Entre los funcionarios apresados figuran Ausan Suu Kyi, consejera de Estado de Birmania y líder de la gobernante Liga Nacional por la Democracia, apresada la madruada de este lunes junto con el presidente Win Myint y otros altos funcionarios, según informó Reuters, citando al portavoz de esa formación política, Myo Nyunt.
Últimamente Birmania ha vivido una creciente tensión entre el Gobierno civil y el Ejército, lo que generó temores de un golpe de Estado militar y la raíz de las tensiones son las recientes elecciones parlamentarias, que según el Ejército fueron "fraudulentas".
"Quiero decirle a nuestra gente que no responda precipitadamente y quiero que actúen de acuerdo con la ley", dijo Myo Nyunt, agregando que teme que él mismo iba a ser arrestado pronto. lo que Reuters dio casi como un hecho cuando no pudo contactarlo de nuevo.
Sobre los arrestos, la Agencia Franciesa de Prensa, AFP informó sobre versiones de que [Suu Kyi y el presidente] fueron capturados por los militares.
"Ante la situación que vemos está sucediendo ahora, tenemos que asumir que los militares están dando un golpe", señaló a AFP el portavoz.
Según los testigos, decenas de soldados fueron desplegados frente al Ayuntamiento en Rangún, antigua capital y principal ciudad del país.
Además, la Liga Nacional por la Democracia ha instado en un comunicado a la población del país a oponerse al "golpe" y al regreso de una "dictadura militar", al tiempo que califica las acciones del Ejército de injustificadas y contrarias a la Constitución y a la voluntad de los votantes.
De su lado el portal The Irrawaddy informó que una reunión entre los representantes del Gobierno y el Ejército de Birmania, destinada a superar la actual crisis política causada por la insatisfacción de los militares con los resultados de los comicios, había terminado sin éxito.
Las preocupaciones sobre un posible golpe de Estado surgieron después de las declaraciones que hizo este miércoles el comandante en jefe de los Servicios de Defensa, Min Aung Hlaing. "Si uno no sigue las leyes, dichas leyes deben ser revocadas.
Sin embargo, el sábado la Oficina del Comandante en Jefe comunicó que las palabras de Hlaing fueron "malinterpretadas" y aseguró que las Fuerzas Armadas respetarán la Constitución y actuarán "en dentro del marco legal".
A su vez, la comisión electoral de Birmania ha rechazado las acusaciones de "fraude electoral" de los militares, diciendo que no hubo errores lo suficientemente importantes como para afectar la credibilidad de la votación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario