domingo, 20 de diciembre de 2020

Católicos instados por el Papa evitar comercio navideño



ROMA.- Católicos de todo el mundo fueron exhortados este domingo por el papa Francisco a no dejarse llevar de la extraordinaria oferta de ventas, las compras y el excesivo consumo que  han sustituido la importancia religiosa de esta temporada.

El dignatario sostuvo que el consumismo “ha secuestrado la Navidad” , por lo que  invitó a la humanidad a aprovechar estas fechas marcadas por la pandemia para ayudar a los demás, comentarios hechos durante la celebración de su  catequesis del Ángelus dominical en la plaza San Pedro.

“En este tiempo difícil en vez de lamentar lo que la pandemia nos impide hacer, hagamos algo por quien tiene menos. No el enésimo regalo para nosotros o nuestros amigos, sino para un necesitado en quien nadie piensa”, instó desde la ventana de la plaza.

Recordó que el periodo navideño es propicio para “preparar el corazón” y no para “dejarse arrastrar» por el consumismo que habitualmente ya caracteriza la temporada durante la cual se conmemora el nacimiento del profeta judío Joshuw,  muerto en cruz, en Jerusalen, Israel.

“No nos dejemos arrastrar por el consumismo, por el debo comprar regalos, debo hacer esto, por ese frenesí de hacer cosas.  El consumismo, hermanos y hermanas, nos ha secuestrado la Navidad”, lamentó el Papa.

Sostuvo que ese  consumismo no está en el pesebre de Belén de Judea, en Jerusalen, donde dijo yace  la realidad, la pobreza y el amor, tras lo  cual  recordó  a los marineros que se encuentran bloqueados en sus barcos en todo el mundo y que no pueden volver a casa por las restricciones sobre el coronavirus.

“La pandemia de coronavirus ha causado un particular problema a los trabajadores marítimos, muchos de ellos, se calcula que cerca de 400.000 en todo el mundo, están bloqueados en las naves más allá del término de sus contratos y no pueden volver a casa”, sostuvo, tras lo cual  exhortó a los Gobiernos a hacer lo posible para que estas personas puedan volver con sus seres queridos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario