, General de brigada Luis de Jesús Peña Jiménez, 19. General de brigada Oscar Ceballos Hidalgo, 20. General de brigada Carlos Enrique Jiménez Miranda, 21. Coronel Héctor Daniel Ureña Rojas, 22. Corone! Mollimer Melchor Echavarría Fílenles y 23. Coronel Juan Ubalilo Vera.s Veras.
Mexicanos no cesan de recibir azotes del covid
CIUDAD DE MÉXICO.- Los mexicanos, nación mas afectada por el coronavirus en las Américas después de Estados Unidos y el Brasil, no cesan de recibir los azotes de la pandemia al reportar este viernes otros 12 mil 127 nuevos casos confirmados, elevando la cantidad de personas infectadas a 1 millón, 156,770 desde el inicio del brote hasta la fecha.
Incluso, muchos mexicanos fuera de su pais, especialmente en los Estados norteamericanos de California, Texas y Nueva York, también fallecido de covid19, conforme a datos de las autoridades estatales de Estados Unidos, pero hasta ahora, en su propia patria los muertos totalizan 108 mil 863, al sumarse otros 690 este pasado viernes.
A proposito, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a los habitantes de la populosa capital, a que se abstengan de reunirse y dar regalos durante estas festividades navideñas debido al repunte nacional de casos, precisa una crónica del portal Excelsior.
Detalla que la Secretaria de Salud Federal manifestó los cambios epidémicos para la segunda semana de diciembre, donde 10 entidades comunitarias están alertadas de que podrían llegar al nivel máximo de riesgo, incluida dos en color rojo, Baja California y Zacatecas.
Detalla que los otros Estados con alerta naranja son Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Tabasco.
Jordania insta al diálogo entre Israel y Palestina
JERUSALEN.- El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gabi Ashkenazi se reunió con su homólogo jordano Ayman Safadi en el cruce fronterizo del Puente Allenby, noticia confirmaa uego por los ministerios de Relaciones Exteriores de ambos paises. durante la cual Jordania instó a Israel al retorno del diálogo con Palestina.
En tanto, el ministro de Defensa de Israel, Benny Gantz, pidió este viernes a los palestinos que vuelvan a la mesa de negociaciones, porque “todo Medio Oriente está cambiando, y procesos regionales sustanciales están avanzando, incluyendo los acuerdos de normalización con las naciones árabes, que están ayudando a desarrollar la economía de la región y su estabilidad”.
Sobre la reunión entre los dos cancilleres, fue la primera entre los dos, y la primera vez en años que los principales diplomáticos de ambos países han tenido una reunión oficial, precisa una cronica de la agencia AJN e Iton Gadol
Detalla que en una declaración publicada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Jordania, se dijo que Safadi y Ashkenazi discutieron “una serie de preocupaciones pendientes, incluyendo los derechos de agua, el levantamiento de las restricciones a las exportaciones jordanas a Cisjordania, el suministro de electricidad adicional a la Autoridad Palestina por parte de Jordania y la organización de la circulación a través de los cruces fronterizos a la luz de su cierre debido a la pandemia de coronavirus”.
Jordania también informa que Safadi dijo a Ashkenazi que “Israel debe detener todas las medidas que ponen en peligro la posibilidad de paz con los palestinos sobre la base de una solución de dos Estados”, y pidió a Israel que pusiera fin a lo que llamó acciones de provocación en la mezquita de Al-Aqsa en el Monte del Templo de Jerusalem y que respetara el statu quo histórico.
La oficina de Safadi también dijo que subrayaba la necesidad de reiniciar las negociaciones bilaterales entre Israel y los palestinos a la luz de la reciente decisión de la AP de reanudar la coordinación de la seguridad con Israel, en tanto que un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí confirmó la reunión, pero se negó a dar más detalles.
En una conferencia del Zoom el asado miércoles, centrada en Medio Oriente y organizada por una organización de investigación italiana, Safadi dijo que esperaba que Israel aprovechara la oportunidad que ofrecen los Acuerdos de Abraham – los acuerdos de normalización entre Israel y Bahrein y los Emiratos Árabes Unidos – para impulsar el proceso de paz con los palestinos.
Los comentarios de Safadi sobre las provocaciones en el Monte del Templo y el respeto del statu quo histórico que allí existe tal vez se entiendan mejor en el contexto de la reunión ampliamente difundida -aunque no confirmada oficialmente- de noviembre, entre el Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu y el poderoso Príncipe Heredero de Arabia Saudita Mohammed bin Salman en la ciudad saudita de Neom.
La reunión puso de manifiesto los cálidos vínculos entre Jerusalem y Riad que, según se informa, han suscitado en Ammán la preocupación de que Israel podría tratar de trasladar la custodia del Monte del Templo de los jordanos a los sauditas y recuerda que la monarquía hachemita de Jordania ha sido la controladora del sitio desde 1924, y lo hace a través del Waqf, un consejo nombrado por el reino que supervisa los santos lugares musulmanes en Jerusalem.
Hambruna se asoma en 12 paises, alerta el PMA
NUEVA YORK.- El Programa Mundial de Alimentos (PMA), organismo de la Organización de Naciones Unidas, ONU, manifestó su preocupación por la hambruna que ya se vislumbra en doce naciones empobrecidas y en medio de esta pandemia de coronavirus, quien aunque no dio nombres se deduce que hizo referencia a varias naciones africanas donde una langosta ha devorado las cosechas agrícolas.
Asimismo, el director del PMA, David Beasley, predijo este viernes que el año 2021 será "catastrófico" conforme recoge un cable de prensa divulgado al mundo por la agencia de noticias Reuters.
"2021 será literalmente catastrófico en base a lo que estamos viendo en esta etapa del juego", señaló Beasley durante la reunión especial de la Asamblea General sobre el covid-19.
De igual modo dio ser probable que estos próximos 12 meses del 2021 sea "el peor año de crisis humanitarias desde el inicio de las Naciones Unidas" hace 75 años.
"No vamos a poder financiarlo todo [...] así que tendremos que priorizar, como digo, los icebergs frente al Titanic", dijo.
Hasta ahora la nación mas afectada ha sido Estados Unidos, en tanto que el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU. (NIAID, por sus siglas en inglés), Anthony Faucci, quien también ha advertido que enero será el mes más difícil para la nación norteamericana en lo que respecta a la pandemia de covid-19.
"Creo que enero va a ser terrible, porque tendremos la oleada de Acción de Gracias superpuesta a la oleada navideña. Así que es perfectamente concebible que enero sea el peor mes", dijo el médico en una entrevista publicada por el portal Newsweek.
viernes, 4 de diciembre de 2020
Inmigrantes con mas dificultades para ser estadounidenses
WASHINGTON.- La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentó las dificultades con nuevos cambios en el examen de ciudadanía que podrían hacer que sea más difícil que los inmigrantes en esa nación puedan adquirir el derecho de ciudadanía.
El nuevo test se basa en 128 preguntas posibles y los ciudadanos en potencia ahora tienen que responder correctamente 12 de 20 preguntas para poder pasar, cuando anteriormente aprobaban con seis de diez preguntas.
El nuevo cuestionario para inmigrantes que ya se encuentran en Estados Unidos se basa en preguntas nuevas o revisadas que se introdujeron en este 2020, en tanto que han arreciado las medidas para restringir la llegada de mas extranjeros.
Este viernes el portal Noticias Telemundo difundió la información de que las autoridades estadounidenses prevén un aumento en este 2021 de la cantidad de inmigrantes hacia Estados Unidos tras la crisis humanitaria causada por los huracanes en los paises centroamericanos y caribeños.
Asimismo, precisa que ante esta nueva situación, el presidente electo, Joe Biden, tendrá que afrontar el reto de frenar las nuevas caravamas de inmigrantes que traten de llegar a Estados Unidos, haciéndolo ilegalmente desde la frontera con México.
Indica que Biden, no sólo heredará un sistema de asilo disfuncional, sino que su primera prueba de fuego podría ser atajar nuevas caravanas de migrantes impulsadas por las secuelas de recientes huracanes, la pandemia del COVID-19 y la extrema pobreza en la región, según vaticinios de los expertos.
Como parte de su agenda para América Latina, Biden ha propuesto una inversión de 4,000 millones de dólares en cuatro años para promover el desarrollo y la seguridad en Centroamérica, y así mitigar la emigración ilegal, precisa el portal Noticias Telemundo, pero agrega que ese desembolso requerirá la aprobación del Congreso, tal como ocurrió con un plan similar en 2015 que él ayudó a gestionar , valorado en 750 millones de dólares.
Recuerda que los huracanes arrasaron en zonas ya desoladas por la depresión económica y la pandemia del COVID-19 antes de que llegaran las lluvias, donde se desbordaran los ríos y miles de casas quedaran anegadas en aguas pestilentes, además de que el empeoramiento de la situación socio-económica también produjo un incremento en las actividades delictivas y criminales.
Californianos con mas restricciones por coronavirus
LOS ANGELES.- Los casos de coronavirus han aumentado a un ritmo sin precedentes en el Estado de California, motivo por el cual el gobernador , Gavin Newson, emitio una nueva orden de encerrarse en casa y de distanciamiento social en esa parte de Estados Unidos.
Asimismo, Newson advirtió que si los estadounidenses, hispanos y de otras etnias no acatan las nuevas restricciones, los contagiados seran tantos que podrían desbordar los hospitales que de hecho, ya tienen repletas todas sus Unidades de Cuidados Intensivos, UCIs.
El gobernador dijo que esta vez las restricciones sociales y económicas serán más estrictas y que se activarán cuando las UCIs se acerquen a la capacidad máxima.
Dijo que a medida que aumenten las infecciones y las hospitalizaciones por coronavirus, las nuevas restricciones entran en vigencia después de 48 horas en cualquiera de las cinco regiones geográficas designadas donde el espacio disponible en las UCIs caigan al 15% de su capacidad o menos.
En California, el Estado con mas habitantes en Estados Unidos, las hospitalizaciones han aumentado un 86% en dos semanas, precisa el portal Los Angeles Times, atribuyendo la información al gobernador Newsom.
Solo una buena noticia fue anunciada por Newsom, que las vacunas de varias compañías farmacéuticas están más cerca de la aprobación regulatoria para su distribución y que California fue designada para recibir su primer lote de 327.000 dosis a fines de este diciembre.
Maduro propone a la ONU sobre vacunas covid19
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió a la matricula de la asamblea general de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y a la Organización Mundial de la Salud, OMS, que declaren como "bienes públicos de beneficio global", todas las vacunas creadas contra el coronavirus.
Este jueves, una crónica del portal Telesur informa que Venezuela recibio otros 29 casos importados de covid19, conforma a datos ofrecidos por el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, quien también dijo que se reportaron 452 nuevos casos de transmisión comunitaria, elevando el número de contagios a 103.548.
Al formular su propuesta durante una intervención en la sesión especial de la ONU en el marco de la batalla contra la pandemia, Maduro sostuvo que esta pandemia solo será derrotada a través de una respuesta conjunta de la humanidad.
Asimismo, informó que su país ha iniciado los protocolos ante la OMS para certificar la molécula DR10, "cuyas propiedades curativas contra el virus del covid-19 han sido recientemente estudiadas por expertos del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas", tras lo cual convocó a las naciones a "una alianza para su producción masiva una vez sea avalada".
Maduro resaltó que Venezuela ha confirmado poco más de 100.000 casos positivos de coronavirus, de los cuales el 95 % se ha recuperado efectivamente y que "Hemos perdido la batalla con poco menos de 900 personas fallecidas, lo que coloca la tasa de mortalidad en 0,87 %, que quizás es una de las más bajas en nuestra región y el mundo".
Enfatizó que esos resultados han sido posibles "aún en medio de la agresión criminal y amenazas permanentes" (de Estados Unidos). contra su país, tras recordar que "el bloqueo y persecución económica" ha sido la responsable de que se congelaran más de 40.000 millones de dólares" de Venezuela en entidades bancarias estadounidenses y europeas.
jueves, 3 de diciembre de 2020
Presidente electo EE.UU. pide no viajar esta Navidad
WASHINGTON.- El virtual presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, pidio a sus compatriotas que prescindan de viajar en este período vacacional de la Navidad 2020 a causa del contexto de la actual que ha ocasionado la pandemia del coronavirus.
Asimismo, Biden dijo que posiblemente otras 250.000 personas podrían morir afectados de al infección entre este diciembre y enero, comentarios hechos durante un conferencia virtual en la que se discutió el impacto de la pandemia sobre la economía estadounidense.
Medios locales y nacionales precisan que Biden se dirigió a sus compatriotas, enfatizando que "con todos los problemas, por los que están pasando, no podrán viajar durante estas vacaciones tanto como quisieran".
Según los cálculos, revelados por él, 250.000 personas más morirían por la enfermedad, por lo que entiende que esta Navidad "va a ser mucho más difícil. No quiero asustar a nadie aquí, pero entiendan los hechos".
La preocupación de Biden también la comparten especialistas de la salud en Estados Unidos, entre ellos el director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), Robert Redfield, quien citado por Forbes, dijo que "este invierno sería el período más difícil en la historia de la salud pública" de Estados Unidos, al predecir que para finales de febrero del 2021 unos 450.000 estadounidenses más serían víctimas del covid-19.
Actualmente y desde hace meses, Estados Unidos sigue siendo el país más afectado por la pandemia a nivel mundial, contabilizando hasta la fecha 13 millones 925.354 de casos positivos y 273 mil 847 fallecimientos desde el comienzo de la pandemia, según los datos de la Universidad Johns Hopkins.