jueves, 3 de diciembre de 2020

Rusos se vacunan contra covid desde este sábado



MOSCU.-  Los rusos reciben la vacuna  rusa contra el coronavirus desde este sábado conforme ha anunciado el alcalde Serguéi Sobianin,  quien los ha instado  a inscribirse en las listas para inyectarse el fármaco Sputnik V desde el 4 de diciembre, mientras que los puntos de vacunación abrirán en la capital de Rusia al día siguiente.

De su lado, el presidente ruso, Vladímir Putin,  dio la orden de empezar la próxima semana la vacunación a gran escala con el fármaco Sputnik V, que será gratuito para la población y tendrá carácter voluntario, primeramente al personal médico, enfermeras y demás sanitarios y a los ancianos. 

Asimismo, el portal ruso de noticias RT también precisa que Stéphane Dujarric, portavoz del director general de la Organización de Naciones Unidas, ONU, António Guterres, anunció que actualmente Rusia es el único país que ha ofrecido su vacuna contra el coronavirus al personal de la organización. 

"Solo tengo constancia de la propuesta de Rusia de [proporcionar] su vacuna al personal de las Naciones Unidas", declaró Dujarric durante una rueda de prensa., agregando que "estamos discutiendo esta propuesta con Rusia y la OMS".

La crónica recuerda que el pasado 22 de septiembre, el presidente de Rusia ofreciódurante su discurso en la 75.ª sesión de la Asamblea General,  proporcionar gratis la vacuna rusa a los empleados de las Naciones Unidas.

 "Recibimos este tipo de llamamientos de nuestros colegas de la ONU y no permaneceremos indiferentes ante ellos", señaló entonces el mandatario.

Chinos no juegan con el covid19, mas medidas extremas



PEKÍN.- Las autoridades de China, donde tuvo su origen el coronavirus, no relajan el coronavirus a tal extremo que actualmente inspeccionan las importaciones de alimentos en  supermercados, en plataformas de comercio electrónico y en  restaurantes para prevenir la propagación del coronavirus a través de productos de la cadena de frío, informa este jueves la agencia noticiosa Reuters.

“La situación actual de prevención y control de la epidemia sigue siendo compleja y austera, y el riesgo de que la enfermedad entre a través de los eslabones de la cadena de frío importados aumenta continuamente a medida que se incrementa el contacto entre personas y mercancías internacionales”, dijo la Administración Estatal de Regulación de Mercados en un comunicado en su página web.

Reuters explica en una crónica que, si bien China ya ha intensificado las pruebas y la desinfección de los productos congelados importados en los puertos y en los mercados locales, aumentando los costes y frenando la demanda, los últimos comentarios de Pekín mostraron que las inspecciones de las importaciones de la cadena de frío no harían más que reforzarse.

Agrega que la medida ocurre luego de que China detectara repetidamente el virus en los envases de productos que van desde los codillos de cerdo de Alemania hasta gambas de Ecuador, lo que ha desencadenado molestas prohibiciones a la importación, incluso cuando la Organización Mundial de la Salud ha garantizado que el riesgo de contraer la COVID-19 a partir de alimentos congelados es bajo.

La administración también ha pedido a las autoridades que registren todas las cámaras frigoríficas para finales de año, según el comunicado, además de que los  productos de la cadena de frío importados no pueden ser vendidos en China sin un informe que demuestre que han sido sometidos a una prueba de ácido nucleico para el coronavirus, dijo el regulador, reiterando una política existente.


 

miércoles, 2 de diciembre de 2020

Latinos de las Américas podrían sufrir mas hambre



SANTIAGO, 2 dic (Reuters) - Los hispanoparlantes y otras etnias que habitan las regiones de America Latina y El caribe podrian aumentar el hambre y la miseria a consecuencia de la pandemia de coronavirus, temores expuestos este miércoles por la Organizacion de Naciones Unidas, ONU.

 La noticia tiene tanta importancia que de inmediato fue difundida por la agencia de noticias Reuters,  por los justificadores temores de que se profundicen  los niveles de malnutrición y hambre en este hemisferio, basada en un informe de la ONU.

Detalla que el documento desarrollado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) -junto con otras agencias como FIDA, OPS/OMS, UNICEF y WFP- precisa  que los datos disponibles sobre el consumo de alimentos, encuestas nutricionales y las proyecciones sobre el incremento de la pobreza en la región,  permiten augurar un avance del problema.

“En lo que refiere a poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, sus efectos (COVID-19) aún no han sido medidos de forma completa, pero se espera que generen consecuencias inmediatas y duraderas sobre la calidad de vida de la población”, destaca el informe.

Agrega que la situación resulta preocupante porque antes de la pandemia ya habían retrocedido algunos indicadores, puesto que en el 2019 el número de personas que vivían con hambre en América Latina y el Caribe se situó en 47 millones, además de que el total de la población subalimentada creció más de 13 millones en los últimos cinco años.

“La pandemia golpea de forma particularmente acentuada a las poblaciones y a los territorios más vulnerables, donde hay un mayor número de empleos informales, los ingresos son menores y los alimentos saludables escasean”, precisa  el documento de la ONU.

En varios de los países de la región mas afectados por covid 19,  Argentina, Brasil, Colombia y México, la FAO urge  mejorar y promover el acceso económico a una alimentación adecuada, el acceso físico a los alimentos y su calidad.

Brasileños fuera de la ley crean bandas criminales



BRASILIA.- Ciudadanos fuera de la Ley han estado integrándose a bandas criminales y protagonizando hechos de violencia y asaltos espectaculares y otros hechos como el  recientemente  en el municipio de Cametá, en el Estado norteño de Pará, la madrugada de este miércoles, donde fue asaltada otra sede del Banco de Brasil. 

En una entrevista al portal  Globo News, el alcalde de Cametá, Waldoli Valente, informó que las guarniciones de las fuerzas tácticas de la Policía Militar (PM) se habrían trasladado al lugar y confirmó la muerte de un joven que había sido tomado como rehén.

Tal como ocurrió la madrugada de la vispera, en el municipio de Criciúma (Santa Catarina),  otra banda criminal cercó la ciudad y tomó de rehenes a quienes estaban en las cercanías para utilizarlos como escudos humanos e impedir ser capturados por los cuerpos policiales.

En medio de la conmoción general, los habitantes registraron en las redes sociales intensos tiroteos y explosiones por más de una hora, tal como lo hicieron la víspera los internautas que fueron sorprendidos por la toma de la ciudad en Santa Catarina.

En este nuevo episodio de violencia, en el que habrían participado unas 30 personas, un cuartel de la Policía Militar (PM) fue atacado para repeler la actuación de los uniformados.

Tras horas de pánico entre la población, los delincuentes abandonaron el municipio, a la 1:30 de la madrugada de este miércoles, y huyeron en carros y botes debido a que la ciudad queda en los márgenes del río Tocatins, recoge el portal Globo News.

 

ONU aprueba uso canabis solo para uso medicinal



VIENA.- El consumo de canabis para uso medicinal fue aprobado por la Organización de Naciones Unidas, ONU, cuya Comisión de Estupefacientes decidió mantener su prohibición en  diversiones.

En un informe de prensa, la  ONU reconoció este miércoles las propiedades medicinales del cannabis en una votación en su sede en esta capital europea, con una mayoría simple de los 53 Estados que integran la referida comisión

 Decidieron retirar el cannabis y su resina de la "Lista IV de la Convención sobre Drogas" aprobada en el 1961, lo que significa que se reconoce oficialmente la utilidad médica de esta planta.

Casi todos los Estados de la Unión Europea -con excepción de Hungría- y muchos de las Américas han sumado una mayoría simple de 27 votos para aprobar el cambio de esta planta que en el nuevo continente se le conoce mejor como marihuana.

No obstante, a pesar de que ese cambio es-uno de los más importantes adoptado por las naciones  en materia de drogas en las últimas décadas, la  mayoría de países de Asia y África mantienen una posición contraria  y dubitativa respecto a su consumo. 


 

Judíos molestos por comparación a Soros con Hitler



JERUSALEN.- Ha provocado una gran  indignación en la comunidad judía en Hungría que calificó como "insípido" e "imperdonable", la comparación hecha por un funcionario del gobierno de Hungría, en un artículo de opinión en la prensa local, del multimillonario y filántropo húngaro-estadounidense, George Soros, con Adolf Hitler y los nazis.

"Europa es la cámara de gas de George Soros", escribió Szilárd Demeter, delegado ministerial y director del Museo Literario Petofi en Budapest, en un artículo de opinión en el medio oficialista Origo, explicando que "el gas venenoso fluye de la cápsula de una sociedad abierta y multicultural, que es mortal para el estilo de vida europeo".

En el artículo, publican medios israelíes, entre ellos Ynet en Español, Demeter, designado por el primer ministro húngaro Viktor Orbán para supervisar la producción cultural, sostiene que Soros era "el Führer liberal, y su ejército libertario lo deifica más que al propio Hitler".
George Soros, nacido en Hungría y sobreviviente del Holocausto, es un blanco frecuente del gobierno de Orbán por sus actividades filantrópicas en favor de causas liberales y las campañas gubernamentales en los medios de comunicación dirigidas en su contra han dado lugar a acusaciones de antisemitismo.

Otro afamado mundial que ha fustigado al gobierno de Hungría es el cineasta George Clooney, a quien el gobierno de Hungria acusa de ser manejado por el multimillonario Soros.


 

Ingleses entre los primeros a vacunarse con Pfizer



LONDRES.- El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, calificó este miércoles de “fantástica” la aprobación para su uso de la vacuna contra el coronavirus  creada por las farmacéuticas  Pfizer y BioNTeck, al destacar  que esto ayudará a “recuperar nuestras vidas”.

“La vacuna empezará a estar disponible en todo el Reino Unido a partir de la próxima semana”, anunció el jefe del Gobierno en su cuenta de Twitter.

Con el visto bueno de la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA, por sus siglas en inglés), el Reino Unido se convertirá en el primer país del mundo en iniciar la vacunación de la población contra el coronavirus, que será la próxima semana, confirmó este miércoles el Ministerio británico de Sanidad en un comunicado de prensa.

De su lado, el  director clínico de Escocia, Jason Leitch, afirmó en su cuenta de Twitter que el trabajo “notable de la ciencia, la colaboración y la logística nos ha llevado a este día”.

“Es un momento importante. Llevará meses la vacunación hasta (alcanzar) la normalidad pero es un paso crucial. Gracias a todos”, manifestó.

El Reino Unido ha alcanzado un acuerdo con la farmacéutica Pfizer para la compra de 40 millones de dosis.

En los ensayos clínicos, de los que se informó en las últimas semanas, la vacuna ha demostrado ser un 95 % efectiva y con buenos resultados para todas las personas, tanto jóvenes como ancianos.

Se espera que el llamado Comité Conjunto sobre Vacunación e Inmunización (JCVI, en inglés) entre los primeros en recibir la vacuna incluya  los ancianos y el personal sanitario.

El director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, calificó la decisión británica de “un momento histórico”.

“Nos estamos centrando en avanzar con el mismo nivel de urgencia para suministrar de forma segura una vacuna de alta calidad en todo el mundo”, afirmó Bourla en un comunicado de prensa, publicaron Mirror, BBC News y las agencias EFE y AP, entre otras plataformas mundiales de noticias.

martes, 1 de diciembre de 2020

Exfuncionario RD se suicida tras arresto otros diez


SANTO DOMINGO.- Un ex funcionario del saliente gobierno del ex presidente Danilo Medina se quitó la vida de un balazo en su residencia y otro fue impedido de marcharse de la Republica Dominicana (RD) tras el arresto de otros diez acusados de un entramado de corrupción por varios miles de millones de pesos en instituciones de Estado.

