MILÁN, - Otra vez este noviembre, luego de 18 meses de la pandemia de coronavirus, los italianos son fuertemente azotados, entre otras naciones de Europa, por la infección mortal, donde ha vuelto a registrar cifras récords de contagios y fallecimientos.
"Europa se ha convertido nuevamente en el epicentro de la pandemia , lo que llevó a algunos gobiernos a considerar la posibilidad de volver a imponer cierres impopulares en el período previo a la Navidad y suscitó el debate sobre si las vacunas por sí solas son suficientes para controlar el COVID19"., publica este viernes la agencia britanica de noticias, Reuters.
Conforme al portal de noticias, el nuevo tumulto se produce cuando las campañas de vacunación exitosas se han estancado antes de los meses de invierno y la temporada de gripe en Europa, donde el 65% de la población del Espacio Económico Europeo (EEE), que incluye la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein y Noruega, ha recibido apenas dos dosis, mientras se ha ralentizado en los últimos meses.
Sobre Italia, Reuters publica que las medidas como el espaciamiento, las máscaras y los mandatos de vacunas para lugares cerrados son esenciales en esta nacion, criterio que atribuye a Antonella Viola, profesora de inmunología en la Universidad de Padua en Italia.
"Si falta una de estas dos cosas, vemos situaciones como las que estamos viendo en muchos países europeos en estos días"., advirtió.
En cuanto a Rusia Reuters pre;cisa que la aceptación en los países del sur de Europa es de alrededor del 80%, pero que las dudas han obstaculizado la implementación en la Europa central y en este país, lo que ha provocado brotes que podrían abrumar la atención médica.
En cuanto a Alemania, Francia y los Países Bajos (Holanda) precisa que también están experimentando aumentos en las infecciones, lo que demuestra el desafío incluso para los gobiernos con altas tasas de aceptación y esperanzas frustradas de que las vacunas signifiquen un regreso casi a la normalidad.
Sin duda, las hospitalizaciones y muertes son mucho más bajas que hace un año y las grandes variaciones por país en el uso de vacunas y refuerzos, así como medidas como el distanciamiento social, dificultan sacar conclusiones para toda la región, precisa Reuters.
"Si hay algo que aprender de esto es que no hay que apartar la vista de la pelota", dijo Lawrence Young, virólogo de la Escuela de Medicina de Warwick del Reino Unido consultado por la agencia de noticias.
Sobre Inglaterra precisa que algunos aguantan y que en este caso depende de las inyecciones de refuerzo para los mayores de 50 años para aumentar la inmunidad, mientras crece la presión sobre el primer ministro Boris Johnson para implementar su "Plan B", que incluye mandatos de mascarillas, pases de vacunas y pedidos de trabajo desde casa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario