BATON ROUGE.- Dos hombres que se dieron cuenta de los beneficiosas que son las demandas en Estados Unidos contra las empresas de lineas aéreas por extraviar los equipajes, quienes como viajeros frecuentes en los primeros casos fueron favorecidos en sus demandas, al final fueron descubiertos y acusados de estafa tras acumular mas de 160 reclamaciones fraudulentas.
No obstante, como en la medida que ganaban sus demandas, con las cuales obtuvieron mas de 500,000 dólares, el personal de las empresas de vuelos aéreos se dieron cuenta que sus demandas eran superiores, incluso, a la cantidad de viajes que ambos podían hacer durante un año y que estaban presentando docenas de demandas falsas por pérdida de equipaje.
La información fue publicada este lunes por portales de noticias locales y estatales luego que la Fiscalía de Departamento de Justicia del Distrito Este del estado de Luisiana presentara acusaciones formales contra Pernell Anthony Jones, Jr, de 31 años, y Donmonick Martin, de 29.
Incluso, ambos cometieron el desliz de presentar más de 180 reclamaciones solicitando más de 550.000 dólares a aerolíneas comerciales por pérdida de equipaje en vuelos desde y hacia el aeropuerto internacional Louis Armstrong, de Nueva Orleans, a pesar de que en realidad nunca viajaron con maletas y mucho menos tantas veces domo alegaron.
Los medios de prensa detallan que desde el 2015, Jones compraba pasajes aéreos en línea utilizando identidades falsas en el aeropuerto después de pagar la tasa de equipaje facturado, recogía un 'ticket' para retirarlo, pero en realidad no facturaba ninguna maleta.
Agregan que, segun las autoridades, cuando llegaba al aeropuerto de destino, afirmaba falsamente que su equipaje se había perdido y solicitaba un reembolso para compensar su pérdida por un valor de más de 3.500 dólares, la indemnización máxima permitida por la ley.
Indican que al cabo de un mes, tras no aparecer el equipaje, las aerolíneas pagaban la compensación por la pérdida y que en total, las compañías aéreas, que incluyen a American Airlines, United Airlines, Jet Blue, Southwest Airlines, y Alaska Airlines desembolsaron más de 300.000 dólares a los estafadores, según la Fiscalia.
Jones se enfrenta a un máximo de 20 años y Martin a un máximo de cinco años por su papel en la estafa, que incluyó entrar en el aeropuerto Louis Armstrong en enero de 2020 con una identidad ficticia y decir falsamente que su maleta se había perdido en un vuelo, así como aceptar fondos de reembolso de las aerolíneas por reclamaciones falsas de equipaje perdido.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario