MADRID.- El temor ha surgido entre los europeos de viajar a España luego que autoridades de Francia y Bélgica han recomendado a sus compatriotas que no viajen a la península ibérica debido al aumento de casos de covid-19, informaron portales de noticias de ambas naciones de Europa.
Entretanto, en respuesta a esas recomendaciones, la ministra española de Industria, Turismo y Comercio, señora Reyes Maroto, ha solicitado "prudencia" y pidió que no se estigmatice a su país.
"Los que todavía no han reservado, eviten España y Portugal en sus destinos", explicó Clément Beaune, secretario de Estado francés de Asuntos Europeos. quien también sostuvo oque es mejor quedarse en Francia o ir a otros países,
Manifestó que las autoridades de España han levantado las restricciones por la pandemia demasiado rápido, la misma y de la misma manera también se había pronunciado antes, Gabriel Attal, portavoz del Gobierno de Francia.
"Hemos sido extremadamente claros con nuestros socios europeos sobre el hecho de que hace falta un control en las entradas", dijo Beaune, quien reprochó al país ibérico el hecho de haber dejado entrar a turistas procedentes de naciones extraeuropeas con certificados de vacunas no validadas por la Agencia Europea de Medicamento.
Pero la ministra española, Maroto, respondió que las autoridades de su país esperan que no les establezcan ningún tipo de restricción, al menos dentro de Europa, con el argumento de que se han dotado de un instrumento que garantiza la movilidad [de forma segura
Maroto ha recalcado que desde el Ejecutivo de Pedro Sánchez mantienen el objetivo de recibir 40 millones de turistas este año, indicando que se trata de un umbral "prudente" teniendo en cuenta que esa cifra representa la mitad de que los que visitaron España en 2019, antes de la emergencia sanitaria.
En las dos últimas semanas la incidencia general de la nueva enfermedad ha aumentado en el país hasta los 252 casos por cada 100.000 habitantes, especialmente entre los jóvenes, con 814 casos entre personas de 20 a 29 años, precisan medios locales .
No hay comentarios.:
Publicar un comentario