El suicida fue identificado como Cesar Prieto, en tanto que el impedido de marcharse fue el ex procurador general de la Republica, Jean Alain Rodriguez,  quien no pudo viajar con destino a Francia por tener impedimento de salida.

Tras el suicidio de Prieto, ex superintendente de Electricidad, la Procuraduría General de la Republica, PGR, dijo que ese organismo no llevaba ninguna investigación sobre su gestión, pero luego  Ramón Contreras Genao, ex superintendente de Seguros, sostuvo que estaba «afectado de ánimos porque había una presión en los medios, donde se mencionaba su nombre ligado a actos de corrupción y que incluso habia dicho que prefería tomar una decisión de este tipo antes de ser desconsiderado,  

Sobre los impedimentos, otros  impedidos de irse de la Republica Dominicana, además de Alan Rodriguez Maybet Rodriguez, Gonzalo Castillo, quien fue candidato presidencial del ahora opositor Partido de la Liberación Dominicana, PLD, fundado por el extinto presidente Juan Bosch, Lucia Medina, hermana del ex mandatario, Radhame Caamacho, Francisco Dominguez Brito, Temistocles Montas, el general Ruben Paulino Sem, Cristina Lizardo, Victor Pimentel Karet, Ramon Peralta, Danilo Rafael Santos, Kimberly Taveras, Frank Reynaldo Fermín, Selma Méndez, Angel Estevez, Roberto Tonos Mauad y Ricardo Castillo Terrero, entre otros, conforme ha trascendido.

Una de las promesas mas respaldadas por el ahora presidente Luis Abinader, del gobernante Partido Revolucionario Moderno, PRM, fue llevar a prisión a los salientes funcionarios del pasado gobierno que fueron acusados de actos de corrupción, pero liberados antes de los juicios de fondo porque alegadamente el ex procurador general Alain Rodriguez, descartaba los casos o los basaba en fundamentos insostenibles para ser debatidos en los tribunales de justicia.

Entre los diez apresados figuran Alexis Medina, hermano del exmandatario Danilo Medina; Rafael Germosén, excontralor general de la República, Freddy Hidalgo, exministro de Salud Pública, Carmen Magaly Medina, también hermana del expresidente; Francisco Pagán, exdirector general de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, Fernando Rosa; Lorenzo Wilfredo Hidalgo Núñez, exministro de Salud Pública; Rafael Germosén, excontralor general de la República, Aquiles Christopher,  Julián Esteban Suriel Suazo, José Dolores Santana Carmona y Domingo Antonio Santiago Muñoz, estos últimos acusados de ser testaferros de Alexis.

 

Franceses protestan crimen contra uno en México



CIUDAD DE MÉXICO. - Cientos de personas, muchas de ellas de la comunidad francesa,  protestaron este  lunes en las calles de esta capital contra el crimen de un empresario restaurantero francomexicano, en medio de la creciente violencia que azota a la populosa urbe, informa la agencia de noticias Reuters.

Detalla que,  vestidos de blanco y con carteles que decían “Basta de impunidad”, los manifestantes caminaron en silencio rumbo a la embajada de Francia para que también  exija justicia por la muerte de Baptiste Lormand, cuyo cuerpo fue hallado  junto con el de un socio en un desolado paraje de los suburbios de la capital federal.

Con hashtags como #TodosSomosBaptiste, la marcha fue convocada en redes sociales con la petición a los asistentes de llevar flores y velas.

Durante la marcha los manifestantes  hicieron una breve escala frente al negocio de Lormand, un colorido restaurante de platillos típicos mexicanos ubicado en el exclusivo barrio Polanco. 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, prometió en su rueda de prensa diaria que se castigaría a los responsables.

Según las autoridades capitalinas, la muerte del empresario, de 45 años, se debió a un intento de robo de botellas de licor que también se dedicaba a comercializar y dijeron que un sospechoso había sido detenido.

El embajador de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian, condenó el crimen en un mensaje a través de su cuenta de Twitter. “Como toda nuestra comunidad, estoy muy conmocionado por el homicidio de nuestro compatriota”, escribió.  

Trump insiste hubo fraude victoria Joe Biden



WASHINGTON.- El  presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este pasado domingo insistió en sus opiniones de que hubo fraude en los comicios y sugirió que el FBI y el Departamento de Justicia podrían haberse envuelto en el caso.

Durante una entrevista con el canal Fox News Trump sostuvo que "es un fraude total y el FBI y el Departamento de Justicia, no lo sé, tal vez estén involucrados. Pero cómo a la gente se le permite salir adelante con estas cosas es increíble. Estas elecciones estuvieron amañadas".

A juicio de Trump, si el Partido Republicano  acepta el resultado de estos comicios. "nunca habrá otro republicano elegido en la historia de este país, a nivel del Senado o presidencial [...] o al nivel de la Cámara". 

Incluso, Trump afirmó también que  "la mayoría de los demócratas" creen que hubo "fraude electoral", que  "el 79 % de los republicanos piensan que la elección fue un fraude, y oigo que el 35-40 % de los demócratas [también piensan así].[...] no van a decir que piensan así, pero creo que [...] la mayoría de ellos piensan que fue un fraude".

Trump prometió seguir luchando en los tribunales para desafiar la victoria de su rival demócrata, Joe Biden, pero reconoció que será difícil llevar el caso ante la Corte Suprema de EE.UU. 

El mandatario cuestiona los "fallos" en los sistemas de votación electrónicos e irregularidades con los votos por correo que llegaron la noche de las elecciones. "Mi opinión no cambiará en seis meses. Hubo un fraude tremendo".

Nigerianos, 110 masacrados por rebeldes de Boko Haram



ABUYA.-  Por lo  menos 110 personas murieron en un ataque perpetrado, según autoridades, de la organización armada Boko Haram,  este pasado 28 de noviembre contra los trabajadores de una plantación de arroz cerca de la localidad de Kwashebe (en el Estado de Borno, al noreste de Nigeria).

Lo denunció este domingo el coordinador humanitario de la Organizacion de Naciones Unidas, ONU, en el país, Edward Kallon, citado por medios locales, quien en detalles manifesto que  la incursión fue perpetrada por hombres armados en motocicletas mientras los campesinos cosechaban. 

Muchas otras personas resultaron heridas y es probable que varias mujeres fueran secuestradas durante el ataque, sostuvo el alto dirigente de la ONU en tanto que la entidad también condenó el atentado terrorista, y expresó su esperanza de que los responsables de este crimen sean llevados ante la justicia lo antes posible.

 Al mismo tiempo, la organización mundial reafirmó el compromiso de apoyar al Gobierno de Nigeria en "su lucha contra el terrorismo y el extremismo violento y en su respuesta a las urgentes necesidades humanitarias en el noreste del país".

De su lado, medios locales indican que el presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, condenó la tragedia y también responsabilizó al grupo terrorista Boko Haram.

 "Como he señalado antes, la masacre de Boko Haram en Zabarmari es nada menos que insensata, bárbara, espantosa y cobarde. Refuerza nuestra determinación de erradicar todas las formas de insurgencia e inseguridad no solo en Borno, sino en toda Nigeria", escribió el mandatario africano este lunes en Twitter.

Buhari ha prometido poner más recursos a disposición de las Fuerzas Armadas "para llevar a cabo la guerra contra el terrorismo y garantizar la seguridad de las vidas y los bienes de los nigerianos".

 Asimismo, dijo que el país intensificará la cooperación con las naciones vecinas para garantizar que "no haya ningún escondite para los terroristas" autores de la masacre.

La masacre se produjo mientras la ciudadanía acudía a las urnas para participar en las elecciones locales en el Estado de Borno, los cuales habían sido pospuestos repetidamente debido al aumento de las amenazas de los grupos yihadistas contra agricultores, madereros y pescadores, a los que acusan de espiar para el Ejército y las milicias progubernamentales, segun ha publicado la agencia francesa de noticias,  AFP.