jueves, 4 de marzo de 2021

Atención mundial a llegada y estadía del Papa en Irak



BAGDAD. - La llegada y estadía del Papa desde este viernes en Irak, la anigua Babilonia, ha atraído la atención mundial porque se trata de una nación de minoría católica y mucho menos protestante o evangélica y por los peligros que representa para la seguridad de pontífice cuyo gobierno ha anunciado que ha aumentado la cantidad de agentes necesarios para su protección.

Este jueves, la noticia ha sido mantenida en el tapete por la agencia de noticias Reuters que durante esta y la semana anterior ha estado informando desde el anuncio de este vieja del papa Francisco hasta la fecha, debido a que se trata del líder mundial  católico

 Reuters explica que el gobierno de Irak ha asegurado que está desplegando miles de personal de seguridad adicional para proteger al pontífice durante su visita y estadía de cuatro días, que se produce después de que una serie de ataques con cohetes y bombas suicidas generaran temores por la seguridad del líder católico.

Reuters cita a un alto funcionario de seguridad que fue informado sobre el plan preventivo, quien le confió  que las fuerzas involucradas habían sido capacitadas para lidiar con los peores escenarios, desde batallas callejeras hasta bombardeos y ataques con cohetes.

Detalla  que las  hipotéticas amenazas eran parte de ejercicios a gran escala en preparación para la visita papal, la primera de un Papa a Irak, además de que por las preocupaciones por la violencia, el país ha experimentado un aumento en los casos de COVID-19, lo que complica aún más las labores de prevención..

Papa Francisco dijo que estaba haciendo el viaje para mostrar solidaridad con la devastada comunidad católica  del país,  de alrededor de 300.000, solo una quinta parte del número antes de la invasión estadounidense en 2003 y de  la brutal violencia militante islamista que siguió.

Se recuerda que  el Papa Juan Pablo II estuvo a punto de visitar Irak, pero tuvo que cancelar un viaje planeado en el 2, 000 después de que se rompieron las conversaciones con el gobierno del extinto líder Saddam Hussein.

En los últimos dos meses, han aumentado los ataques contra civiles y objetivos militares. En enero, Bagdad sufrió su primer gran atentado suicida en tres años cuando dos personas se detonaron en un mercado abarrotado, matando al menos a 32.

Este pasado miércoles de mañana, 10 cohetes cayeron en una base aérea que alberga a las fuerzas estadounidenses, de la coalición e iraquíes y a pesar de eso, horas después de ese ataque, el Papa reafirmó que iría a Irak, donde tiene programado visitar  cuatro ciudades, incluido el antiguo bastión del Estado Islámico de Mosul, donde las iglesias y otros edificios aún muestran las cicatrices del conflicto.

Papa Francisco también visitará la ciudad de Ur, donde las Sagradas Escrituras de Israel dien que fue el  lugar de nacimiento del patriarca Abraham, venerado también por católicos y  musulmanes, que fue el padre de Ismael, del cual descendieron los egipcios, recuerda Temasactualesrd,  y se reunirá con el principal clérigo musulmán chiíta de Irak, el gran ayatolá Ali al-Sistani, de 90 años, dice Reuters.

Las fuerzas especiales del Ministerio del Interior y el ejército establecerán un cordón de seguridad alrededor del Papa dondequiera que vaya, mientras que la fuerza aérea operará drones las 24 horas del día para monitorear las rutas que tomará, publica Reuters.

Finalmente informa que los funcionarios del Vaticano y los líderes de la Iglesia local han dicho  que están satisfechos de que las fuerzas iraquíes puedan brindar la protección adecuada al Papa y su séquito para lo cual van a desplegar alrededor de 10,000 miembros de seguridad para proteger a Francis, estará en un vehículo blindado en lo que sería una desviación de la norma para el religioso.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario