LA PAZ.- A pocos días de celebrarse las elecciones generales en Bolivia, tras un año del golpe de Estado contra el presidente Evo Morales, conducido por "un gobierno golpista, profundamente antipopular y entreguista{, el futuro nmediato de este pais es incierto.
Una cronica del portal cubano Granma sostiene que una simple mirada a la gestión de Jeanine Añez, presidenta de facto, hace saltar a la vista sus desacertadas decisiones en materia de salud, políticas públicas, relaciones internacionales y economía, lo que ha agravado la situacion de los bolivianos.
"Este último aspecto es uno de los más preocupantes. El retroceso económico que presenta hoy Bolivia deshace la gestión del Movimiento al Socialismo (MAS), que convirtió a ese país en el de mayor crecimiento económico en América Latina", precisa la publicacion.
Agrega que de acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Columbia, Bolivia está ahora en la cola de los países del continente con menor porcentaje de su Producto Interno Bruto, PIB, dedicado a políticas fiscales expansivas.
"El mismo análisis amplía que la caída de la economía es del 6 %, cifra muy similar a la estimada por el Banco Mundial y por el Banco Central de Bolivia; aunque seguramente el declive será mucho mayor si sigue el ritmo de actualizaciones a la baja que vienen haciendo la mayoría de los organismos internacionales", presagia Granma.
Recuerda que luego del ciclo largo de políticas exitosas implementadas por el MAS, donde el PIB de Bolivia pasó de 9 000 millones a 40 000 millones de dólares, mientras que la pobreza extrema se redujo del 38 % a 15 %; lahora la ineficacia del gobierno de Áñez frente a la pandemia ha provocado que 2020 sea el peor año económico en décadas.
El futuro económico y social de Bolivia resulta más turbio cuando se acercan unas elecciones que pueden ser fraudulentas. Son claras las intenciones de la derecha boliviana de impedir el triunfo del MAS a como de lugar, concluye.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario