WASHINGTON.- Estados Unidos mantiene en casi todas las naciones, desde hace una década, una fuerza encubierta de 60.000 agentes secretos, ha revelado la revista estadounidense Newsweek en el marco de una investigación periodística que duró dos años.
En una publicación divulgada este lunes, se trata de un programa extenso denominado 'Signature Reduction' ('Reducción de la firma' en inglés), que incluye a oficiales tanto uniformados como vestidos de civil, desplegados en el extranjero.
De ellos, más de la mitad son fuerzas especiales, que trabajan en zonas de guerra, pero también en lugares donde actualmente no se libran conflictos armados, como Corea del Norte e Irán, por solo citar dos ejemplos.
Detalla la información que el segundo grupo más grande son especialistas de inteligencia, asi como 'ciberguerreros', la categoría más novedosa y que aumenta más rápido que las demás debido al auge y la influencia de la web y de las redes sociales , la mayoría de las cuales son estadounidenses o de extranjeros residentes en esta nación.
El nivel del cambio de identidad de los agentes varía según sus tareas, siendo el más alto reservado para los efectivos que tienen que pasar el control de pasaportes bajo nombres falsos, precisa la noticia.
Detalla que para tales casos existen varios métodos de ocultar sus datos biométricos y que en estos casos se trata de enfoques tanto físicos —por ejemplo, el uso guantes y máscaras de silicona que simulan las huellas dactilares y la apariencia de otra persona— como digitales.
Así, se afirma que Estados Unidos podría 'hackear' las bases de datos biométricos de otros Estados para insertar en ellas temporalmente los registros necesarios.
En cuanto al volumen económico del programa, los periodistas aseguran que involucra a 130 empresas que ganan más de 900 millones de dólares al año, en él participan varias docenas de organizaciones gubernamentales secretas.
Igualmente indica que uno de los objetivos de 'Signature Reduction' es la lucha contra el terrorismo, el segundo es la competencia con Rusia y China en la "zona gris […], el continuo paz-conflicto" en las relaciones de Washington con las dos potencias, asevera la revista.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario