SANTO DOMINGO .- La polémica reforma del Código Penal dominicano ha estado sometido a una controversial polémica únicamente sobre la despenalización del aborto, pero periodistas acuciosos han descubierto que los congresistas iban a aprobarlo sin avisar a los ciudadanos que también aprobarían que quienes cometan robos por necesidad no sean apresados ni enjuiciados..
Y tras enterarse, dirigentes comerciales y propietarios de establecimientos del ramo han estado adelantando su oposición a esta medida por entender que de ser aprobada, los robos de menor cuantía se van a multiplicar y que los integrantes del sector comercial tendrían que cargar con ese problema.
Incluso, Temasactualesrd explica que el problema ha sido descubierto en momento en que una parte de los dominicanos ha estado justificando el robo por necesidad en protesta por el alegato de que los políticos tan pronto son nombrados en altos cargos, son los primeros que cometen actos de corrupción con el dinero del Estado.
Asimismo, que esa parte de dominicanos inconformes también condenan la lamentable situación de tener que ver que los ex funcionarios, tan pronto son cancelados por robo de dinero, se buscan abogados litigantes que logran su libertad, mientras los pobres que roban ni abogados del Estado tienen para su defensa en el juicio.
Dicha reforma establece que quienes roben productos de primera necesidad, como comestibles o de salud, sin emplear violencia física, siempre que no sean en enormes cantidades y demuestren que fue para satisfacer sus necesidades personales o familiares serán exceptuados de responsabilidad penal.
A esa práctica se le conoce como robo famélico y está establecida en el artículo 251 de la referida iniciativa y como el tema no ha sido debatido, los congresistas no detallan los tipos de delitos y si están incluidos robos de celulares, televisores y otros articulos de bajo costo que los autores podrían alegar que necesitaban.
Se recuerda que una parte de la población y hasta la ex defensora pública, Laura Hernandez , fustigaron que en el 2017 un dominicano que admitio que cometió un robo para saciar el hambre, identificado como el haitiano Barbie Pie, quien igual dijo llamarse Franco Estama, sustrajo siete libras de yuca de una finca donde trabajaba y lo recluyeron en prisión por orden de un juez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario