LOS ÁNGELES.- California, de Estados Unidos, en los últimos años se ha mantenido como el Estado norteamericano mas poblado por hispanos, por personas de otras etnias e, incluso, estadounidenses, que carecen de techo propio o rentado y las carencias los ha obligado a vivir en las calles.
Por ese motivo para el portal de noticias Los Ángeles Times no fue sorprendente cuando el campamento denominado Veterans Row fue desalojado la semana pasada, donde, en consecuencia, decenas de carpas, lonas y banderas desaparecieron de San Vicente Boulevard.
En una cronica precisa, empero, que trasladar a unas 40 personas al recinto de Asuntos para Veteranos del Oeste de Los Ángeles fue solamente un paso mínimo hacia adelante, debido a que solo en el caso de los veteranos, se estima que alrededor de 3,900 se encuentran sin vivienda en la ciudad.
Destaca que esta cantidad, solo de veteranos en situación de calle, convierte a Los Ángeles en el epicentro de los veteranos de Estados Unidos que han preferido vivir en California y recuerda que incumplimiento de promesas, como la de 2014 del alcalde Eric Garcetti, de poner fin a la falta de vivienda de los veteranos, así como el plan maestro de 2016 para crear 1,200 unidades de vivienda de apoyo en los terrenos de Asuntos para Veteranos, lo cual está incompleto en un 95% y se espera que esté listo en el 2031.
"Otras regiones no se han estancado tanto. A nivel nacional, la población de veteranos sin hogar se redujo casi a la mitad entre 2009 y 2019. Tres Estados (Connecticut, Delaware, así como Maryland) y 82 comunidades informan haber eliminado funcionalmente el problema, lo que significa que una solución de vivienda permanente suele estar disponible para los veteranos dentro de 90 días"m destaca Los Ángeles Times..
Pese a las precariedades de los veteranos en California, no deja de destacar que Los Ángeles tiene el centro médico para veteranos más grande del país y que existen programas federales de vivienda exclusivamente para veteranos.
Explica que un grupo de investigadores que siguió a 26 veteranos sin refugio a partir de agosto de 2019 les hizo entrevistas durante un año para ver qué impedía a los veteranos obtener un lugar permanente para vivir, pese a que coincidieran en que asegurar una vivienda fue la máxima prioridad declarada por la mayoría, por lo que el problema no fue que los veteranos eligieron la falta de un hogar, que algunos se pusieron en contacto con programas destinados a ayudarlos, pero la vivienda permanente no se materializó.
"Solo tres de los 26 veteranos que seguimos obtuvieron una vivienda permanente durante los siguientes 12 meses. Nueve nunca llegaron a alojarse en interiores durante más de dos semanas. Quince se instalaron en viviendas temporales en algún momento, incluidos cinco en habitaciones de hotel a través del Project Roomkey, un programa de emergencia por la pandemia", precisa la crónica..
No hay comentarios.:
Publicar un comentario