jueves, 7 de enero de 2021

Las Malvinas irritan otra vez relaciones Argentina e Inglaterra



BUENOS AIRES.- Las relaciones y el dialogo entre Inglaterra y Argentina han vuelto a irritarse esta primera semana del 2021 en torno a Las Malvinas, por las cuales ya han estado en guerra.

En la vispera, precisa una cronica del portal Infobae el gobierno argentino manifestó, en un comunicado de la Cancillería, su  “enérgico rechazo” a la realización de ejercicios militares en las Islas Malvinas por parte del Reino Unido".

Asimismo,  afirmó que se trata de “un deliberado apartamiento de los llamamientos de las numerosas resoluciones de las Naciones Unidas (ONU) y otros organismos internacionales para reanudar las negociaciones, a fin de encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía”.

Detalla que el  Ministerio de Relaciones Exteriores que comanda Felipe Solá informó que el gobierno argentino “ha tomado conocimiento de que durante los últimos días el Reino Unido ha realizado, una vez más, ejercicios militares en las Islas Malvinas”.

 Según el comunicado, en los movimientos participaron “soldados del Grenadiers Guards y del Scots Guards en conjunto con fuerzas de la Royal Navy de la Royal Air Force” y se consignó que forman parte del “despliegue militar de ocupación ilegal del Reino Unido en las Islas Malvinas”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores advierte que la “persistencia del Reino Unido” en la realización de ejercicios militares en el Atlántico Sur contraviene la resolución 31/49 de la Asamblea General de Naciones Unidas, que insta a ambas partes a que se “abstengan de adoptar decisiones unilaterales que entrañen la introducción de modificaciones en la situación mientras las Islas están atravesando por el proceso de negociación por ella recomendado”. 

En ese contexto, sostiene, ademas,  que la presencia militar contradice también la resolución 41/11 de la Asamblea General, Zona de Paz y Cooperación en el Atlántico Sur, que “exhorta a los estados de todas las demás regiones, en especial a los estados militarmente importantes, a que respeten escrupulosamente la región del Atlántico Sur como zona de paz y cooperación, en particular mediante la reducción y eventual eliminación de su presencia militar en dicha región”.

En otro de sus párrafos expresa  que “la República Argentina, a través de la Cancillería y la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, rechaza en los términos más contundentes la realización de estas maniobras militares en territorio argentino ilegítimamente ocupado”

Finalmente insiste  en que las maniobras constituyen “una injustificada demostración de fuerza” y un “deliberado apartamiento de los llamamientos de las numerosas resoluciones de las Naciones Unidas y de otros organismos internacionales”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario