jueves, 17 de diciembre de 2020

Langostas amenazan otra vez naciones de Asia y África



NUEVA YORK.- Ante una nueva invasión de langostas que nuevamente  este año podría causar un inmenso daño a la agricultura de varias naciones de África y Asia,  la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación, ONUAA,  mejor conocida como  FAO en los Estados de las Américas,   volvió a reclamar a las naciones mas ricas del planeta que no le busquen paliativos  a este problema y que lo enfrenten de una manera decisiva.

La anterior plaga del insecto devorador de grandes cosechas agrícolas en ambos continente  produjo hambruna en varias naciones y este 2021 ya amenaza con hacer lo mismo en naciones como  Kenia, Eritrea, Arabia Saudita, Sudán y Yemen, precisa un informe de la FAO.

Advierte que esta nueva plaga de langostas  van a agravar la situación alimentaria en estos países y recuerda que este 2020 lanzó una campaña sin precedentes para hacer frente al problema, tratando más de 1,3 millones de hectáreas contra la plaga de langostas.

"Estas operaciones previnieron la pérdida de aproximadamente 2,7 millones de toneladas de cereales, por un valor de casi 800 millones de dólares", destaca, significando que este paliativo fue importante para evitar que la pérdida de las cosechas se tradujera en una  mayor hambruna en ambos continentes.

Agrega, empero, que  las lluvias estacionales generalizadas recientemente provocaron una reproducción amplia del insecto y que nuevos enjambres de langostas ya amenazan con volver a invadir las mismas naciones.

 "Hemos logrado mucho, pero la batalla contra esta plaga implacable aún no ha terminado", dice  el director general de la ONUAA, Qu Dongyu, en el comunicado de prensa, agreganque que "no debemos renunciar. Las langostas siguen creciendo día y noche y los riesgos están agravando la inseguridad alimentaria de las familias vulnerables en la región afectada".

La ONUAA dice estar  ayudando a los gobiernos de varios países con vigilancia y coordinación, asesoramiento técnico y adquisición de suministros y equipo, pero que se requiere la ayuda de las naciones ricas para implementar más medidas para salvaguardar la producción de alimentos y evitar el empeoramiento de la situación en los países afectados.

Afirma que hasta la fecha, los donantes proporcionaron casi 200 millones de dólares para financiar los esfuerzos de control, pero que ahora la ONUAA busca 40 millones de dólares adicionales para destinarlos después a las actividades de vigilancia en los países más afectados en el 2021., a fin de que más de 35 millones de personas no vuelvan a sufrir hambruna en las naciones afectadas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario