domingo, 9 de mayo de 2021

Patriarca Iglesia denuncia genocidio en Etiopía



ADIS ABEBA.- El patriarca de la Iglesia Ortodoxa de Etiopía, Abune Matías, denunció este domingo que se ha estado cometiendo un verdadero genocidio  en medio del conflicto en la región de Tigray, en el Noroeste de este pais, donde la ofensiva de las autoridades  ha desembocado en una limpiezas étnicas, violaciones grupales y otros crímenes de guerra perpetrados contra la población civil.

Lo hizo en una entrevista concedida al estadounidense Dannis Wadley, director internacional de la organización humanitaria Bridges of Hope, en un  video de la conversación publiicado   por Wadley a través de la red mediática Tigrai Media House.

En la grabación el  patriarca de la iglesia ortodoxa  cita reportes de atrocidades y destrucción de templos y acusa los militares de que  "quieren destruir al pueblo tigray". Hace varias semanas, una mujer denunció haber sido secuestrada y violada durante mas se una semana por un grupo de militares después que la obligaron a bajar de un autobús y hasta ahora nadie ha sido acusado.

"No tengo claro por qué quieren declarar el genocidio al pueblo de Tigray. No es culpa del pueblo de Tigray. Todo el mundo debería saberlo", afirmó el jefe de la Iglesia, que cuenta con unos 36 millones de fieles., patriarca que ha pedido resistir la represión de los soldados etíopes, alegando que  "esta mala época tal vez pase".

Sobre cómo surgió la idea de grabar una entrevista al líder religioso, Wadley dijo que es amigo de Matías desde hace ya varios años y tiene acceso directo a su figura, ademas de que la  entrevista, según sostuvo, fue grabada casi espontáneamente.

"Saqué mi iPhone y le dije: 'Si quiere difundir la voz, hagámoslo'. Simplemente se desahogó. [...] Es muy triste. De hecho, lo abracé; nunca lo había hecho antes", dijo Wadley a la agencia de noticias estadounidense, Associated Press,  AP, que difundió la noticia al mundo entero.

En cuanto al prolongado silencio del patriarca sobre el conflicto, que dura ya seis meses, el director de la organización afirmó que Matías —que étnicamente es tigray— había evitado pronunciarse públicamente por temor a que sus allegados pudieran sufrir represalias.

"Le advirtieron que si hablaba en contra de esto, quienes lo rodean sufrirían las consecuencias", señaló Wadley.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario