SANTO DOMINGO.- Otra vez, con el inicio este 2021 de la temporada de huracanes, los americano que habitan las regiones de Centroamérica y el Caribe están aumentando sus temores y preocupaciones por las posibilidades de que sus países sean azotados por estos fenómenos de la naturaleza, ahora en situación peor por las crisis de salud y económica causadas por la pandemia.del coronavirus.
Y no bien acaba de iniciar cuando ya organismos meteorológicos avistaron y le han estado dando seguimiento a un sistemal sistema de baja presión tropical, que podría convertirse en ciclón, aunque han adelantado que no representa peligro para estas poblaciones.
Este jueves, el fenómeno atmosférico estaba ubicado a unos 1,288 kilómetros al Este de las Bermudas, donde se movía hacia el Norte con posibilidad de convertirse en huracán subtropical, de un 90%
Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), con sede en Miami, La Florida, mas temprano las posibilidades eran de un 80 % de que el fenómeno atmosférico se convirtiera en huracán.
Igualmente, mas temprano lo habia hubicado a poco más de 1.000 kilómetros al Este de las Bermudas, con posibilidades de que en las próximas 48 horas se convirtiera en la primera tormenta tropical originada en el Atlántico este año.
Su pronostico es que desde este viernes continuaría su recorrido hacia el Noroeste, siguiendo la misma ruta durante la noche de este sábado y este domingo.
Si llega a desatar vientos sostenidos de 32 kilómetros por hora o más, el fenómeno meteorológico alcanzará la categoría de tormenta tropical y recibirá el nombre de Ana, de acuerdo con la nomenclatura prevista para este año por la Organización Meteorológica Mundial.
Hasta el momento, los científicos han pronosticado un 70 % de probabilidades de que durante el año se produzcan entre 13 y 20 tormentas que como tales recibirán nombres, de las cuales de 6 a 10 podrían convertirse en huracanes, incluyendo entre 3 y 5 de categoría 3 o superiores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario