WASHINGTON.- La Casa Blanca ha admitido que en Estados Unidos no podrán controlar lapandemia de coronavirus debido a que es demasiado contagioso, dijo al portal CNN, Mark Meadows, jefe de gabinete del presidente estadounidense Donald Trump.
“No vamos a controlar la pandemia, vamos a controlar el hecho de que consigamos vacunas, terapias y otras formas de mitigarla”, manifesto el funconario durante la entrevista.
Lo dijo en momento en que Estados Unidos alcanzó el pasado viernes un récord diario de nuevos contagios de más de 85.000 en apenas 24 horas, y este sábado otros 83.178, según datos de la Universidad Johns Hopkins.
Mas de 8 millones y medio de estadounidenses se han contagiado de la enfermedad desde que comenzó la pandemia y fallecdo mas de 225,000 hasta esta cuarta semana de octubre
El nuevo repunte de casos en Estados Unidos afecta sobre todo al medio oeste y a los Estados que atraviesan las Montañas Rocosas, incluidos Wisconsin y Ohio.
PARIS.- Francia ha emplazado con amenaza a Turquía, advirtiendole que espera que satisfaga antes del fin de este 2020 las demandas de esta nacion referents a sus acciones en el Mediterráneo Oriental.
"Francia ha reunido a sus socios europeos, que comparten la demanda de que Turquía debe poner fin a sus peligrosas aventuras", reza eun comunicado de la oficina del presidente francés, Emmanuel Macron, citado por Reuters y el portal ruso de noticias RT.
El informe de prensa señala que si e presidente de Turquia, Recep Tayyip Erdogan, no responde en dos meses, enfrentará medidas las cuales no se detallan.
Este sábado se conoció que las autoridades francesas tomaron la decisión de llamar a consultas a su embajador en Turquía, tras calificar como "inaceptables" las declaraciones del presidente turco de que su homólogo francés "necesita tratamiento mental" por su actitud hacia los musulmanes.
La retórica de Erdogan se endureció después de que Macron prometió luchar contra el "separatismo islámico" en Francia, en momento en que las relaciones entre París y Ankara han empeorado en los últimos meses a causa del apoyo de Francia a Grecia, que mantiene una disputa con Turquía por las reservas de hidrocarburos en el Mediterráneo oriental.
El 13 de agosto, el líder francés anunció la decisión de aumentar temporalmente la presencia militar en el Mediterráneo y exigió que Turquía detuviera la exploración petrolera, pero en respuesta, Erdogan le advirtió a su colega que "no se meta" con Ankara.
Sin embargo, los focos de tensión en las relaciones turco-francesas no se limitan a esto: ambos países se culpan por su papel en el conflicto interno libio. También hay que resaltar el reciente incidente marítimo, calificado por el Ministerio de Defensa de Francia como "comportamiento agresivo" de la Armada de Turquía y tildado posteriormente por el ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, de hecho "no correspondiente a la verdad", por el cual exigió que Francia "debe disculparse".
Además, París acusó a Turquía de enviar yihadistas desde Siria a Nagorno Karabaj, algo rechazado por el presidente turco.
CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) creó una medicina que anula "al 100%" el coronavirus.
Maduro dijo que se trata de un fármaco que se basa en la molécula DR10, que se usa como tratamiento contra la hepatitis C, el virus de papiloma humano (VPH), el ébola, así como otras enfermedades.
"Hoy puedo decir oficialmente que esta molécula […] ha sido probada para covid-19, se han hecho todas las investigaciones […] dicho estudio duró 6 meses, dando como resultado la aniquilación al 100% del virus covid-19", sostuvo el mandatario.
Conforme a los investigadores venezolanos La medicina actúa contra el coronavirus "sin ningún tipo de toxicidad por lo que no afecta a las moléculas sanas, precsa una cronica del portal Telesur.
"Se va a proceder en los próximos días a construir la ruta para, a través de la Organización Mundial de la Salud, ratificar los resultados obtenidos por el IVIC", dijo el presidente de Venezuela.
Manifesto que cuando Venezuela obtenga dicha ratificación de la Organización Mundial de la Salud, van a preparar las alianzas internacionales para la producción masiva de esta molécula y aportarla a nivel mundial como una cura contra el coronavirus.
ARMENIA.- El conflicto armado entre Azerbaiyán y Armenia, ha dejado, hasta esta tercera semana de octubre, mas de 90,000 personas sin hogar en la disputada región de Nagorno Karabaj, luego de iniciarse el pasadoel 27 de septiembre.
Entre tanto, la región continúa siendo escenario de combates entre las fuerzas armadas armenias y azerbaiyanas, a pesar de que desde el 10 de octubre en la zona rige un alto el fuegoalcanzado por Ereván y Bakú tras las negociaciones que mantuvieron en Moscú con la mediación del canciller ruso, Serguéi Lavrov, precisa el portal ruso RT.
De su lado, el ministro de Relaciones Exteriores de Armenia, Zograb Mnatsakanián, declaró este viernes en rueda de prensa realizada en Washington, Estados Unidos, tras reunirse con el secretario de Estado, Mike Pompeo, que, alrededor de 90.000 personas han perdido sus hogares, solsamente en Nagorno-Karabaj.
La cronica detalla que el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán publicó este 23 de octubre un video que, según declaró, muestra cómo sus fuerzas realizaron una serie de ataques aéreos y destruyeron "las unidades de artillería y el puesto de mando" de Armenia.
“Las ciudades y aldeas de Nagorno-Karabaj están sometidas a bombardeos continuos, tanto terrestres como aéreos", puntualizó el canciller armenio, agregando que durante los ataques azeríes contra el enclave armenio en Azerbaiyán, Nagorno-Karabaj, han sido destruidas cerca de 8.000 estructuras civiles.
Los actuales enfrentamientos entre ambas naciones ubicadas en el sur del Cáucaso etallaron por segunda vez antecedido por el conflicto bélico comenzado en 1990 y luego, en 1994 Armenia y Azerbaiyán firmaron un alto fuego que ha sido violado en varias ocasiones por ambas partes.
CIUDAD DE MÉXICO, - Las autoridades sanitarias de México tampoco han sido exitosas en su lucha por disminuir los casos de contagios y fallecimientos de coronavvirus, pues en la vispera reportaron otros 6,604 nuevos casos positivos, por lo que el número total de infectados ya es de 880,775.
Entre tanto, la alcaldesa de la capital mexicana exhortó este viernes a los ciudadanos a evitar reuniones de más de 10 personas, ante un repunte de hospitalizaciones por COVID-19 y anunció el cierre a principios de este noviembre de la mayoría de cementerios de la urbe ante las habituales aglomeraciones., precisa una cronica de la agencia Reuters.
Detalla, igualmente, que la cifra de fallecidos se elevó en 418 respecto a la víspera, con lo que el acumulado de muertes subió a 88,312, por lo que México se mantiene en el cuarto lugar mundial con más decesos, según un conteo de Reuters.
Asimismo, el norteño Estado Chihuahua se convirtió el pasado jueves en el primero en anunciar un regreso al color rojo en el semáforo de riesgo epidemiológico, debido a un repunte en los contagios.
Al respecto, otra cronica del portal Excelsior indica que José Luis Alomía, director general de Epidemiología, mencionó que en total son 51,532 los casos activos estimados hasta esta penultima semana de octubre.
WASHINGTON.- El Departamento de Defensa de Estados Unidos consideró muy peligroso y condena "en los términos más enérgicos" posibles, la prueba del sistema de antimisiles S-400, de fabricación rusa, realizada por Turquía a mediado de este octubre y confirmada la vispera por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
"Nos oponemos a que Turquía pruebe este sistema, que corre el riesgo de tener graves consecuencias para nuestra relación de seguridad", comunicó el portavoz del Pentágono, Jonathan Hoffman.
De igual modo, Hoffman reiteró la postura "clara e inquebrantable" del Pentágono de que "un sistema operativo S-400 no es coherente con los compromisos de Turquía como aliado de Estados Unidos y la OTAN".
El portavoz estadounidense recordó que Turquía ya había sido suspendida del programa F-35 y dijo que "el S-400 sigue siendo una barrera importante para el progreso en otros aspectos de la relación bilateral" (entre Washington y Ankara).
Varias horas antes, el mandatario turco, al confirmar la realización de la prueba, destacó que Turquía no va a "pedir permiso a Estados Unidos" para probar las armas de las que dispone.
El sistema de misiles antiaéreos S-400 Triumf ha sido diseñado para brindarprotección altamente eficaz contra ataques aéreos con misiles balísticos estratégicos, de crucero, tácticos y de otro tipo y es capaz de alcanzar objetivos que se mueven en el aire, incluidos aviones y misiles de crucero, desde una distancia de 400 kilómetros.
BOGOTA . - Indígenas Nasa, Misak y Pijao montaron una protesta pacífica en las instalaciones del aeropuerto El Dorado durante la cual exgieron al presidente de la nacion que tome medidas para que cesen los asesinatos en sus territorios.
Este 2020 ya pasan de 232 los activistas sociales, muchos en terrtorios indigena, conforme a datos divulados por este y otros sectores, exigencia hecha al presidente Iván Duque.
En una cronica del portal El tiempo se detalla que la protesta no fue violenta y que estuvo amenizada con bailes y caminatas dentro y fuera de la terminal aérea, con acompañamiento de música tradicional y banderas.
"Le exigen al gobierno de Iván Duque que cese el asesinato a los pueblos indígenas", comentó Martha Peralta, presidenta Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS)..
Precisa que este grupo de indígenas forma parte de otros cientos que llegaron a la captal colombiana el pasado tras varios días de viaje desde el Cauca, en búsqueda de un diálogo con el presidente Duque.
Las demandas de los indgenas son cuatro, mas respeto por la vida, el territorio, la democracia y la paz, en vista de la situación de violencia por la que atraviesan en sus territorios.
Solo este año han sido asesinados 47 líderes indígenas, según cifras que maneja el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).
Los indígenas se concentraron tambien en la Plaza de Bolívar , a una cuadra de la sede de la Presidencia de la República, pero el mandatario no se presentó a dirgirles la palabra.
También, estuvieron en un paro nacional que se realizó este pasado miércoles en Colombia, antes de anunciar su retorno al Cauca.
SANTO DOMINGO.- Debido a que el gobierno no reaccona sobre su caso, el empresario portugués, Fernando Sergio, se mantuvo en huelga de hambre por segundo día consecutvo en , reclamo de la intervención del presidente Luis Abinader y de la Procuradora General de la República, Miriam Germán Brito, tras denunciar que lo han estado despojando de sus bienes obtenidos mediantes inversones ajustadas al barco de las leyes y regulaciones dominicanas.
Lo mas sorprendente para este extranjero radicado en este pais caribeno ha sido que, conforme a sus propios dichos, en los despojos e intentos de seguir quitandoles sus propiedades estan implicados abogados y representantes del Ministerio Público, quienes se han propuesto despojarlo de su patrimonio superior a RD$ 50 millones de pesos.
Dijo ser propietario del hotel restaurante Kevin, en Puerto Plata y acusa a la abogada Ana Silvia Mejía Peralta y al fiscal Isvaldo Bonilla, de falsificar su firma para despojarle de una jeepeta, un carro y el referido establecimiento instalado en el país desde el 2012.
El empresario presentó documentos de un proceso judicial incoado en el 2013 en contra de los imputados, pero asegura que la justicia ha sido lenta en su caso y teme que, eso se debe a que hay autoridades de la Procuraduria Generaj de la Republica influyendo en su contra.
Sostuvo que Ana Mejía Peralta era su representante legal y que falsificó documentos, hizo dos hipotecas al hotel y vendió de manera fraudulenta los vehículos de su propiedad y que a pesar de que todo es avalado con documentos legales, los axcusados se pavonean y se burlan de la desgracia que le han causado, por lo que pidio ayuda de la embajada y del gobierno de Portugal.
GINEBRA.- La Organizacion de Naciones Unidas, ONU, con sede en Estados Unidos, ha anunciado que las dos partes involucradas en las negociaciones en Libia alcanzaron un "logro histórico" con un acuerdo para el alto el fuego permanente en este país del norte de África, devastado por la guerra.
Explica que por la mediación de esta semana dirigida por la enviada de la ONU para Libia, Stephanie Turco Williams, la Comisión Militar Conjunta 5+5 alcanzó lo que el organismo internacionall ha denominado un "importante punto de inflexión hacia la paz y la estabilidad en Libia".
Los detalles del acuerdo no se hicieron públicos de inmediato, pero las dos partes ya participaron en una ceremonia de firma del acuerdo en Ginebra este viernes por la mañana, publica el portal Euronews.
Agrega que este pasado miércoles, Williams había dicho que las dos facciones en conflicto lograron alcanzar compromisos en temas que ``"impactan directamente en la vida y el bienestar del pueblo libio ''.
El acuerdo compromete las partes a abrir rutas terrestres y aéreas en el país, para trabajar y aliviar la retórica incendiaria en los medios libios y a impulsar la vital industria petrolera.
Recuerd que los libios han estado divididos entre un gobierno apoyado por la ONU en la capital, Trípoli: el Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA), dirigido por el primer ministro Fayez Sarraj, y por otro lado el Parlamento oriental de Tobruk, creado en 2014 y asociado al Ejército Nacional de Libia (LNA) comandado por el mariscal Jalifa Haftar.
Ambas facciones están respaldadas por una serie de milicias locales, así como por potencias regionales y extranjeras, pues mientras el GNA cuenta con el apoyo de países como Qatar, Italia o Turquía, de su lado, Jordania, Arabia Saudí, Rusia y Francia se han posicionado a lo largo del conflicto del lado de el comandante Hafter.
WASHINGTON ,- Mutuas acusaciones en los temas debatidos sobre la pandemia, corrupción y política fue lo que produjo el debate final entre el presidente Donald Trump y su rival por la canddatura presidencial, Joe Biden.
Sobre la pandemia de coronavirus, cuando Trump defendía su gestión y prometía que Estados Unidos en las próximas semanas obtendrá la vacuna contra el coronavirus, Biden comentó que "esto lo dice el hombre que previamente aseguró que todo terminaría para Pascua y luego este verano".
"Ya nos enfrentamos a un invierno oscuro, y no tenemos ningún plan ni perspectiva de que la vacuna esté disponible para la mayoría de los estadounidenses a mediados del próximo año", argumentó contra Trump el candidato demócrata.
Biden sostuvo que Trump no tiene un plan para luchar contra el coronavirus y que él, en cambio, de ser elegido, hará todo lo posible para "alentar el uso de mascarillas en todos lados y siempre".
Sobre la apertura de la economía del país en medo de la pandemia, Trump defendió esta decisión suya e indicó que Biden se encerró en su casa, pero que los estadounidenses comunes no pueden permitírselo y exactamente por ello el país debe abrirse, a lo que Biden respondió que el pais sí debe reabrir, pero de manera segura y no como ha pretendido el presidente.
Biden acusó a Trump de recibir fondos de Rusia y China e indicó que en ese país asiático el presidente tiene un negocio, una cuenta bancaria secreta y que pagó 50 veces más impuestos en China que en Estados Unidos, pero Trump reveló que cerró sus cuentas en China antes de que fuera elegido presidente y que nunca recibió dinero de Rusia, China o Ucrania, a diferencia de su opostor a quien acusó de tomar 3,5 millones de dólares de Moscú y utilizar su cargo de vicepresidente para influir en las ganancias de su hijo Hunter en la compañía energética ucraniana Burisma, lo que Biden contestó que su actitud y la de su hijo respecto a Ucrania jamás fueron ilegales.
De su lao, Biden usó el tema de las relaciones de Estados Unidos con Corea del Norte para criticar a Trump por su mejorada relación con Kim Jong-un, a quien tachó de "matón" y dijo que que a través de las cumbres bilaterales Trump "legitimó" a un adversario estadounidense y una potencial amenaza nuclear.
El presidente defendió su "muy buena relación" con el líder norcoreano, lo que llevó a Biden a replicar que "eso es como decir que tuvimos buenas relaciones con Hitler antes de que, de hecho, invadiera Europa", pero Trump insistió que el establecimiento de relaciones de trabajo con Kim Jong-un ayudó a evitar una guerra nuclear entre ambas naciones.
Sobre los más de 500 niños bajo custodia del Gobierno estadounidense que fueron separados de sus padres por el servicio de Inmigracion, , Trump indicó que estos menores "fueron traídos por los coyotes" a Estados Unidos y que ahora el pais tiene "las fronteras más seguras de la historia".
Añadió que las instalaciones, donde permanecen los niños, fueron construidas durante la administración Obama. "Ellos construyeron jaulas para los niños, nosotros estamos tratando de encontrar a los padres, pero muchos de ellos vinieron con coyotes, los trajeron los carteles de drogas", aseguró Trump.
Por su parte, Biden reveló que tiene la intención de otorgar la ciudadanía a 11 millones de inmigrantes ilegales y prometió que los menores de edad "podrán permanecer en el país y se les abrirá el camino para obtener la ciudadanía".
Finalmente sobre el odo racial, Biden subrayó que aún persiste el racismo sistémico en su pais, pero contestó que tiene un plan concreto para superar este problema, tachando a Trump de ser un "racista" que "echa leña a cada fuego racista".,pero Trump repitió su afirmación de que "nadie ha hecho" lo que ha hecho él por los afroamericanos, "con la posible excepción de Abraham Lincoln".
JERUSALEN.- Cada vez mas ha venido aumentando la cantidad de israelíes seculares que quieren vivir en las regones de Judea y Samaria donde se encuentran los asentamientos judíos de Cisjordania y no solo por motivos ideológicos o religiosos, sino atraidos por los precios bajos y el deseo de una vida al aire libre, "aunque sea del otro lado de la Línea Verde".
Lo nforma el portal Ynet en Espanol basado en untrabajo de investigación de la plataforma Yad2, uno de los sitios buscadores de propiedades más importantes de Israel, el cual revela que la demanda inmobiliaria en Judea y Samaria creció durante el verano israelí, pese a la suspensión de los planes de anexión que impulsó el gobierno durante la primera mitad de 2020.
"El congelamiento de la declaración de soberanía israelí en Cisjordania en pos del acuerdo de normalización de relaciones con Emiratos Árabes Unidos, no detuvo una demanda creciente de los últimos meses. Recién en septiembre, a partir del segundo cierre general del país debido al coronavirus, las solicitudes de compras o alquileres empezaron a menguar<precisa la cronica.
Explica que compuesto por cuatro ciudades, seis consejos regionales y 13 consejos locales, los asentamientos judíos en Cisjordania incluyen a una población diversa, pues mientras cerca de la Línea Verde predominan las comunidades seculares y nacionalistas, en la profundidad del territorio se encuentran los sectores más ultraortodoxos
"El estudio de Yad2 demuestra que la demanda creció desde marzo hasta julio de 2020, en plena primera etapa de la pandemia. Y una de las principales razones de estos movimientos es que las motivaciones para mudarse dejaron de ser solamente ideológicas",
destaca.
Indica que quienes se mudan a Judea y Samaria hoy también lo hacen por motivos económicos, ya que allí se pueden comprar departamentos espaciosos en planta baja por el mismo precio que un departamento de cuatro habitaciones en Petach Tikva”, conforme lo ha explicado Haim Mesilati, presidente de la Oficina de Tasación de Bienes Raíces de Israel.
Precisa que en Ariel y otras localidades conocidas como “el primer círculo”, por ejemplo, en marzo de 2019 hubo 41.780 búsquedas de hogar y este año esa cifra se elevó a 53.940 interesados, tendencia que marcó un pico en julio, con 106.866 solicitudes, y recién en septiembre , cuando con las nuevas medidas de cierre se evidenció el primer descenso: 86.172 interesados en mudarse a esa zona, una cifra que sigue siendo más alta que al comienzo de la pandemia.