YERUSHALAIM.- Un rabino sionista, ex miembro de la Sinagoga Ramban, se manifesto a favor de que las parejas de la comunidad LGBTQ crien familias, mediante un documento titulado “Parejas y relaciones para miembros de la comunidad LGBTQ +”.
La noticia fue publicada por varos portales pro israelitas entre los cuales figuran The Times of Israei y Diariojudo.com.
El rabino Benny Lau alegó que intenta poner orden en el caos que rodea al controvertido tema y que “esta descripción general no busca permitir lo que está prohibido o prohibir lo que está permitido. Es un intento de allanar el camino para una vida posible mientras se encuentra una vida”.
Al comienzo del documento, Lau señala que lo escribió después de ver el documental "Marry me", donde se le atribuye a otro, Yuval Cherlow, decir que los rabinos saben cómo decir “no”, pero que no hay ningún artículo en el que digan “sí”.
“Los comentarios del rabino Cherlow me conmovieron profundamente porque sabía que tenía razón”, escribe Lau, agregando que son muy pocos los que quieren cortar lazos con un hijo o una hija que "sale del armario".
Sostiene que la la forma en que se debe manejar en la vida familiar y comunitaria es muy poco clara y que ya es necesario trazar una guía y que algunas personas quieren adherirse a las ideas de la Torá ignorando la realidad y que quienes buscan ” corregir “ la realidad renunciando a las ideas de la Torá.
“Pero una persona que quiere adorar plenamente a Dios en este mundo debe acostumbrarse a aferrarse a las ideas de la Torá, así como a la realidad, y vivir con ambas. Esto siempre es más difícil y, a menudo, nos deja sin una respuesta, sin comprensión. , y a veces asustado por la brecha entre el cielo y la tierra “, escribe Lau.
Lau comienza sugiriendo cómo podría ser posible salir del armario en la sociedad religiosa, diciendo que a menudo, es mejor hacerlo “con cautela, para que el entorno pueda asimilar la nueva realidad que es bastante impactante”.
La preparación adecuada para salir del armario podría conducir a un resultado positivo de que la familia abrace, acepte y acompañe [a la persona] a lo largo de sus vidas “.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario