martes, 1 de junio de 2021

Tras dos golpes de Estado coronel es Presidente de Mali



BAMAKO.- El desconocimiento del sistema democrático en la mayoría de los paises africanos sigue motivando que los altos jefes militares recurran al uso de los ejércitos para imponer su creencia de que pueden alzarse con el poder mediante golpes de Estado, como ha ocurrido en algo mas de un año en Mali, donde lo primero que hacen es encarcelar al presidente o al primer ministro, asi como a otras autoridades.

En este país, el  presidente y el primer ministro interinos fueron metidos a la prisión  este pasado 24 de mayo, poco después dell anuncio de conformación de un nuevo Gabinete, en el que no fueron incluidos dos principales líderes militares que apoyaban al  expresidente interino, Bah N'Daw, y al exprimer ministro, Moctar Ouane.

Y asi, forzados por los militares,  los integrantes de la Corte Constitucional de Malí designaron este 28 de mayo al coronel Assimi Goita como nuevo presidente, papel en el que deberá llevar "el proceso de transición a su conclusión", han publicado medios locales y agencias internacionales de noticias como la estadounidnse Associated Press., AP

En una información divulgada al resto mundial recuerda  que las autoridades ahora detenidas tomaron el poder después que en agosto del año pasado liderara Goita un golpe de Estado, con el cual fue derrocado el entonces presidente del país, Ibrahim Boubacar Keita, momento en que fue formado un gobierno de transición en el que Goita ocupó el puesto de vicepresidente, y se anunciaron elecciones que debían celebrarse entre febrero y marzo del 2022.

La Unión Africana, las autoridades regionales y varios países, entre ellos Estados Unidos, solicitaron la liberación de los detenidos, exigencia que fue cumplida el pasado jueves, en tanto que el presidente francés, Emmanuel Macron, calificó  el suceso como un golpe de Estado "inaceptable", al tiempo que advirtió que su país está listo para imponer sanciones contra los principales actores.

Asimismo, durante una cumbre extraordinaria celebrada este domingo, los líderes de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO, por sus siglas en inglés) acordaron suspender la membresía de Malí tras  este nuevo golpe de Estado.

Varios países africanos y de la llamada comunidad internacional temen que la última revuelta ponga en peligro el compromiso de celebrar elecciones presidenciales en febrero próximo como habia sido acordado por los actores politicos.

CEDEAO pidió formar un nuevo Gobierno inclusivo, para continuar con el programa de transición y aunque no exigió la dimisión del nuevo presidente, tampoco se anunciaron sanciones, como las impuestas tras el golpe de agosto pasado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario