jueves, 17 de diciembre de 2020

Uruguayos pocos afectados, pero temerosos al covid19



MONTEVIDEO. - A pesar de que los uruguayos han recibido pocos azotes del coronavirus,  autoridades y gobernados están temerosos ante la pandemia, por lo que el gobierno  dispuso este miércoles cerrar las fronteras y limitar las reuniones para frenar el “crecimiento exponencial” de nuevos casos de contagios y fallecimientos.

El gobierno había previsto realizar sus anuncios este viernes, pero el aceleramiento de los contagios, con un pico de 536 casos el pasado domingo, llevó a adelantar dos días la reunión del Consejo de Ministros, precisa una publicación de la agencia de noticias Reuters.

Pese a su creciente preocupación, los uruguayos apenas han registrado casi 11,000 casos positivos y los fallecidos apenas sobrepasan el centenar durante la pandemia, cifras bajas si  las comparan, por ejemplo, con Republica Dominicana, que ya tiene un total de 157 mil 685 casos positivos y 2 mil 367 fallecidos.

         Luis Lacalle Pou, el presidente uruguayo,  anunció que enviará un proyecto de ley al Congreso en las próximas horas que reglamentará las circunstancias en que podrá ser disuelta una reunión que pueda afectar la salud pública.

   “No podemos comprometer lo logrado”, dijo, de su lado,  Rafael Radi, coordinador del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) del Gobierno, quien agregó que la zona más comprometida del país es la capital, donde ya existe una “circulación comunitaria” del virus.

    El pasado miércoles el país sudamericano registró 476 casos nuevos, cuatro muertos y, por primera vez desde el inicio de la pandemia, el virus alcanzó a todos los departamentos. 

    La dispersión del contagio por todo el territorio también llevó al gobierno a intentar disminuir la movilidad de personas hacia el interior por las vacaciones de verano, para lo cual limitó el aforo del transporte en un 50% de su capacidad hasta el 10 de enero

   Fernando Paganini, uno de los científicos del GACH, dijo en conferencia de prensa que existe un “crecimiento exponencial” de casos y que la proyección de la actual tendencia muestra que Uruguay alcanzará los 1,200 casos diarios a fin de año, lo  que dijo pone en peligro la respuesta del sistema sanitario.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario