BIRMANIA.- Las fuerzas de seguridad de Myanmar, gobernado por militares tras un golpe de Estado, dispararon este domingo a manifestantes que reclamaban retorno a la democracia, matando al menos 37 ciudadanos, en tanto que en otra manifestación este lunes asesinaron a otros 6 protestantes.
Los hechos han ocurrido luego que los integrantes de la junta militar gubernativa se molestaron porque manifestantes atacaron y quemaron varias fábricas financiadas por China en la ciudad de Yangon, porque lo consideran un aliado a los golpistas.
Los partidarios de la líder democrática encarcelada, Aung San Suu Kyi marcharon nuevamente, incluso en la segunda ciudad de Mandalay y en las ciudades centrales de Myingyan y Aunglan, donde la policía abrió fuego, informaron testigos y medios de comunicación.
"Una niña recibió un disparo en la cabeza y un niño recibió un disparo en la cara", dijo a Reuters un manifestante de 18 años en Myingyan por teléfono. "Ahora me estoy escondiendo".
El medio de comunicación Myanmar Now informó que tres personas murieron en Myingyan y dos en Aunglan, mientras que un periodista en Mandalay dijo que una persona fue asesinada a tiros allí después de que una gran protesta se desarrollara pacíficamente.
Los manifestantes salieron a las calles desafiando a las autoridades, cuyo uso cada vez mayor de la violencia resultó en la muerte al menos de 37 ciudadanos este pasado domingo en el día más sangriento desde el golpe del 1 de febrero.
El periódico chino Global Times dijo que 32 fábricas de inversión china fueron "vandalizadas en ataques viciosos" que causaron daños por valor de 37 millones de dólares y heridas a dos empleados chinos, mientras que su embajada instó a los generales de Myanmar a detener la violencia.
"Deseamos que las autoridades de Myanmar puedan tomar más medidas pertinentes y efectivas para garantizar la seguridad de las vidas y los activos de las empresas y el personal chinos", dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Zhao Lijian, en Beijing.
Por s parte, Japón, que ha competido durante mucho tiempo por la influencia en Myanmar con China, dijo que estaba monitoreando la situación y considerando cómo responder en términos de cooperación económica.
Asimismo, Reuters precisa que otras 16 personas murieron en otros lugares, conforme ha publicado el grupo de derechos Asociación de Asistencia para Presos Políticos (AAPP).
Los medios publicaron que se había impuesto la ley marcial en Hlaingthaya y varios otros distritos de Yangon, y en partes de Mandalay y que las últimas muertes elevan el número de víctimas de las protestas a unas 140, según un recuento de la AAPP y los últimos informes.
El ejército dijo que tomó el poder después de que sus acusaciones de fraude en las elecciones del 8 de noviembre ganadas por el partido de Suu Kyi fueran rechazadas por la comisión electoral.
En medio de tantas muertes y violencia social, la Organización de Naciones Unidas, ONU, en su última sesión sobre el golpe de Estado en Birmania, no pudo decidir nada y apenas ha condenado el golpe de Estado, mientras opositores birmanos reclaman sanciones economicas contra los militares para que no puedan segur masacrando los civiles.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario