El periódico, que cita a fuentes anónimas conocedoras del programa, señala que aviones de la United Airlines ya han obtenido el visto bueno de los reguladores aéreos para transportar a bordo más hielo seco del permitido habitualmente, un producto que se utiliza para mantener las vacunas a las bajas temperaturas que requieren.
El plan de Pfizer y United Airlines es hacer vuelos charter entre los aeropuertos de Bruselas, en Bélgica y Chicago, Estados Unidos, para apoyar la distribución de la vacuna de Pfizer, que tiene sus principales centros de preparación de la vacuna en Kalamazoo, en el Estado de Michigan y en la ciudad de Puurs (Bélgica).
La farmacéutica estadounidense y su socia alemana BioNTech pidieron hace una semana autorización de emergencia al regulador del medicamento de Estados Unidos (FDA) para poder comenzar a distribuir su vacuna contra la covid-19, que ha demostrado hasta un 95 % de eficacia en pruebas clínicas preliminares.
La expectativa es que el producto se apruebe de forma prioritaria y pueda suministrarse a población de riesgo a partir de este diciembre, por lo que Pfizer y BioNTech trabajan en paralelo en avanzar los procesos de aprobación de la vacuna con los reguladores de Australia, Canadá, Japón, Reino Unido y la Unión Europea.
Asimismo, esperan poder fabricar 50 millones de dosis en todo el mundo en lo que queda de año y 1.300 millones de dosis más en todo 2021, de esta vacuna, considera la más avanzada en su proceso de pruebas y aprobación, aunque no la única, pues hay otras como la desarrollada por la biotecnológica Moderna o la de AstraZeneca y la Universidad de Oxford que van muy cerca igual que la de Rusia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario