jueves, 27 de mayo de 2021

Líder rebelde grupo Hamas desafía otra vez a Israel



GAZA.- Tras negar la versión atribuida a las Fuerzas de Defensa de Israel, FDI, de que sus bombardeos contra esta ciudad palestina destruyeron 100 kilómetros de túneles del grupo rebelde Hamas su lider Yahya Sinwar, ha vuelto a desafiar a su vecino  y pregonado que preferiría morir en un ataque aéreo que sucumbir infectado del covid-19.

Sinwar, quien se mantuvo oculto durante los ataques armados entre palestinos y soldados de Israel, sostuvo que todavía pueden utilizar mas de 400 kilómetros de túneles que no destruyeron los bombardeos de Israel contra esta ciudad.

Ocurre en momento en que esta ciudad ha quedado semidestruida y Egipto y Estados Unidos han prometido millones de dólares para la reconstrucción, mientras una parte no tiene servicio de electricidad y agua potable por  los daños causados por Israel y ha sido necesario que las FDI abran los cruces para que los habitantes reciban gas, alimentos y medicinas.

Mientras tanto,  los funcionarios de salud de Gaza advirtieron sobre una bomba de tiempo con pruebas y vacunas prácticamente detenidas debido al reciente conflicto, informa este jueves al mundo la agencia estadounidense de noticias, Associated Press.

"El mayor regalo que Israel puede darme es asesinarme", afirmó el jefe del movimiento palestino, citado por The Times of Israel, durante su primer discurso desde que se acordó el alto el fuego. 

La casa del jefe militante fue uno de los objetivos de las FDI israelí  durante el enfrentamiento, pero Sinwar logró mantenerse ileso, supuestamente escondido en la red subterránea de túneles debajo de Gaza., donde el sistema de salud ha colapsado en medio de la creciente pandemia de coronavirus.

Según un informe de UNICEF, al menos 72.000 palestinos han sido desplazados internamente por los ataques israelíes, que derribaron algunos edificios de varios pisos y los refugios abarrotados ahora brindan un entorno perfecto para la propagación de la infección, por lo que los trabajadores humanitarios temen que la tercera ola del coronavirus esté a punto de golpear el enclave.

Al menos dos decenas de instalaciones médicas, incluida la clínica Al Rimal, donde se administraban las vacunas contra el coronavirus también resultaron  dañadas o afectadas por los bombardeos israelíes.

 Esto ha limitado aún más la capacidad ya mediocre del sistema de salud en Gaza, que tiene que lidiar no solo con los pacientes con covid-19, sino también con casi 2.000 heridos en los ataques.

 La administración de las pruebas y las vacunas de covid-19, que se detuvo durante el conflicto, aún no han recuperado su ritmo. De la población del enclave, de aproximadamente dos millones de personas, se han vacunado menos del 2 %.

"Es como una bomba de tiempo porque a las personas no se les hace las pruebas y los que están infectados no sabrán que están infectados", afirmó Majdi Dhair, jefe de medicina preventiva del Ministerio de Salud de Gaza, citado por Associated Press, AP 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario