viernes, 5 de noviembre de 2021

Opositores gastan millonada para derrocarlo y Maduro sigue



CARACAS.- Informaciones difundidas este viernes por portales locales e internacionales de noticias revelan que del llamado Fondo para la Liberación de Venezuela, el opositor Juan Guaidó  ha gastado casi  122  millones de dólares para derrocar al presidente Nicolás Maduro, lo que demuestra que ha fracasado en esa meta.

Conforme a dichas publicaciones,  el citado  monto figura en la lista de los 'Desembolsos realizados por préstamo a la República en el marco de la Ley Especial del Fondo para la Liberación de Venezuela'" publicada por la junta administradora Ad-Hoc (paralela) del Banco Central de Venezuela (BCV). 

Los medios de prensa, que han publicado que el llamado "Presidente interino" de Venezuela, por quien muchas naciones hispanoamericanas rompieron las relaciones con Venezuela al reconocerlo como el presidente venezolano,  ahora enfocan su atención en el hecho de que parte de los gastos no se detallan .

Entre los portales internacionales que han difundido esta noticias figura el ruso RT,   que entr eotros detalles indica que la  junta Ad-Hoc fue nombrada en julio de 2019 por la junta directiva de la Asamblea Nacional, —que presidía Guaidó ese año, cuando se autoproclamó "presidente encargado"—  tras lo cual  realizó una serie de acciones para "salvaguardar" los recursos de Venezuela en el exterior, promover las sanciones en contra de ese país y desconocer la legitimidad del Gobierno chavista de Maduro.

Tras ese nombramiento sin validez parlamentaria, debido a que el Parlamento se encontraba en desacato desde 2016, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró la nulidad de la junta paralela del BCV y advirtió que sus miembros incurrían en delitos de usurpación de funciones, corrupción, delincuencia organizada y terrorismo.

RT en Espanol, de Rusia,  precisa que del total de 121,9 millones de dólares del Fondo que tiene desembolsos hechos entre 2020 y 2021, 1,9 millones han sido para la "Presidencia" que ejercería Guaidó desde 2019 hasta un tiempo indeterminado; 3,6 millones para la "Cancillería" paralela y 4,6 millones más para la "Asamblea Nacional", que oficialmente terminó su periodo en enero de este año. 

Sobre estos recursos, el economista y profesor universitario Francisco Rodríguez escribió en un hilo publicado en su cuenta de Twitter que "entre los montos más relevantes destacan" 27,9 millones de dólares para la 'Atención Humanitaria'; 20,7 millones para el 'Programa de Héroes de la Salud' y 16,7 millones de dólares para el 'Fondo para la Defensa de la Democracia'.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario