OTTAWA.- Los principales líderes indígenas así como sobrevivientes dijeron este domingo que son insuficientes las expresiones de dolor del Papa Francisco por el descubrimiento de los restos de 215 niños en una antigua escuela residencial católica en en este país, tras que la Iglesia Católica necesitaba hacer mucho más.que lamentarse.
En su bendición semanal en la Plaza de San Pedro este domingo, precisa la agencia británica de noticias, Reuters, papa Francisco dijo que le dolía la noticia sobre la antigua escuela para estudiantes indígenas y pidió respeto por los derechos y culturas de los pueblos originarios.
No obstante, la información compartida por Reuters indica que, empero, el Papa no llegó a la disculpa directa que algunos canadienses habían exigido.
"Todos estamos dolidos y entristecidos. ¿Quién no? Esto es una farsa mundial", dijo a Reuters el jefe de la Federación de Naciones Indígenas Soberanas de Saskatchewan, Bobby Cameron.
"Cuán difícil es para el Papa decir: 'lamento mucho la forma en que nuestra organización trató a las personas de las Primeras Naciones, a los estudiantes de las Primeras Naciones durante esos momentos, lo sentimos, oramos'", precisa una cita de la agencia noticiosa.
Reuters recuerda que el descubrimiento el mes pasado en la Escuela Residencial Indígena Kamloops en Columbia Británica, que cerró en 1978, reabrió viejas heridas en Canadá sobre la falta de información y responsabilidad en el sistema escolar residencial, que separó por la fuerza a los niños indígenas de sus familias.
Precisa que este domingo, manifestantes derribaron una estatua de Egerton Ryerson, uno de los arquitectos del sistema escolar residencial, en la universidad de Toronto que lleva su nombre.
El sobreviviente de Kamloops, Saa Hiil Thut, ahora con 72 años, dijo que la gente no ha sido responsabilizada por el sufrimiento que soportó durante sus años en la escuela y qe "los culpables salen impunes".
“El Papa no dirá, '¿Sabes qué? Escuché que hubo (miles de) casos de abuso físico y sexual en esas escuelas residenciales administradas por nuestra iglesia'. No dirá eso. No dirá 'Hay 215 niños en una tumba sin nombre en Kamloops y probablemente en todas las escuelas residenciales de Canadá" le atribuye Reuters.
El sistema, que operó entre 1831 y 1996, separó por la fuerza a unos 150.000 niños indígenas de sus hogares, muchos de los cuales fueron víctimas de abusos, violaciones y desnutrición, momento en que la mayoría fueron administrados por la Iglesia Católica en nombre del gobierno.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo este pasado viernes que la iglesia debe asumir la responsabilidad de su papel en las escuelas, en tanto que un portavoz de Trudeau declinó hacer más comentarios el domingo.
La declaración del Papa "no va lo suficientemente lejos", dijo este domingo una portavoz de la ministra de Asuntos Indígenas de la Corona, Carolyn Bennett.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario