lunes, 8 de marzo de 2021

Consumir carne predispone a enfermedades, según estudio



LONDRES.- Una investigación sobre los resultados del consumo de carne entre los humanos cuyos resultados fueron revelados este lunes 8 de marzo, indica que quienes regularmente comen carne roja, procesada y de ave (tres veces o más a la semana) se predisponen al  riesgo de padecer enfermedades cardíacas, diabetes y neumonía, entre otros trastornos de salud.

Los resultados recogen la conclusión  de un grupo de científicos de la Universidad de Oxford que autorizaron la publicación  del  estudio en la revista BMC Medicine. donde se explica que en dichos resultados hay diferencia respecto a  estudios anteriores que ponían de relieve "la correlación ya demostrada y profundamente explorada entre el consumo excesivo de carne roja y procesada y un mayor riesgo de sufrir cáncer colorrectal, aunque  esta investigación se centró en las enfermedades no cancerosas".

Detalla que los  hallazgos se basan en el análisis de los historiales médicos de casi 475.000 británicos de mediana edad, a quienes los  científicos les analizaron sus dietas, ingresos hospitalarios y datos de mortalidad durante una media de 8 años.

"Por término medio, los participantes que declararon consumir carne con regularidad (tres veces o más por semana) tenían más comportamientos y características de salud adversas que los participantes que consumían carne con menos regularidad", destacan los investigadores.

También determinaron que  la mayor ingestión de carne roja no procesada y procesada conlleva mayores riesgos de sufrir cardiopatía isquémica, neumonía, enfermedad diverticular (un trastorno del colon), pólipos en el intestino grueso y diabetes. 

Explicaron que, en particular, los padecimientos cardíacos causados por estos alimentos se deben a su alta concentración de ácidos grasos, que, a su vez, pueden aumentar el nivel del llamado colesterol malo (lipoproteínas de baja densidad).

En cuanto al consumo regular de la carne de ave dijeron que la investigación estableció que   puede provocar trastornos como gastritis, duodenitis o enfermedades de la vesícula biliar, junto con diabetes y la enfermedad diverticular, especialmente las personas con obesidad.

Al tener en cuenta los índices de masa corporales (IMC) de los investigados, los especialistas rebajaron sustancialmente los riesgos mayores relacionados con la ingesta regular de carne, ya que "el IMC fue un fuerte factor de confusión o un posible mediador para muchas de las asociaciones entre la carne y la enfermedad".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario