viernes, 21 de mayo de 2021

Papa insta embajadores y católicos orar por la paz



ROMA.- En dos actividades, una celebrada en Jerusalen y otra con embajadores anteel Vaticano  en la capital italiana, el papa Francisco exhortó  a todos los pastores del mundo a orar y trabajar a favor de la paz, en momento de tensiones en las relaciones de las naciones y asomos de guerra.
Conforme al portal Vatican News, el pontífice hizo la exhortación a los fieles  en la denominada Vigilia de Pentecostés celebrada por los ordinarios católicos en la Iglesia de San Esteban,  Jerusalén.
Así lo ha anunciado Francisco esta mañana (jueves), al final de su discurso a los nuevos embajadores no residentes acreditados ante la Santa Sede. El Papa invita a las Iglesias de todo el mundo a rezar e implorar la paz en Tierra Santa, uniéndose a la celebración promovida por los ordinarios católicos en la Ciudad Santa, precisa Vatican News.
"Mi pensamiento -dijo Francisco- se dirige a lo que está ocurriendo en estos días en Tierra Santa. Doy gracias a Dios por la decisión de detener los enfrentamientos armados y espero que se sigan los caminos del diálogo y la paz< manifestó e Papa.

Agrega que hasta horas de la tarde, los ordinarios Católicos de Tierra Santa celebraron  junto a sus fieles la Vigilia de Pentecostés en la iglesia de San Esteban de Jerusalén, implorando el don de la paz.

"Aprovecho la ocasión -añadió el Papa- para pedir a todos los pastores y fieles de la Iglesia católica que se unan a ellos en la oración. Que la súplica al Espíritu Santo se eleve en cada comunidad para que israelíes y palestinos encuentren el camino del diálogo y del perdón, para ser constructores pacientes de paz y  justicia, abriéndose, paso a paso, a una esperanza común, a una convivencia entre hermanos", dijo el Papa en un mensaje a los participantes.

Detalla que, en la otra actividad,  papa Francisco recibió en el Vaticano a los embajadores  ante la Santa Sede, de  Singapur, Zimbabue, Bangladesh, Argelia, Sri Lanka, Barbados, Suecia, Finlandia y Nepal, en el marco de la presentación de sus respectivas  cartas credenciales.

Precisa que en su discurso, el Papa abordó  temas como la actual crisis económica y social que sufre la humanidad acentuada por la pandemia del covid19, así como la urgencia de encontrar soluciones al problema de la migración y del cambio climático, para lo que propuso  promover la cultura del cuidado del medio ambiente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario