BUENOS AIRES.- Los argentinos, especialmente los de menos recursos económicos, actualmente están sintiendo la caída o retroceso de al menos, 10 % , en sus actividades económicas desde el pasado 2020 hasta la fecha, una de las consecuencia que les ha dejado la crisis sanitaria del coronavirus.
Conforme publica la agencia de noticias Reuters, "este dato fue revelado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que mediante su estimador mensual de actividad económica (EMAE) notificó para diciembre último una contracción de 2,2 % respecto a igual mes de 2019, y una mejora de 0,9 % con relación a noviembre en la medición desestacionalizada".
Atribuye al organismo estatal explica que a lo largo de 2020, año en que impactó de lleno la pandemia mundial de coronavirus, el EMAE acumuló una caída de 10 % y que las caídas más importantes en el nivel de actividad se dieron en abril y mayo, con mermas de 26,4 % y 20,6 %, respectivamente.
"A partir de allí, este país tuvo una recuperación gradual que duró ocho meses consecutivos, pasando de una caída de 12,3 % interanual en junio, a un retroceso de 3,7 % en noviembre, el menor porcentaje desde el inicio de la pandemia hasta hoy: expresa la publicación.
Indica que en pleno proceso de vacunación, y sumida en un escándalo político por el caso de las 'vacunas VIP', Argentina ha retomado buena parte de las actividades que habían quedado vedadas por la crisis sanitaria.
Tras una temporada de verano con restricciones y protocolos, en las cuales, conforme al portal nacional, Infobae, las autoridades facilitar las fiestas de carnaval que atrajo varios millones de turistas, Argentina ha comenzado el ciclo educativo y la producción industrial creció 4,8 % en diciembre, según la Unión Industrial Argentina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario