miércoles, 4 de noviembre de 2020

Colombianos arrestados por decomiso de droga en RD


SANTO DOMINGO.-  Al menos dos colombianos arrestados, mientras persiguen a otros con relacion al decomiso de otro cargamento de cocaina llevado a cabo por personal de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), del Ministerio Público, la Policía y la Armada de República Dominicana, consistente en  362 paquetes,  en el municipio de Paya, en la sureña  provincia Peravia.

"A través de informaciones de inteligencia, las autoridades daban seguimiento a los ocupantes de una embarcación, quienes fueron sorprendidos por los agentes de la DNCD, efectivos militares y de la Policía, cuando intentaron introducir el cargamento a territorio dominicano", precisa en informe de prensa.

Agrega que los dos extranjeros habrían llegado a las costas dominicanas procedente de Colombia y que trataron de evadir la persecución, una vez desembarcaron en la playa, siendo apresados en el acto por los agentes actuantes en la operación conjunta.

"Ya en poder de las autoridades y en presencia del Ministerio Público, se procedió a revisar la embarcación tipo pesquera de 28 pies de eslora, encontrando un saco de color blanco con 17 paquetes presumiblemente de cocaína, forrados con plástico de color negro", explica.

Indica que luego se realizó una inspección más exhaustiva al bote, determinándose que tenía en su estructura tres compartimientos secretos (caletas), donde se hallaron distribuidos otros 345, para un total de 362 paquetes presumiblemente de cocaína.

"En el operativo se ocupó además un radio de comunicación, dos GPS, pilas de distintos tamaños, 14 garrafones de combustibles, un motor fuera de borda de 75 HP, una caja de herramientas, lonas, dos chalecos salvavidas, una neverita, celulares, entre otras evidencias", precisa, agregando que todo forma parte del cuerpo del delito.

No ofrecen los nombres de los dos apresados, agregando que se sabrán cuando sean presentados ante el juez  y que el Ministerio Público y la DNCD amplían las investigaciones en torno al caso.

Trump dice ganar comicios y teme fraude


WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos dijo ser el ganador de las elecciones, manifestó su temor de que sus opositores le hagan un fraude y advirtió que apelaría a la Corte Suprena,  a lo que el candidato demócrata a la Presidencia, Joe Biden, emitió un comunicado en el que tachó de "indignantes" los comentarios de Donald Trump.

"La declaración del presidente esta noche sobre tratar de parar el conteo de los votos emitidos debidamente es  indignante, sin precedentes e incorrecta", reza la publicación del equipo de campana electoral de Biden.

De acuerdo con la directora de campaña de Biden, Jen O'Malley Dillon, el comentario de Trump fue "indignante" porque es un intento obvio de "quitarles los derechos democráticos a los ciudadanos estadounidenses".

En ese contexto, desde la campaña de Biden precisaron que van a oponerse a todos los intentos en cuestión y que  "si el presidente cumple con su amenaza de dirigirse a la Corte para tratar de prevenir recuento adecuado de votos, tenemos equipos legales listos para desplegarse y resistir ese esfuerzo".

Previamente, Trump declaró que quiere "que toda la votación (sic) se detenga" para que no se encuentren nuevas "papeletas a las 04:00 de la mañana", en referencia a que se pare el conteo de votos.

 "Queremos que la ley sea usada de manera apropiada, por eso vamos a dirigirnos a la Corte Suprema.  Queremos que toda la votación (sic) se detenga. No queremos que hallen ningunas papeletas a las 04:00 de la mañana y las agreguen a la lista", reiteró en referencia a que se pare el conteo de votos.

Previamente, se dio a conocer que Donald Trump ganó en los Estados claves de Florida (29 votos electorales) y Ohio (18 votos electorales), así como en Texas (38 votos electorales), según proyecciones de los portales  Fox News y Associated Press.

No obstante, Joe Biden lidera momentáneamente en el conteo de votos electorales (238 frente a los 213 de Trump), según proyecciones de Fox New


martes, 3 de noviembre de 2020

A españoles les va mal otra vez con covid19



MADRID. - A los españoles les va muy mal otra vez con el coronavirus al extremo que este 3 de noviembre  reportaron otros 238 fallecimientos y un total de 18 mil 669 nuevos contagios ocurridos a lo largo de  la víspera.

Con estas cifras, el total de contagios registrados desde el inicio de la pandemia se sitúa en 1 millón 259 mil 366, mientras la cifra total de fallecidos alcanza los 36 mil 495.

El incremento diario de casos ha hecho que en los últimos días varias administraciones territoriales soliciten al Gobierno central que vuelva a imponer un confinamiento domiciliario. 

Este martes el portal RTVE compartió una información de que ante el nuevo confinamiento social y pese a que  oficialmente todavía no hay detalles sobre cómo sería, cada vez hay más voces entre los expertos que señalan que los colegios deberían continuar abiertos en medio de esta segunda ola de covid-19.

Asimismo, ha publicado que el pesimismo reina en el sector turístico, uno de los más perjudicados por la pandemia de coronavirus y que la previsión que tiene para las próximas fechas es muy negativa y a que las grandes ciudades y Canarias dependen más del turismo de invierno que ve con perspectivas negativas.


NHC advierte grandes daños de ciclón Eta


MIAMI.- El National Hurracaine Center (NHC) advirtió   para la costa de Nicaragua, desde la frontera de Honduras / Nicaragua a Sandy Bay Sirpi., daños catastrófico de los vientos arremolinados del huracán Eta, cuyo ojo se mueve en la orilla del Océano , extendiendo su incidencia a otras naciones de Centroamérica, e incluso hasta el Caribe, en la costa sur de Haití, que comparte la isla La Española con Republica Dominicana.

Con vientos sostenidos de hasta 240 kilómetros por hora, el huracán Eta impactó este martes 3 de noviembre  en el noreste de Nicaragua y amenazaba con llegar Honduras y otros países de América Central y el Caribe, con vientos e inundaciones catastróficas.

Eta se transformó en un huracán de categoría 4 en la víspera, por lo que el NHC, advirtió que podía causar fuertes marejadas y vientos, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra peligrosos y  mortales.

Alrededor de 100.000 personas viven a lo largo de la costa nicaragüense, en su mayoría en comunidades indígenas por donde se mueve Eta, donde los refugios para huracanes estaban  llenos y residentes estaban preocupados por su suerte y tomaban algunas medidas de protección.

"Una guardia de tormenta tropical está en vigor para la costa norte de Honduras desde el oeste de Punta Patuca hacia el oeste de Punta Castilla.. Una peligrosa oleada de tormenta aumentará los niveles de agua hasta 14 a 21 pies por encima de los niveles normales de la marea en las zonas de los vientos de costa a lo largo de la costa de Nicaragua dentro del área de advertencia del huracán, y de 3 a 5 pies por encima niveles normales de marea a lo largo de la costa de Honduras dentro del área de advertencia de tormenta tropical. Cerca de la costa, el oleaje irá acompañado de grandes y destructivas olas', precisa un informe de NHC.

Detalla que a las 7 a.m. EST, el ojo del extremadamente peligroso huracán Eta se localizó alrededor de 30 millas (45 km) del sur de Puerto Cabezas, Nicaragua. y que se estaba moviendo hacia el oeste-suroeste cerca de 4 mph (6 km / h), pronosticando que una moción hacia el oeste u oeste-noroeste iniciaba y continuaría hasta este jueves.

Blindan comercios en EE.UU. por temor a protestas



WASHINGTON.- Como si imitaran a la Casa Blanca, que fue protegida con vallas y soldados en prevención de protestas en medio de los  los comicios de este 3 de Noviembre, comerciantes de las principales ciudades  estuvieron haciendo lo mismo hasta esta fecha.

Empleados de negocios suplidores de tablones y otros utensilios  estuvieron instalando  madera en muchos negocios en  grandes ciudades estadounidenses , incluidas la capital federal  y Nueva York, por solo citar dos ejemplos.

Imagines de cadenas noticiosas, tanto estadounidenses como las hispanas Telemundo, Univison y CNN en Español, mostraron a trabajadores   mientras instalaban tablones protectores de las vidrieras, ventanales, puertas  y portones de los establecimientos comerciales. 

Estas  precauciones son la respuesta  ante posibles disturbios y protestas masivas tras el anuncio de los resultados de las elecciones presidenciales.

 

Coreana tiene el video mas visto, "Baby Shark"



CALIFORNIA.- Una norcoreana residente en Estados Unidos, autor de la  canción infantil 'Baby Shark' alcanzó mas de 7 millones de reproducciones, por lo que se convirtió en el video de YouTube más visto en este mundo, superando a  'Despacito', sencillo de las estrellas puertorriqueñas Luis Fonsi y Daddy Yankee.

Se subió por primera vez a la plataforma hace más de cuatro años y se convirtió en un fenómeno mundial. El tema fue grabado por la cantante coreano-estadounidense Hope Segoine cuando tenía 10 años.

El video, que contiene bailes de niños en una piscina animada llena de tiburones, fue producido por la compañía educativa surcoreana Pinkfong y primero se hizo viral en Asia, y luego en Estados Unidos y en toda Europa. 

Alcanzó el número 6 en la lista de sencillos del Reino Unido y el número 32 en Estados Unidos y ahora  acaba adelantar al viejo líder mundial en YouTube, precisa u na nota divulgada al mundo por el portal ruso de noticias RT.

 

lunes, 2 de noviembre de 2020

Dominicana sopesa llevar su embajada a Jerusalem



YERUSHALAIM.- La Republica Dominicana sopesa trasladar su embajada a esta santa ciudad de Israel, con lo que la reconocería  como la capital de la noción del Medio Oriente, que todavía es compartida por los palestinos por decisión de Naciones Unidas, ONU, desde el 1948.


El anuncio se realizó a raíz de una conversación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí, Gabi Ashkenazi, y su homólogo dominicano, Robertp Alvarez, destaca una crónica del portal judio Ynet Español.


Agrega que la Cancillería del país caribeño destacó su histórica relación con el pueblo judío: "Recibimos a miles de refugiados que huyeron de Europa", agregando que la  conexión se inició en el siglo XV, cuando los primeros inmigrantes de España llegaron a la isla, proceso que continuó con las oleadas de migración que venían de las Antillas Neerlandesas.


Indica que este pasado , el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana aseguró que el país está considerando seguir los pasos de Estados Unidos y trasladar su embajada en Israel de Tel Aviv a Jerusalem.

Recuerda que de acuerdo con las autoridades dominicanas " en 1938, nuestro país abrió sus fronteras y recibió a miles de refugiados judíos de Europa, como se estipuló en la Conferencia de Evian. El 14 de mayo de 1948, se estableció el Estado de Israel, y poco después, el 29 de diciembre de 1948, la República Dominicana se convirtió en uno de los primeros Estados en reconocer su derecho soberano", información basada en una nota de prensa,

Explica s sus lectores que este Estado caribeño, ubicado en la parte oriental de la isla Española, podría ser el cuarto país en abrir una embajada en Jerusalem. y que hasta el momento, los únicos que lo han hecho son Estados Unidos, Guatemala y Paraguay (aunque este último luego la devolvió a Tel Aviv) y que otros países como Brasil, Hungría, República Checa y Australia abrieron oficinas sin estatus diplomático.

Católicos de EE.UU. exorcizan contra males sociales


WASHINGTON. - Sacerdotes católicos han estado apelando al rito del exorcismo junto a los feligreses en  rechazo a los males sociales como las violentas protestas contra los crímenes de policías en perjuicio de afroamericanos y los terribles efectos del coronavirus en la noción norteamericana, expresa una información divulgada al resto del mundo por The Associated Press, AP. 

Detalla que en Portland, Oregon, el arzobispo Alexander Sample encabezó una procesión de más de 200 personas en un parque de la ciudad el pasado 17 de octubre, durante la cual ofreció una oración y luego realizó un rito de exorcismo en latín para purgar a la comunidad del mal. 

El evento se produjo luego de más de cuatro meses de protestas contra la injusticia racial en la ciudad, las cuales fueron en su mayoría pacíficas pero en ocasiones se volvieron violentas, precisa la crónica. 

Agrega que el  mismo día, a unos 965 kilómetros (600 millas) al sur, el arzobispo de San Francisco, Salvatore Cordileone, realizó una ceremonia de exorcismo afuera de una iglesia católica en San Rafael, donde los manifestantes habían derribado una estatua del padre Junípero Serra.

“Pedimos que Dios purifique este lugar de los espíritus malos, que purifique los corazones de aquellos que perpetraron esta blasfemia”, dijo Cordileone.

Sobre Cordileone precisa que sus  oraciones de exorcismo fueron expresadas en en latín, destacando que a juico del religioso  “el latín tiende a ser más efectivo contra el demonio debido a que no le gusta el lenguaje de la iglesia”.

 Serra fue un sacerdote misionero español del siglo XVIII, elogiado por la Iglesia por llevar el catolicismo a lo que hoy en día es el occidente de Estados Unidos, pero sus críticos dijeron que forzó a los indios norteamericanos a abandonar su cultura o enfrentar un castigo brutal cuando los convirtió al catolicismo. recuerda la información.

 

Colombianos de guerrilla protestan tantos asesinatos


Slideshow ( 3 images )

BOGOTÁ.- Cientos de exintegrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, FARC, procedentes de diferentes regiones de  Colombia, marcharon este domingo para exigir al Gobierno más seguridad, que implemente el acuerdo de paz y el cese de los asesinatos contra los antiguos combatientes que depusieron las armas.

Enarbolando banderas blancas, pancartas y frases en contra de la violencia, unos 1.800 excombatientes llegaron a esta capital  en la denominada “Peregrinación por la vida y por la paz”, informa la agencia de noticias Reuters


Recuerda que el asesinato de 236 exintegrantes de las desmovilizadas FARC desde que se firmó el acuerdo de paz en noviembre de 2016 es una de las principales dificultades que enfrenta la implementación del pacto con el que se busca poner fin a un conflicto de más de medio siglo que ha dejado 260.000 muertos y millones de desplazados.

Asimismo, que la  Organización de las Naciones Unidas ha expresado su preocupación por los asesinatos de excombatientes después del acuerdo de paz que permitió la desmovilización de alrededor de 13.000 integrantes del grupo rebelde.

“Nosotros hicimos dejación de las armas creyendo en la palabra del Estado y al día de hoy 236 de nuestros compañeros han caído asesinados en diferentes departamentos del país”, dijo Carlos Antonio Lozada, senador del partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) que surgió del acuerdo con el mismo acrónimo del grupo rebelde.

Lozada sostuvo que "está en curso ese genocidio y es lo que queremos, que la sociedad lo entienda para que se movilice y detengamos antes de que suceda esto y se continúe reproduciendo el conflicto armado en nuestro país”,

Reuters recuerda que entre 1984 y 2002 alrededor de 4.000 integrantes de la UP, un partido de izquierda surgido de un fallido acuerdo de paz con las FARC, fueron asesinados en ataques selectivos atribuidos a escuadrones paramilitares de ultraderecha apoyados por algunos efectivos del ejército.


Turquía rechaza ayuda de Israel por terremoto

 

Equipos de rescate en Turquía.
Equipos de rescate en Turquía
(Gettyimages)

JERUSALEM.-Turquía rechazó la propuesta de ayuda de Israel tras el terremoto que azotó a la ciudad de Esmirna este pasado viernes, el que también se sintió en la isla griega de Samos e igual hizo con todos los países que han ofrecido su asistencia, informando que su colaboración no es necesaria y que los servicios de emergencia locales se han hecho cargo de las tareas de rescate.

La propuesta israelí fue aprobada por el ministro de Defensa, Benny Gantz, quien había ordenado a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) prepararse para enviar asistencia a Turquía, golpeada por el terremoto, por lo cual representantes del Ejército hablaron con el agregado militar en Turquía, quien remitió la propuesta a las autoridades turcas y les transmitió que Israel comparte el dolor de las víctimas.

De la misma manera; la sede diplomática israelí en Ankara expresó sus condolencias a las familias de las víctimas en Twitter, escribiendo que "Israel está listo para enviar ayuda humanitaria a Turquía si es necesario".
Esta no es la primera vez que Israel ofrece su ayuda a Turquía después de desastres naturales. A pesar de las tensiones diplomáticas entre los dos países, el Estado judío envió aviones hidrantes durante los fuertes incendios que golpearon a Turquía en 2010 y 2016. recuerda una información del portal Ynet.

"El Estado de Israel y las fuerzas de seguridad siempre ofrecerán asistencia humanitaria para los civiles heridos en todas partes, utilizando las capacidades y la experiencia obtenidas en las FDI a lo largo de los años para hacer frente a las emergencias", expresó Gantz.
Aunque la crónica de Ynet no lo dice Temasactualesrd recuerda a sus lectores que ambos paises han sido enemigos desde que los turcos dominaron a Israel y Francia y otras naciones libraron las "Guerras Santas" para rescatar los lugares santos que estaban en manos de los infieles.

domingo, 1 de noviembre de 2020

Brasileños niegan inyectarse con vacuna china


SAO PAULO - Más de 300 brasileños se congregaron este  domingo en la principal vía comercial de Sao Paulo para protestar por el apoyo del gobernador estatal, Joao Doria, a la inmunización obligatoria contra el COVID-19 y a las pruebas de la vacuna potencial desarrollada por la compañía china Sinovac, informa la agencia Reuters.

La decision de Doria  provocó una disputa con el presidente Jair Bolsonaro, quien ha prometido que sea un proceso voluntario. pero el presidente de la Corte Suprema advirtió que, en última instancia, será el tribunal el que decida sobre el asunto.

En Brasil son obligatorias algunas vacunas, como la de la hepatitis B, que se administra a los recién nacidos. El país ha tenido mucho éxito con grandes campañas de vacunación en el pasado, erradicando la poliomielitis en los años 80, por ejemplo, precisa Reuters.

Agrega que en esta ciudad  la vacuna de Sinovac está siendo probada como parte de los ensayos clínicos de fase III con el apoyo del gobierno estatal de Doria.

El Ministerio de Salud anunció el mes pasado que compraría 46 millones de dosis de la vacuna, dependiendo de la aprobación regulatoria, en un acuerdo respaldado por los gobernadores estatales. No obstante, un día después, Bolsonaro dijo que Brasil no compraría la vacuna.

Los manifestantes en Sao Paulo defendieron a Bolsonaro. Uno exhibió un cartel que decía “No somos conejillos de indias” y otro llevaba una mascarilla que decía “no a la vacuna”. Muchos de los presentes estaban apiñados y no llevaban mascarillas.

“Estamos en contra del embajador chino autoritario Joao Doria, que ahora haría obligatoria la vacuna contra nuestros deseos”, dijo el manifestante Andre Petros, lo que sostuvo que  no sucede en ninguna parte del mundo y ni siquiera en China.