SANTO DOMINGO.- Las entidades sociales, Diversidad Dominicana y Red de Voluntarios de ASA (RevASA), establecieron mediante una larga investigación de casi seis años, que los habitantes de República Dominicana, hasta un 60 por ciento rechazan a las personas gays y define la homosexualidad como una conducta que debería ser sancionada.
Y ocurre en esta nación cuya mayoría de los habitantes siguen profesando la religión católica reconocida oficialmente por el Estado, donde las iglesias evangélicas o protestantes han proliferado y seguido en crecimiento, incluso, disminuyendo la membresia de la primea y donde una enorme cantidad de hombres pueden definirse como "machistas".
Actualmente los homosexuales, hombres y mujeres sufren discriminación, odio, rechazo, maltrato físico, verbal, y psicológico de parte de policías, educadores, religiosos y hasta de sus propios familiares, lo que tampoco ha evitado que hoy dia sean muchos y muchas los que deciden declararse gays, lesbiana, travesti, transgénero y transexual.
En un informe de prensa las dos entidades precisan que actualmente la comunidad LGBTI sufre las consecuencias de una lucha aparentemente invencible para que la sociedad respete sus derechos y les permitan desarrollarse con libertad en cualquier rama, sin ser juzgados por una comunidad que mayormente es influida por los dogmas religiosos, de acuerdo a miembros de esa comunidad consultados por la plataforma www.cdn.com.do.
“Los homosexuales que deciden declarar su preferencia sexual abiertamente llevan en sus espaldas el reto de luchar con el bullying, la violencia, la falta de oportunidad laboral, abuso por parte de las autoridades y perjuicios producidos por algunos individuos que son intolerantes esta comunidad”, lamenta.
El equipo de www.cdn.com.do decidió realizar una investigación sustentándose de documentos, estadísticas, entrevistas, encuestas y testimonios personales de la comunidad LGBTI, en búsqueda de responder ¿Cuáles son las principales problemáticas que tienen que enfrentar la comunidad LGBTI en República Dominicana?
Sobre eta problemática social, el comunicador José Ángel Morvan expresó que los niños dominicanos desde que inician a presentar una conducta sexual diferente a su sexo, algunos individuos, incluso familiares, los empiezan a llamar por seudónimos ofensivos que con el tiempo pueden afectar su desarrollo mental, ya que crecen cohibidos por miedo al rechazo social.
Otras discriminadas actualmente son las trabajadoras sexuales, cuya representante, la entidad, Movimiento de Mujeres Unidas, MODEMU, quienes durante esta pandemica de covid19 han llevado la peor parte, ya que su trabajo de la prostitución prácticamente desapareció, debido a que este oficio requiere mantener una relación física entre dos o más personas y que el confinamiento y el distanciamiento social han reducido a su mínima expresión.
“Muchas mujeres que realizan este tipo de trabajo llegaron a desesperarse, ya que al inicio de la pandemia tuvieron miedo al ver la cantidad de muertes que ocasionaba el virus, pero al notar que ya no tenían que comer y las deudas se les acumulaban, no tuvieron otra opción que salir a las calles a desafiarlo todo”, dijo Jacqueline Montero, presidenta de MODEMU.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario