martes, 28 de junio de 2022

Dos tragedias de migrantes causan conmoción mundial



SAN ANTONIO.- Dos tragedias recientes de migrantes, una en el Estado de Texas,  en la Unión Americana y otra en España, han causado una verdadera conmoción mundial, problema social que debe ser detenido por las naciones hacia donde viajan ilegalmente millares de ciudadanos o por los gobiernos de sus países de origen para que no se repitan otras peores. 

En el primer  caso, al menos 46 cadáveres fueron encontrados en un tráiler de un camión abandonado en Texas,  Estados Unidos, donde algunos de ellos son niños, mientras la policía busca al conductor del vehículo luego de recibir informaciones de  otros 16 migrantes  fueron hallados con vida y llevados a hospitales del Estado. 

 Esta tragedia ha sido publicada por portales de noticias de todo el mundo, incluido del propio Estados Unidos, como el  influyente  New York Tomes, donde informa que  autoridades texanas suponen que se trata de inmigrantes que cruzaron por la frontera con México. 

Conforme a fuentes de la policía de San Antonio y a informantes locales “no están claras” las causas de la muerte, pero una de las hipótesis apunta a que podrían haber fallecido como consecuencia de las altas temperaturas mientras viajaban hacinados y encerrados, en tanto que el Departamento de Seguridad Nacional que dirige Alejandro Mayorkas, quien apoya a los migrantes ilegales, ya se hizo cargo de la investigación y  un equipo de ese organismo fue visto llegar a la escena del hallazgo. 

De su lado, el gobernador de Texas Greg Abbott culpó por esta tragedia  al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresando que  “estas muertes son consecuencia de su política de fronteras abiertas. Muestra las consecuencias letales de no querer aplicar la ley”.

En cuando a la tragedia en España, ha sido tan repudiada por los españoles que hasta la ministra de Defensa, Margarita Robles, sostuvo que las autoridades tienen que ser contundentes contra la inmigración ilegal, porque detrás hay bandas mafiosas que se lucran con las necesidades de los migrantes.

 "Creo  que todo el mundo es muy consciente de que ya nuestra seguridad está en peligro.  Pensábamos que no íbamos a vivir una guerra, por tanto, hay que defenderse", comento, citada por el portal El Mundo. 

Durante el asalto a la valla de Melilla murieron al menos 23 migrantes, mientras un comité de la Organización de Naciones Unidas, ONU, ha reclamado que se establezcan las circunstancias que rodearon la tragedia y que Marrucos y España deben hacer una investigación conjunta.

 Ante el reclamo del  Comité de la ONU para la Proteccion de los Trabajadores Migrantes, el ministro espanol de Exteriores, Jose Manuel Albares, dio garantias  de que tanto la Fiscalia de Marruecos como el Defensor del Pueblo, de Espana,  van a investigar la tragedia.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario