TEHERAN.- Un científico de Irán fue asesinado en víspera de este sábado en la provincia correspondiente a esta capital, quien era jefe de la Organización de Investigación e Innovación Defensiva del Ministerio de Defensa, cuando sorpresivamente fue atacado a balazos en su vehículo, en medio de un tiroteo y una explosión.
De inmediato, el ministro iraní de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, declaró que hay “serios indicios del papel de Israel” y más tarde el diario “New York Times” aseguró que oficiales israelíes de inteligencia confirmaban la implicación de ese país en el ataque
En tanto, el portavoz de la Oficina del primer ministro israelí declaró a la agencia de noticias espanola EFE que “no hay comentarios sobre las informaciones” que apuntan a la supuesta responsabilidad de Israel en ese asesinato.
Informaciones diversas recuerda que en una ocasión, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, señaló hace dos años que el destacado científico era el líder de un supuesto programa nuclear secreto, una semana antes de que Washington abandonara el pacto suscrito entre Irán y seis grandes potencias para limitar su desarrollo atómico a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.
Sostienen que en esa e ocasión, Netanyahu aseguró que los servicios de inteligencia israelíes accedieron a un “archivo atómico secreto”, denominado Amad, de más de 100.000 documentos y 183 CD que pudo haber estado oculto en un almacén en el distrito de Shorabad, en el sur de la capital de Irán.
Durante una comparecencia televisada y convocada a última hora, expuso el 30 de abril de 2018 las supuestas pruebas del programa secreto junto al nombre y la fotografía del científico asesinado este viernes, Mohsen Fajrizadeh, y acusó a Irán de incumplir el acuerdo de 2015.
Una semana después, el 8 de mayo, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la salida de Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán que había negociado su predecesor, Barack Obama, pacto, conocido como JCPOA en sus siglas en inglés, muy debilitado desde que Washington se retiró del mismo y volvió a imponer sanciones a Irán.
El ataque, además, coincide con los últimos días de Trump en la Casa Blanca, que ha liderado una política beligerante contra Irán y con Israel como socio principal en la región, antes de ser sustituido en enero próximo por el demócrata, Joe Biden.
Se desconoce por el momento la autoría de este asesinato, pero Teherán considera que hay paralelismos con los registrados entre 2010 y 2012 en el país contra científicos nucleares iraníes, de los que responsabilizó al servicio de inteligencia israelíes, Mosad.
Las informaciones del ataque coincidieron con la jornada de Shabat iniciada en Israel, el día de descanso judío, cuando se paraliza toda actividad política hasta el al atardecer de este día por lo que no se han producido reacciones públicas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario