JERUSALÉN.-Arqueólogos al servicio de la Autoridad de Antigüedades de Israel descubrieron un opulento edificio donde probablemente miembros de la élite y dignatarios importantes eran recibidos en su camino para visitar el cercano Monte del Templo, donde actualmente se encuentra el templo árabe Domo de la Roca.
Conforme publica The Jerusalem Post, los investigadores de Israel precisaron que la construcción tiene al menos 2.000 años de antigüedad y que ahora podrá ser utilizada como parte del itinerario de los Túneles del Muro de los Lamentos, para ofrecer a los visitantes un vistazo a la vida durante aquel período.
Detalla que el local contaba con dos habitaciones decoradas con columnas con capiteles corintios y amuebladas con divanes de madera donde los visitantes podían descansar, beber y comer, así como con una suntuosa fuente con agua corriente.
"El edificio data del período del Segundo Templo de la historia judía y duró entre el 530 a. C. y el 70 d. C., antes de que los romanos destruyeran el lugar. En aquella época, Jerusalén era una ciudad en auge, llena de peregrinos y con una gran actividad contructora", precisa un informe de la Autoridad de Antiguedades de Israel citado por The Jerusalem Post.
atribuye al arqueologo Shlomit Weksler-Bdolach , director de Excavaiones, haber dicho que "este es, sin duda, uno de los edificios públicos más magníficos del período del Segundo Templo que jamás se haya descubierto fuera de los muros del Monte del Templo en Jerusalén".
Indica que de su lado, Mordejai Soli Eliav, presidente de la Western Wall Heritage Foundation, señaló que "los visitantes verán hallazgos fascinantes y caminarán por primera vez a lo largo de toda la ruta entre los restos del período del Segundo Templo, que ilustran la complejidad de la vida judía en Jerusalén entre los periodos hasmoneo y romano".
Recuerda que parte de esta construcción fue descubierta por primera vez en el siglo XIX durante un trabajo realizado por el arqueólogo británico Charles Warren, quien llegó al techo de una de las cámaras.
"La estructura estaba completamente llena de tierra, pero con solo ver las partes más altas de las paredes, entendió que era un edificio prominente", comentó aquel hallazgo Weksler-Bdolach.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario