jueves, 16 de septiembre de 2021

Migrantes amargan fiestas independencia en México





CIUDAD DE MÉXICO.- Millares de inmigrantes centroamericanos y caribeños les "aguaron"  la fiesta de la Independencia nacional a muchos mexicanos en distintas ciudades, especialmente las cercanas a la frontera con Estados Unidos, donde protagonizaron violentos enfrentamientos como este o  en "corre-corres" donde fueron perseguidos por miembros de la seguridad pública, mientras tratan de cruzar de  un lado a otro el río Grande, cerca de la ciudad de Acña.

 Conforme al portal Excelsior,  inmigrantes arrmados con palos y llantas,  de origen haitiano cerraron la carretera federal a Tampico, en el municipio de Altamira, Estado de Tamaulipas, en protesta porque personal de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración intentaron detener su marcha hacia la frontera con los Estados Unidos.

Los manifestantes, que viajaban en un autobús de línea,  denunciaron que las autoridades no tenían por qué detenerlos puesto que llevaban todos los papeles en regla, razón por la cual justificaron su enfrentamientos con las autoridades mexicanas. Incidente como este han estado ocurriendo desde días antes, e incluso, en este feriado de la Independencia.

En tanto, una noticia divulgada por la agencia Reuters,  explica que migrantes de distintos países de Centroamérica y caribeños han convergido bajo el puente que conecta el Río Grande, entre Texas y  Acuña, donde ya improvisaron un campamento donde no hay  servicios básicos, bajo  un intenso calor, lo que cree es la última emergencia fronteriza que enfrenta el presidente estadounidense Joe. Biden.

Detalla que la comida y el agua han escaseado, dijeron a Reuters unos 20 migrantes, y que  las temperaturas han aumentado a alrededor de 99 Fahrenheit (37 grados Celsius). 

Asimismo, Reuters precisa haber sido testigo de cómo cientos de migrantes atravesaban el río Bravo y regresaban a México para abastecerse de lo esencial que dicen no recibir del lado estadounidense, la mayoría de los cuales son  haitianos,  cubanos, dominicanos,  venezolanos y nicaragüenses.

"Las miserables condiciones reflejan el desafío humanitario que enfrenta Biden, ya que los arrestos en la frontera rondan los máximos de los últimos 20 años. Las autoridades estadounidenses arrestaron a más de 195.000 migrantes en la frontera con México en agosto, según datos del gobierno publicados el miércoles", precisa Reuters.

Ciga al migrante Ernesto, un haitiano de 31 años, quien regresó a México este jueves para comprar agua y comida, por cuarta vez, dijo, desde que llegó a Estados Unidos el pasado lunes por la mañana. 

Ernesto, quien se negó a dar su apellido para proteger su identidad, confió  que él y su hija de 3 años no habían sido alimentados en el campamento, donde los migrantes se disputan la sombra.

A veces, dijo, corre para evitar a los funcionarios de migración mexicanos, pero por lo general no le molestan. "Pero ahora el dinero se está acabando", se lamentó.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario