JERUSALÉN.- En lo que va de este 2020 los judíos religiosos pertenecientes a las principales sectas se han estado esforzando para que la pandemia del coronavirus no les impida celebrar sus fiestas, pero por lo menos, han sido afectadas en cuanto a la cantidad de concurrentes.
Este domingo, un trabajo del portal Por Siempre Israel, de Iton Gadol (AJN) explica que, debido a la pandemia, las comunidades conservadoras y reformistas ya preparan transmisiones por streaming de los servicios religiosos de Rosh Hashaná (Año Nuevo) y Iom Kipur (Día del Perdón) y que las ortodoxas esperan reunir a la mayor cantidad posible de feligreses en las sinagogas.
Recuerda que los judíos son seres fundamentalmente gregarios y no conciben una vida plena si no es en comunidad, ya que muchos de sus ritos exigen la presencia de al menos diez personas (diez hombres adultos, según la ortodoxia) para que puedan llevarse a cabo y ser válidos.
Indica que desde el inicio de la pandemia en Israel, en marzo, ya ha afectado de modo diverso en diferentes lugares la conmemoración o celebración de Purim (especie de Carnaval judío), Pésaj (Pascuas), Iom HaShoá (día de recordación de las víctimas de la Shoá) y Iom Hazicarón (día de recordación de los caídos en las guerras de Israel.
Igualmente las fiestas Iom Haatzmaút (día de la independencia de Israel), La»G Baómer (fiesta de las fogatas), Iom Ierushalaim (aniversario de la reunificación de Jerusalem) y Shavuot (fiesta de la entrega de la Torá), además de los ayunos del 17 de tamuz y el 9 de av.
"Algunos de los eventos alusivos se hicieron con público y otros no, algunos permitieron encuentros, aunque más no fueran limitados, y otros no, muchos fueron virtuales, gracias a las posibilidades que ofrece la tecnología, la cual es empleada para estudiar, celebrar y conmemorar tanto por los judíos más observantes como por los más liberales", recuerda la publicación.
Pronostica que al anochecer del viernes 18 de este septiembre comenzará un Shabat (sábado) muy especial porque coincidirá con Rosh Hashaná (Año Nuevo) y se renovarán los desafíos y la búsqueda de soluciones ante un escenario todavía incierto, pero que no permite ser demasiado optimistas casi en todas partes del mundo.
Agrega que las comunidades ortodoxas no permiten su uso en Shabat y los días festivos, mientras que las menos estrictas se adaptaron perfectamente a la coyuntura e incluso potenciaron su alcance a públicos nuevos o desconocidos.
"Por estos días se acostumbra escuchar el shofar, ese cuerno de carnero cuyos sonidos llaman a la congregación, la introspección y el balance, y algunas sinagogas los transmiten por Internet, mientras que otras enseñan a tocarlo", precisa.
Indica que también comienzan los servicios de súplicas de perdón antes del juicio que Dios hará de todas sus criaturas dentro de tres semanas, sefaradíes y ashkenazíes en diferentes tiempos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario