miércoles, 24 de marzo de 2021

Agrada a Venezuela ONU admita mal bloqueo de Europa



CARACAS.- El gobierno del  presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, manifestó su agrado que, por fin, el  Consejo de Derechos Humanos (DDHH) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) haya reconocido  "el impacto negativo" que han tenido sobre los venezolanos las medidas coercitivas impuestas por las naciones europeas a la nación sudamericana.

"Celebramos la aprobación por parte del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, de la resolución sobre el impacto negativo de la sanciones coercitivas en el disfrute de los DDHH de nuestro pueblo. Es innegable el daño criminal contra la vida de los venezolanos y las naciones libres del mundo",  escribió  Maduro en su cuenta de Twitter.

Una crónica del portal ruso de noticias RT  recuerda que Maduro alude a la  resolución, que insta a todos los Estados a dejar de adoptar, mantener o implementar "medidas coercitivas unilaterales", aprobada este martes en el Consejo de DDHH de la ONU con 30 votos a favor, 15 en contra y dos abstenciones.

Agrega que Venezuela es uno de los países que sufren el impacto negativo de las medidas coercitivas  que en su caso son impuestas por Estados Unidos  y la Unión Europea (UE), naciones que, ademas, han instado a otras mas pequeñas de las Américas a romper relaciones con Venezuela y a bloquear esta nacion comercialmente.

Recuerda que las medidas coercitivas contra Venezuela, incluyen -además de sanciones contra funcionarios y representantes de los Poderes Públicos- el llamado "bloqueo total" estadounidense, que se traduce en un cerco comercial y económico contra el Estado para evitar que realice transacciones en el extranjero, entre ellas, la compra de insumos médicos, alimentos y repuestos.

La imposición de estas medidas ha permitido que varios países de Europa mantengan congeladas cuentas del Estado venezolano, cuyos recursos estaban destinados a la compra de insumos necesarios para sectores fundamentales como salud, petróleo, transporte y servicios básicos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario