domingo, 21 de febrero de 2021

Haitianos viven sin hacerle caso al covid19, dice la EFE



PUERTO PRINCIPE.– Pese a  que ya llevan casi  un año de pandemia a cuestas, la mayoría de los haitianos hacen su diario vivir sin hacerle mucho caso a la mortal infección, a lo mejor por las escasas informaciones preventivas y seguro que por las bajas cifras de muertes y contagios, pues  hasta la fecha solo han fallecido 247 e infectado 12 mil 274, informa la agencia espanola de noticias, EFE.

La información, compartida rápidamente en Santo Domingo, República Dominicana, que comparte la isla La Española con Haiti,, especialmente porque lo que ocurre en uno repercute inmediatamente en el otro, y para los dominicanos es imposible librarse del constante flujo de información sobre la covid-19 que hasta la fecha tiene 235 mil 532 contagiados y 3 mil 38 fallecidos pese a que ambas naciones tienen casi mismas cantidades de habitantes.

La información de EFE firmada por su corresponsal Maria Montecelos,  indica que desde que el Gobierno haitiano decretó la reapertura del país a finales de junio pasado, tras un confinamiento de tres meses, la enfermedad no ha vuelto a condicionar las rutinas de los haitianos, que se pasean sin mascarilla y no se privan de estar en aglomeraciones.

Como muestra, la periodistas española puso de ejemplo  es el mercado de Pétion Ville, en la capital, "donde son contadísimas las personas que van con mascarillas, a pesar un nivel de estrechez tal que cuando pasa un vehículo de cuatro ruedas algunos vendedores deben mover parte de la mercancía expuesta en el suelo, resultando entre los peatones un nivel de fricción poco deseable, al menos en plena pandemia".

Tras preguntar por que el contagio es tan bajo,  explica que la  poca incidencia podría ser motivo de estudio para la comunidad científica, aunque para el infectólogo, Jean William Pape, copresidente de la comisión multisectorial de gestión de la covid-19 en Haití, la explicación es que, “probablemente, la mayoría de la gente ya se ha encontrado con la infección” y “están protegidos».

“Los casos no están aumentando exponencialmente”, indicó el médico a Efe, descartando que haya o vaya a haber una segunda ola de la enfermedad en el país, aunque señaló que recientemente sí “ha habido un aumento de casos” procedente del sector de población que viaja,  la mayoria a su vecina República Dominicana.

“Sin duda, también hay transmisiones comunitarias. Pero lo que más hemos visto es gente que tiene la oportunidad de viajar y que tiene hijos que han regresado a Haití desde Estados Unidos y Europa. Son las personas que pertenecen a una clase más acomodada” y que no ha tomado precauciones.

De su lado, EFE informa que la oficina local de la Organización de Naciones Unidas (ONU)  destacó en su último informe que el impacto de la pandemia en la salud de la población haitiana sigue siendo menor de lo esperado inicialmente, pero que esto no impide que los efectos de la covid-19 en la economía mundial empeoren la ya desesperada situación socioeconómica y humanitaria del pueblo haitiano.

La periodista informa que, incluso,  la detección del virus no parece algo prioritario en el país, si se tiene en cuenta que los centros de atención sanitaria gratuita donde se realizan pruebas no atendieron a pacientes durante varios días en la última semana a cuenta del carnaval, según pudo comprobar al visitar uno de ellos.

De hecho, el Carnaval se celebró en Haití por todo lo alto y varias ciudades del país gozaron del raro privilegio de organizar este año unas de las fiestas carnavalescas más multitudinarias del mundo. En cuanto a Republica Dominicana,  Temasactualesrd les informa que los carnales todos han sido suspendido, tanto el nacional como el capitalino, los provinciales y hasta los municipales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario