NAIPYIDÓ .- Otros 90 manifestantes contra el gobierno militar que controla Myanmar tras el golpe de Estado, fueron muertos por soldados en medio de nuevas manifestaciones en las que exigen su renuncia y la celebración de nuevas elecciones.
La información, que ha sido difundida por portales de noticias internacionales, como el ruso RT, indican que se fundamenta en el recuento de un investigador independiente, situado en Rangún, antigua capital de Myanmar, recoge la muerte de 93 manifestantes, lo que este sábado pudo ser el día más violento desde el inicio de las protestas contra el golpe de Estado, según una publicación de la estadounidense agencia de noticias, Associated Press, AP.
Detalla que las cifras recopiladas por el investigador, que pidió no ser identificado por razones de seguridad, generalmente coinciden con la información de la Asociación de Asistencia a Presos Políticos, que documenta muertes y detenciones, y es considerada como fuente segura., pero AP dice que no pudo confirmar el número de fallecidos de forma independiente.
Explica, empero, que de acuerdo al sitio de noticias Myanmar Now, al menos 114 personas murieron este sábado y que basándose en estas dos cifras, AP concluyó que este día podría ser el más cruel desde la llegada de los militares al poder.
Este sábado también, conforme a varios portales de Europa, la represión a las protestas contra la junta militar que gobierna Myanmar dejaron un saldo de al menos 40 personas muertas, de acuerdo con recuentos hechos por medios locales de comunicación., en las comunidades de Rangún, la mayor ciudad del país, Mandalay, Sagaing, Bago, Magwe, Tanintharyi y Kachin..
Entretanto, han llovido las criticas de que la Organizacion de Naciones Unidas, ONU y hasta naciones poderosos que acostumbran a entrometerse en conflictos internos de otras naciones, en este caso se han mantenido indiferentes al conflicto social de los bimanos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario