BUENOS AIRES.- Ninguna autoridad en Argentina, por temor o complicidad, había podido mover un dedo en contra de "El Rengo" cuyo nombre de pila es Javier Pacheco, a falta de prueba de la ilegalidad de su enorme riqueza porque sin ellas no podría ser acusado por ningún fiscal ni condenado por ningún juez, una falla mas de la democracia en este y en otras naciones de las Américas donde en su nombre se cometen tantas barbaridades que la han desacreditado.
“El Rengo”, tenía su jacuzzi junto a una pileta de veinte metros de largo, en el jardín de la pequeña mansión que construyó durante tres años sobre la calle Gaucho Güemes en Parque Leloir, valuada en al menos 650 mil dólares, ademas de un BMW dorado, una mesa de póker para diez jugadores en su sala de estar con proyector y un gusto por el champagne Veuve Clicquot a 12 mil pesos la botella, lo que todas las autoridades sabian sin ninguna haber podido proceder en su contra.
Agrega que el problema radica en que "El Rengo_ no tenía ni siquiera una cuenta bancaria o una tarjeta de crédito a su nombre,. pero que ya dos mujeres de Villa Lynch fueron señaladas como su testaferros o presta nombres para que pudiera manejar su riqueza, por lo que ya la Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado Ezeiza de la Policía Bonaerense arrestó “ El Rengo” .
Agrega que igualmente fueron arrestados siete miembros de su banda, en un operativo de 21 allanamientos a cargo del Juzgado Federal N°2 de Morón que conduce Jorge Rodríguez, con una causa iniciada en noviembre de 2020 y que “El Rengo” se había convertido en el último gran narco de San Martín en pie, luego de la condena a 27 años de cárcel de “Mameluco” Villalba, sinónimo de cocaína en el municipio.
“La investigación se precipitó por los hechos de Villa Lugano de la semana pasada. Esta organización estaba en retirada para esconderse. Este narcocriminal estuvo prófugo más de diez años por más de cinco homicidios, hasta que las causas prescribieron y comenzó a montar todo su imperio. Se estaban retirando, cuando allanamos el lugar había una camioneta Toyota llena de pertenencias para darse a la fuga”, contó el ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni.
Durante un acto de presentación del operativo en su contra dijo que le
“Incautamos más de seiscientos millones de pesos en préstamos, una modalidad que ahora el narcotráfico está utilizando, que son microcréditos que dan a personas de los barrios vulnerables que, cuando no pueden pagar, quedan como rehenes para que sean vendedores de droga”.
Dijo que en los allanamientos se hallaron más de dos kilos de marihuana, casi uno de cocaína, 29 celulares, un handy, balanzas digitales, 15 municiones de distintos calibres, 219.000 pesos, 3.600 dólares, créditos por 600 millones de pesos y pagarés por 100 mil dólares, conforme publica Infobae basado en fuentes oficiales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario