En una crónica difundida al mundo, la agencia británica de noticias afirma que esa fue una señal más del creciente poder de las pandillas en Haití, donde este sábado secuestraron a un grupo de misioneros cristianos que viajaban cerca de la capital, en labores sociales y humanitarias..
Las pandillas se han sentido más cómodas cometiendo crímenes fuera del territorio que controlan desde el asesinato del presidente Jovenel Moise en julio y un terremoto en agosto, dijo a Reuters el activista de derechos humanos Pierre Esperance.
En tanto que para otros ciudadanos, el gobierno haitiano se encuentra impotente ante este problema social , dijo Esperance, director ejecutivo de la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos.
Dieciséis ciudadanos estadounidenses y un ciudadano canadiense fueron secuestrados durante un viaje para visitar un orfanato, conforme a lo confirmado ete domingo el grupo misionero Christian Aid Ministries en un comunicado.
Los expertos en seguridad sospechan la participación de una banda conocida como 400 Mawozo que controla Croix-des-Bouquets, una comuna a unas 8 millas (13 km) fuera de la capital.
Este nuevo secuestro recuerda que antes, cinco sacerdotes y dos monjas, incluidas dos ciudadanas francesas también fueron secuestrados en abril en Croix-des-Bouquets, pero luego libertados el mismo mes.
La ceremonia para honrar la memoria del patricio Jean-Jacques Dessalines, quien declaró la independencia de Haití de Francia en 1804, había sido planeada para Pont-Rouge, la entrada este al centro de Puerto Príncipe, donde Dessalines fue asesinado en 1806.
Los funcionarios han luchado durante años para realizar el evento allí debido a la presencia de una coalición de pandillas conocida como G9, liderada por el ex oficial de policía Jimmy Cherizier, alias "Barbecue".
La cronica indica que el repunte de los secuestros en el país empobrecido se ha sumado al empeoramiento de las condiciones económicas y a una diáspora creciente de haitianos que buscan mejores oportunidades en otros países.
Asimismo, que en respuesta a este problema social, Estados Unidos deportó el mes pasado a unos 7.000 haitianos que habían intentado ingresar al país a través de México.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario