PUERTO PRÍNCIPE.- Tras desoír el llamado del presidente Jovenel Moïse a inicio de este 2021, quien pidió a los actores políticos del país que se unan en beneficio del desarrollo de la nación caribeña, organizaciones diversas anunciaron una serie de protestas iniciadas ya este pasado domingo.
PUERTO PRÍNCIPE.- Tras desoír el llamado del presidente Jovenel Moïse a inicio de este 2021, quien pidió a los actores políticos del país que se unan en beneficio del desarrollo de la nación caribeña, organizaciones diversas anunciaron una serie de protestas iniciadas ya este pasado domingo.
Ocurrió luego que la oposición haitiana diera a conocer una serie de protestas en todos los departamentos provinciales del país a desarrollarse hasta este 20 de enero, incluida una movilización nacional el día 15, contra la discriminación y por la democracia.
Conforme a medios nacionales y a agencias internacionales de noticias, para el 20 de enero han programado otra manifestación nacional por el respeto de la Constitución y la puesta en marcha de la transición gubernamental.
En un comunicado anuncian que para el 22 de enero, están previstas manifestaciones espontáneas, mientras el 1 de febrero comienza la recta final y levantamiento general de la población con el bloqueo, desobediencia civil, protestas espontáneas, barricadas, hasta que la transición se ponga en marcha.
Durante las dos últimas semanas, Haití ha experimentado una nueva crisis de combustible que ha paralizado el transporte público en la región de Puerto Príncipe por la falta de carburantes en las estaciones de servicio.
El Consejo Electoral Provisional anunció que el 25 de abril próximo tendrá lugar un referéndum para aprobar la nueva carta magna y, el 19 de septiembre, la primera vuelta de elecciones presidenciales y legislativas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario