CARACAS.- Tras ganar la mayoría en la elección congresional de Venezuela, el presidente Nicolás Maduro invitó este miércoles a la oposición del país a "convivir" con el Gobierno, abandonar la "confrontación estéril" y esforzarse en hallar "los puntos de encuentro" a través del diálogo nacional.
"El camino correcto es el camino del diálogo, de la búsqueda de acuerdos y soluciones. Si algo hemos aprendido es que debemos convivir, dejar la confrontación estéril a un lado, hablar el lenguaje de los venezolanos", manifestó Maduro tras recibir la notificación oficial sobre la instalación del Parlamento venezolano para el periodo 2021-2026.
A juicio de Maduro, todos los sectores políticos venezolanos deben "encontrar los puntos de encuentro en medio de la confrontación democrática, pacífica, constitucional y cívica", y rechazar la imposición de sanciones contra el país por parte de Estados Unidos, de quien dijo es el mayor enemigo de la patria que tienen los venezolanos.
"Aquí estaré como presidente, listo para el trabajo en cooperación, el debate. Las relaciones entre Legislativo y Ejecutivo no están exceptas de tensiones. Bienvenidas las tensiones, las diferencias si vienen, pero bienvenido sobre todo el diálogo, el entendimiento, el acuerdo, hay un país observando a la nueva Asamblea Nacional", sostuvo.
En el proceso electivo congresional fue escogido Jorge Rodríguez como el nuevo presidente de la Asamblea Nacional en sustitución de Juan Guaidó cuya juramentacion como presidente venezolano fue un fiasco, ya que en verdad nunca pudo ejercer el cargo ni nombrar ningún ministro, incluso, ninguno de sus colaboradores, sino que lo que hizo fue que varias naciones de las Americas rompieran sus relaciones con Venezuela, entre ellas República Dominicana durante la gestion del ex presidente Danilo Medina.
Al ser juramentado, el nuevo presidente del Parlamento invitó a todos los diputados opositores que fueron electos el pasado 6 de diciembre a apuntar hacia la reconciliación y la concordia. "Ser venezolano es ser pacífico, experimentador de una fiera ternura, la capacidad para el perdón, para mirar hacia el futuro, promover la reconciliación de todos".
Sin embargo, Rodríguez aclaró que "no se puede olvidar" el accionar que tuvo la pasada Asamblea Nacional presidida por el fallido presidente, quienes fueron electos por el pueblo de Venezuela pero "traicionaron la voz y la expresión" de sus votantes. "Reconciliación sí, pero sin amnesia. Perdón sí, pero sin olvido".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario