miércoles, 14 de octubre de 2020

Franceses vuelven atrás con el coronavirus


PARIS.-Como cuando llueve sobre mojado, las autoridades de Francia dieron marcha atras aplicando nuevamente  el Estado de emergencia, debido al empeoramiento de la pandemia luego de haber ejecutado la desescalada con el virus.

Entretanto, igualmente ha estado ocurrendo en otras nacones de Europa, pero en el caso de Francia, estete miercoles, ya el gobierno ha anunciado que reimpondrá el estado de emergencia sanitaria a partir del próximo sábado, 17 de octubre, informan los portales de noticias, el ruso RT y a agencia Reuters.

El Gobierno ha tomado la decisión debido a "la catástrofe sanitaria" que afronta el país y al incremento de casos diarios de covid-19 que ponen en peligro la salud de la población, según  el acta de una reunión de gabinete, donde se expresa que "la epidemia de covid-19 constituye un desastre de salud pública que, por su carácter y su gravedad, pone en riesgo la salud de la población".

Paralelamente, el presidente Emmanuel Macron decretó nuevas medidas adicionales para evitar la propagación de la enfermedad, especialmente en esta capital y en las 'zonas rojas' con unas mayor incidencia de la pandemia, donde se impondrá un toque de queda entre las 21:00 PM y las 6:00 AM.

"Este virus es peligroso para todos. Cada día tenemos más de 200 personas que ingresan en cuidados intensivos, hoy 232", aseguró Macron, en una entrevista en la televisión francesa.

Bolivia vista desde Cuba con futuro incierto


LA PAZ.- A pocos días de celebrarse las elecciones generales en Bolivia, tras  un año del golpe de Estado contra el presidente Evo Morales, conducido por "un gobierno golpista, profundamente antipopular y entreguista{, el futuro nmediato de este pais es incierto.

Una cronica del portal cubano Granma sostiene que una simple mirada a la gestión de Jeanine Añez, presidenta de facto, hace saltar a la vista sus desacertadas decisiones en materia de salud, políticas públicas, relaciones internacionales y economía, lo que ha agravado la situacion de los bolivianos.

"Este último aspecto es uno de los más preocupantes. El retroceso económico que presenta hoy Bolivia deshace la gestión del Movimiento al Socialismo (MAS), que convirtió a ese país en el de mayor crecimiento económico en América Latina", precisa la publicacion.

Agrega que de acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Columbia, Bolivia está ahora en la cola de los países del continente con menor porcentaje de su Producto Interno Bruto, PIB,  dedicado a políticas fiscales expansivas.

"El mismo análisis amplía que la caída de la economía es del 6 %, cifra muy similar a la estimada por el Banco Mundial y por el Banco Central de Bolivia; aunque seguramente el declive será mucho mayor si sigue el ritmo de actualizaciones a la baja que vienen haciendo la mayoría de los organismos internacionales", presagia Granma.

Recuerda que luego  del ciclo largo de políticas exitosas implementadas por el MAS, donde el PIB de Bolivia pasó de 9 000 millones a 40 000 millones de dólares, mientras que la pobreza extrema se redujo del 38 % a 15 %; lahora la  ineficacia del gobierno de Áñez frente a la pandemia ha provocado que 2020 sea el peor año económico en décadas. 


El futuro económico y social de Bolivia resulta más turbio cuando se acercan unas elecciones que pueden ser fraudulentas. Son claras las intenciones de la derecha boliviana de impedir el triunfo del MAS a como de lugar, concluye.

Colombia tras Brasil con covid en LA



BOGOTA..-  Colimbia superó este martes los 28.000 decesos por coronavirus al registrar 128 fallecidos de acuerdo al balance publicado por el Ministerio de Salud sobre el Covid-19, por lo que ha situado tras de Brasil.

Los datos más elevados de muertes se registraron en el departamento de Antioquia y la ciudad de  Bogotá, con 26 cada una, seguidas de los departamentos de Santander (12); Tolima y Valle del Cauca (10), y Huila (8), detalla en un informe.

En cuanto a la cantidad de contagios fueron reportados  5.015 casos nuevos, elevando la cifra de casos a 924.098 infectados, superado ahora por Brasil que ha sido el centro de la pandema en el hemisferio..

En cuanto a los contagios de este martes, el Ministerio de Salud djo que 1.461 fueron detectados en Bogotá, 1.030 en Antioquia, 364 en Valle del Cauca, 276 en Santander, 207 en Meta y 206 en Cundinamarca, las regiones con los números más altos de la jornada.

Después de Bogotá, que tiene 290.332 casos positivos y sigue como el mayor foco de la pandemia, las zonas  con más contagios en  son Antioquia (135.372), Valle del Cauca (70.557), Atlántico (69.099), Cundinamarca (37.101), Santander (35.771), Bolívar (30.832), Córdoba (25.055) y Cesar (22.725), entre otros.



martes, 13 de octubre de 2020

Palestinos temen Trump gane comicios EE.UU


JERUSALEN.- Entre los palestinos hay temor de que  en Estados Unidos las eleccones de este noviembre 2020 sean ganadas por el actual presidente  por el Partido Democrata, Donald Trump.

"Que en Estados Unidos se vote para sacar al presidente Donald Trump de su cargo es fundamental para los palestinos", dijo este lunes el primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohammad Shtayyeh, al Comité de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, según publica The Jerusalem Post.

“Las elecciones son muy importantes. Dios nos ayude, a nosotros, a la Union Europea y al mundo entero si hay cuatro años más de Trump”, dijo Shtayyeh,,citado por el influyente portal de noticias de Israel.

Recuerda que Shtayyeh se pronunció en contra del plan de paz de Trump, presentado a principios de este año, alegando que “Trump ha desperdiciado cuatro años del tiempo de todos. El trato final no se cumplió. [El plan de Trump] fue rechazado por los palestinos, los árabes y Europa … Estados Unidos es demasiado parcial”.

El primer ministro de la Autoridad Palestina tamben lamentó las “medidas unilaterales” que atribuye a  Trump, como trasladar la embajada de Estados Unidos a Jerusalén (reconociendola como la capital de Israel)

A pesar de su oposición declarada a tales movimientos unilaterales, Shtayyeh pidió que Europa reconozca un Estado palestino, diciendo que ayudará a lograr una solución de dos Estados y pidió que se redacte un acuerdo de asociación completo entre la UE y la Autoridad Palestina en preparación para la estadidad.

Otra acción "unilateral" a la que se opuso Shtayyeh fue que el presidente Trump recortara la ayuda de Estados Unidos a los palestinos, tras denuncias de autoridades israelitas de que las usaban para armarse y cometer acciones de terror.

La cronica recuerda que tambien el  eurodiputado Charlie Weimers, de Suecia, miembro de los conservadores y reformistas europeos, desafió a Shtayyeh en este aspecto preguntandole si..: “¿Puede mirar a los contribuyentes europeos a los ojos y prometerles que nada de su dinero, directa o indirectamente, se utilizará para el terror? ¿Puede prometerles que dejará de apoyar esto y abrazará la paz?”.

 

Facebook sube a US$400 MM dona comicios EE.UU.


CALIFORNIA.- Mark Zuckerberg, fundador, geo y propietario de Facebookla mas influyente e incidente plataforma social de este mundo, subio a US$400 millones (MM) la cantidad que para los comicios de este noviembre en Estados Unidos ha estado donando a entidades cvicas no partidarias y sin fines de lucro, para contribuir a que todos los ciudadanos reciban las facilidades para ejercer su derecho al voto.

Al respecto, en un informe de prensa en la red socal,  Zuckerberg precisa que la actual situacion mudial, entre Covid y la insuficiencia de financiación pública para las elecciones, hay desafíos sin precedentes para los funcionarios electorales que trabajan para asegurarse de que todos puedan votar con seguridad.

"El mes pasado, Priscilla (su esposa) y yo donamos 300 millones de dólares para apoyar a los funcionarios electorales con la infraestructura que necesitan para administrar el voto, incluyendo equipo de voto, EPP para los trabajadores de policía y contratar personal de encuesta adicional. Hemos recibido una respuesta mucho mayor de la que esperábamos de los funcionarios electorales que necesitan financiación para la infraestructura de voto, así que hoy estamos comprometiendo 100 millones de dólares adicionales al Centro de Tecnología y Vida Cívica", precisa.

Agrega que la donacon de esa dinero es "para asegurarnos de que en cada jurisdicción que necesita financiación para ayudar la gente vote con seguridad. Hasta ahora, más de 2,100 jurisdicciones locales de las elecciones han presentado solicitudes de apoyo a la CTCL".

Indica que "desde nuestra donación inicial, ha habido múltiples demandas presentadas en un intento de bloquear la utilización de estos fondos, basándose en las afirmaciones de que las organizaciones que reciben donaciones tienen una agenda partidaria".

"Eso es falso. Estos fondos servirán a las comunidades de todo el país, urbano, rural y suburbano, y están siendo asignados por organizaciones no partidistas. El Centro de Tecnología y Vida Cívica compartió datos sobre las solicitudes de subvención hasta ahora que muestran que, aunque se han aplicado varias grandes jurisdicciones, la mayoría de las solicitudes han venido de jurisdicciones con menos de 25,000 votantes registrados. Se aprobarán todas las jurisdicciones calificadas que soliciten fondos", enfatiza Zuckerberg, de ascendencia judia.
Recuerda que votar es la base de la democracia, que así es como expresamos nuestra voz y nos aseguramos de que nuestro país va en la dirección que queremos.

"Priscilla y yo seguimos decididos a asegurar que cada jurisdicción electoral estatal y local tenga los recursos que necesitan para que los estadounidenses puedan votar?, garantiza.
Al respecto manfiesta que "para ser claro, estoy de acuerdo con los que dicen que el gobierno debería haber proporcionado estos fondos, no los ciudadanos privados. Espero que para futuras elecciones el gobierno proporcione financiación adecuada. Pero sin esa financiación, creo que es crítico que se satisfaga esta urgente necesidad".
:Votar es voz, y creemos que todos los estadounidenses deberían tener la oportunidad de hacer oír su voz en estas elecciones", concluye.

Hallan droga en café hondureño partió de R.D.


BARCELONA.- Los Mossos d’Esquadra y efectivos de Vigilancia Aduanera,  de la Agencia Tributaria,  interceptaron este 12  de octubre cerca de 250 kilos de cocaína ocultos en un contenedor de café en el puerto de Barcelona embarcado en la Republica Dominicana

El contenedor con el valor de la droga, que se estima podría alcanzar en el mercado ilícito mas de 14 millones de euros, si bien tenía origen en Honduras, había sido cargado en el puerto dominicano de Caucedo, al este de la capital dominicana.

Una investigación del caso fue niciada conjuntamente con autordade dominicanas  para tratar de descubrir y poner a disposición de la justicia los presuntos responsables de los hechos, presumiblemente espanoles y dominicaos

Esta técnica (de tratar de pasar un contrabando ilegal con otra legal) consiste en que durante el trayecto del contenedor, en algún momento, los narcotraficantes pueden acceder a él para introducir la cocaína y cuando este llega a otro puerto europeo, abrirlo antes de que sea inspeccionado por la Aduana, dijeron las autoridades al portal Vanguardia.

América Latina la mas azotada por covid



SANTO DOMINGO.- América Latina se mantiene como la región más afectada por el coronavirus al rozar en esta segunda semana de octubre los los 370.000 fallecidos y con mas de  10 millones de casos positivos.

Brasil es el país más afectado al registrar 150.689 fallecidos  y 5 millones 103.408 casos de Covid-19, seguido por Perú que ya contabiliza 33.357 decesos y 851 mil 171 contagios desde el inicio de la pandemia.

De igual manera, México se ubica en el  tercer  puesto con más decesos en América Latina con 83.945 fallecimientos y  821.045 casos confirmados de coronavirus, mientras que Colombia ocupa el cuarto lugar en la cifra de decesos con 27.985 muertes y 919.083.

Asimismo, otras dos naciones con elevadas cifras de muertes y contagios son Costa Rica y Argentina, de acuerdos con datos de organismos internaconales de seguimiento a la pandenia.

En las últimas 24 horas, se notificaron 318 nuevas muertes en Argentina que subo hasta  24.186 los fallecidos con mas de 90,000 casos positvos e igual cifra fue reportada por Costa Rica, 90,000 infectados con un monto de 89.223.



 

Farmacéutica para ensayo con vacuna covid


WASHINGTON.- Los ensayos que realizaba la farmacéutica Johnson & Johnson sobre la vacuna contra el covid-19 fueron suspendidos debido a una enfermedad inexplicable que presentó uno de los participantes que participaba en las pruebas.

En un documento enviado a las autoridades y a investigadores externos que ejecutan el ensayo clínico de 60.000 pacientes, la industria señalaba que se ha cumplido una "regla de pausa" y que el sistema en línea utilizado para inscribir a los participantes en el estudio fue cerrado.

 La compañía confirmó lo sucedido a través de un comunicado publicado en su sitio web donde expresa que "Hemos detenido temporalmente la dosificación adicional en todos nuestros ensayos clínicos candidatos a vacuna covid-19, incluido el ensayo Ensemble de fase 3, debido a una enfermedad inexplicable en un participante del estudio".

Johnson & Johnson explica que "la enfermedad del participante está siendo revisada y evaluada por la Junta de Monitoreo de Seguridad de Datos (DSMB, por sus siglas en inglés) independiente de Ensemble, así como por nuestros médicos internos clínicos y de seguridad".

Detalla que "los eventos adversos (enfermedades, accidentes, etc.), incluso aquellos que son graves, son una parte esperada de cualquier estudio clínico, especialmente los estudios grandes" y ratifica su compromiso con la seguridad de quienes forman parte de los ensayos.

"Debemos respetar la privacidad de este participante. También estamos aprendiendo más sobre la enfermedad de este participante y es importante tener todos los hechos antes de compartir información adicional", sostiene.

lunes, 12 de octubre de 2020

Rabino favorece los LGBTQ críen hijos



 YERUSHALAIM.- Un rabino sionista, ex miembro de la Sinagoga Ramban,  se manifesto a favor de que las parejas de la comunidad LGBTQ crien familias, mediante  un documento titulado “Parejas y relaciones para miembros de la comunidad LGBTQ +”.

La noticia fue publicada por varos portales pro israelitas entre los cuales figuran The Times of Israei y Diariojudo.com.

El rabino Benny Lau alegó  que intenta poner orden en el caos que rodea al controvertido tema y que “esta descripción general no busca permitir lo que está prohibido o prohibir lo que está permitido. Es un intento de allanar el camino para una vida posible mientras se encuentra una vida”.

Al comienzo del documento, Lau señala que lo escribió después de ver el documental "Marry me", donde se le atribuye a otro, Yuval Cherlow, decir que los rabinos saben cómo decir “no”, pero que  no hay ningún artículo en el que digan “sí”.

“Los comentarios del rabino Cherlow me conmovieron profundamente porque sabía que tenía razón”, escribe Lau, agregando que son muy pocos los que quieren cortar lazos con un hijo o una hija que "sale del armario".

Sostiene que la la forma en que se debe manejar en la vida familiar y comunitaria es muy poco clara y que ya es necesario trazar una guía  y  que algunas personas quieren adherirse a las ideas de la Torá ignorando la realidad y que quienes buscan ” corregir “ la realidad renunciando a las ideas de la Torá.

“Pero una persona que quiere adorar plenamente a Dios en este mundo debe acostumbrarse a aferrarse a las ideas de la Torá, así como a la realidad, y vivir con ambas. Esto siempre es más difícil y, a menudo, nos deja sin una respuesta, sin comprensión. , y a veces asustado por la brecha entre el cielo y la tierra “, escribe Lau.

Lau comienza sugiriendo cómo podría ser posible salir del armario en la sociedad religiosa, diciendo que a menudo, es mejor hacerlo “con cautela, para que el entorno pueda asimilar la nueva realidad que es bastante impactante”. 

La preparación adecuada para salir del armario podría conducir a un resultado positivo de que la familia abrace, acepte y acompañe [a la persona] a lo largo de sus vidas “.

Mundial de la Salud objeta cuarentenas covid



LONDRES.- Uno de los drigentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a los gobiernos a no utilizar tanto las cuarentenas como principal estrategia para controlar la propagación del COVID-19.

Asimism David Navarro  alertó sobre el aumento de la pobreza como consecuencia de las restricciones excesivas como cierres de industrias, empresas y establecimientos comerciales que han aplcado los gobiernos contra la pandemia.

“En la Organización Mundial de la Salud no abogamos por las cuarentenas como el principal medio de control de este virus”, dijo el doctor Navarro, citado por el portal The Spectator..

La cronica explca que este especalsta es uno de los seis enviados especiales de la OMS para el Covid-19 y que  ofreco  una entrevista al medio británico reproducida por otros portales, entre ellos BBCNews.

El único momento en que creemos que una cuarentena está justificada es para ganar tiempo para reorganizar, reagrupar y reequilibrar sus recursos; proteger a los trabajadores de la salud que están agotados. Pero en general, preferimos no hacerlo”, sostuvo

El especialista, encargado de la OMS para el coronavirus en Europa, explicó que llos bloqueos “solo tienen una consecuencia que nunca hay que menospreciar y es hacer que la gente pobre sea mucho más pobre”.


Según Navarro, el impacto económico en los países pequeños que dependen del turismo y el aumento de los niveles de pobreza son dos efectos importantes de las cuarentenas y citó como ejemplo los daños sufridos en lugares como el Caribe o el Pacífico debido a la cancelación masiva de los viajes o las pérdidas de los pequeños agricultores en todo el mundo porque sus mercados han sido golpeados.


 

Extranjeros y criollos llegan sin covid a R.D.



SANTO DOMINGO.- Mas de 6,000 extranjeros y dominicanos que ingrsaron este fin de semana  a esta nacion  de la region del Caribe llegaron sin coronavirus, de acuerdo a los reportes recibidos por el  Ministerio de Salud  de los encargados de aeropuertos.

En informe de prensa este lunes la Sanidad Pública indica  que de 322 pruebas realizadas de forma aleatoria en los distintos aeropuertos del país se registraron cero casos de positividad al Covid-19 entre los viajeros.

Detalla que las pruebas fueron aplicadas a 6,275 pasajeros que ingresaron al país y que en  la realización de las pruebas, la distribución en cada aeropuerto fue de la siguiente manera: Las Americas en Santo Domingo, 115; en Punta Cana La Altagracia, , 133; en el Cibao en Santiago, 62; en el General Luperon en Puerto Plata, 6, y en el  Joaquín Balaguer,en la capital,  6.

"Estos pasajeros fueron examinados de un total de 58 vuelos que entraron al país, correspondiendo 19 al aeropuerto Las Américas, 14 a Punta Cana, 18 a Santiago, 2 a Puerto Plata, 1 a La Romana, 3 al Joaquín Balaguer y 1 al Catey, de Samaná",detalla.

Este pasado domingo Republica Dominicana tuvo  463 casos nuevos de coronavirus y en   4,879 muestras procesadas se reportaron la vispera, ademas de 6 personas fallecidas, en tanto que los totales subieron a 118 mil 467 y a 2 mil 173, respectivamente.