lunes, 13 de septiembre de 2021

Rio argentino casi se queda sin agua y trastorna poblados



BUENOS AIRES.-  La extrema disminución del caudal del  famoso  río argentino Paraná ha trastornado la vida y las actividades de varias ciudades y poblados a tal punto que el  gobernador de la provincia capitalina, Axel Kicillof, declaró este lunes una emergencia hidráulica.

Asimismo, en el  área  agrícola  las autoridades  han debido gestionar y supervisar la asistencia a productores y productoras agropecuarios, forestales y pesqueros que han visto afectada su producción, su capacidad productiva y su rendimiento a fin de mitigar los efectos de la sequía.

La declaración, que se suma al decreto de la Presidencia de Argentina a finales de julio,  ha oficializado este lunes en el Boletín Oficial mediante el Decreto 710, que ordena que  se mantenga por 180 días a favor de las localidades de San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Baradero, Zárate, Campana, Escobar, Tigre, San Fernando, San Isidro, Vicente López, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Ensenada, La Plata y Quilmes.

Conforme a portales argentinos de noticias,  para ejecutar la medida, las autoridades locales crearon el Comité Interministerial de Emergencia Hídrica, que tendrá como tarea articular con los organismos provinciales, nacionales y municipales, las medidas de prevención, control y la  mitigación de los efectos producidos por la bajante hídrica del incidente cuerpo de agua.

Detallan que la baja histórica, que ya registra un impacto negativo contra la economía argentina, es debido al déficit de precipitaciones en las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay e Iguazú,  sequía considerada como la más grave en Argentina desde 1.944, que ya ha trastornado servicios como  abastecimiento de agua potable, la navegación, las operaciones portuarias y las actividades económicas vinculadas a la producción y explotación de la cuenca hídrica.

"En materia ambiental, los impactos esperados se relacionan con dos aspectos principales: la calidad y disponibilidad del agua y las consecuencias en la flora y fauna asociada a las dinámicas naturales propias de este mosaico de humedales", precisa la disposición de emergencia de la gobernación de Buenos Aires.

Ordena que en el área de seguridad se deben  definir y articular las acciones o medidas necesarias para la gestión de situaciones de riesgo que se susciten en razón de la emergencia hídrica y  que  la autoridad ambiental debe adoptar  las medidas necesarias para preservar los recursos naturales  y conservar, proteger y recuperar reservas y áreas que puedan verse afectadas durante la emergencia hídrica.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario