jueves, 15 de octubre de 2020

Admisión de culpa acusada afecta pastor García


LOS ANGELES.- Una de las co-acusadas junto al pastor evangelico  Naasón Joaquín García, líder de la Iglesia de la Luz del Mundo,  Alondra Ocampo, llegó a un acuerdo de colaboración con la fiscalía de California, por lo cual admitio ser culpable de cuatro de los delitos de que son acosados en Estdos Unidos.

Esto complicaría la defensa de García, al que se le imputan 36 cargos criminales relacionados a tráfico sexual y pedofilia, al Ocampo,  ex colaboradora cercana de  García,   declararse culpable de cuatro cargos que le fueron imputados en torno a abuso de menores, producción de pornografía infantil y extorsión.

Además, en la acusación inicial, que derivó en la detención del autoproclamado “Apóstol de Jesucristo” y tres colaboradoras, presos desde  junio del 2019,  según fuentes cercanas del portal Noticias Telemundo, el pasado 12 de octubre los abogados de la implicada llegaron a un acuerdo con los fiscales de California para que  se declarara culpable y pudiera acceder a beneficios a cambio de información sobre los cargos que se le imputan a García.

 Su declaración de culpabilidad ocurre a unas semanas de que la Fiscalía presentara los testimonios de algunos oficiales que afirman tener videos y fotografías en dispositivos electrónicos decomisados al líder de la iglesia,  donde se observa a Naasón García, Alondra Ocampo y a Susana Media, mas otra  otra acusada profuga, participando o promoviendo actos sexuales con miembros de la iglesia que eran menores de edad al momento de los hechos.

Como parte de los acuerdos a los que llegó la defensa con la fiscalía,  Ocampo podría ser una de las personas que testifique en contra del líder espiritual, tras haber aceptado su responsabilidad en los cargos que la señalan de delitos sexuales que involucran a las víctimas identificadas como Jane Doe 1, Jane Doe 2 y Jane Doe 3, además del delito de penetración sexual forzada en detrimento de Jane Doe 4.

Por los tres primeros cargos que aceptó ser culpable merita una pena de entre 3 y 5 años de prisión, aunque el juez de sentencia podría cambiar las pautas y agregar o hasta restar años. En el cuarto caso la pena sería de entre 6 a 10 años, por lo que se estima que le dicten cerca de 15 años de prisión, conforme han sopesado abogados litigantes consultados.

 

Argentinos sufren agravamiento con el covid


BUENOS AIRES.- El reporte del Ministerio de Salud  este jueves de que en las últimas 24 horas se registraron otros  421 fallecimientos  y 17.096 nuevos casos positivos de coronavirus, cifras récord desde que comenzó la pandemia, demuestra que  Argentna registra un empeoramiento con la pandemia.

Con estos datos, el total de infectados en todo el país ascendio este mediado de octubre  a 949.063 y las víctimas fatales suman 25.342, precisa una cronica del portal Infobae.

Minutos después de que se emitiera el parte epidemiológico –según la base de datos del sitio Worldometer– Argentina quedó ubicado como el 6° país con más contagios del mundo (sin tener en cuenta la cantidad de habitantes).

En este aspecto ya figura  detrás de España que tiene 972.958 contagios; de Rusia con 1.354.163; Brasil con 5.169.386; India con 7.365.435; y Estados Unidos con 8.210.941.

Del total de muertes este miercoles 14, detalla un informe delas autoridades sanitarias argentnas, 241 fueron hombres (102 de la provincia de Buenos Aires, 36 de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), 3 de Chaco, 5 de Chubut, 28 de Córdoba, 4 de Entre Ríos, 10 de Jujuy, 4 de La Rioja, 9 de Mendoza,  5 de Río Negro, 6 de Salta, 24 de Santa Fe y 2 de Tucumán.

En cuantos a las 179 mujeres fallecidas,  91 fueron en  la provincia de Buenos Aires, 21 en la Ciudad de Buenos Aires, 2 de Chaco, 4 de Chubut, 16 de Córdoba, 3 de Entre Ríos, 3 de Jujuy, 1 de La Rioja, 6 de Mendoza, 6 de Río Negro, 6 de Salta y 20 de Santa Fe.

De Chile Colombia y Argentina mas llegaron a Israel


YERUSHALAIM.- La pandemia del coronavirus ni la crisis economica provocada en las naciones impidieron que en este 2020 desde Argentina, Chile y Colombia llegaran mas inmigrantes a Israel, segun las estadisticas ofrecidas por las autoridades judias.

Tampoco el cierre de la las fronteras aéreas en muchos países resintió la inmigración de judíos a Israel que cada año se cuentan en decenas de miles ni en esta lamentable situacion América Latina fue la excepción, ya que entre enero y agosto de este año Argentina, Chile y Colombia fueron los únicos países del mundo que aportaron a la estadística más inmigrantes que en el mismo período de 2019.
Los datos oficiales del Ministerio de Inmigración y Absorción de Israel sobre nuevos inmigrantes del período correspondiente a los primeros ocho meses de 2020 reflejan que si bien la "Aliá" (exodo) latina se redujo tal como en el resto del planeta, pues los únicos tres países en los que subió la tendencia son sudamericanos.
"Por volumen demográfico e incidencia en la estadística la lista es encabezada por Argentina con 326 inmigrantes entre enero y agosto de este año, en contraste con los 302 argentinos que se mudaron a Israel entre enero y agosto de 2019. Además 46 judíos chilenos hicieron Aliá entre enero y agosto, contra 32 que lo habían hecho en el mismo período del año pasado. Y desde Colombia la diferencia es escueta: 40 este año y 37 en 2019", detalla el informe de prensa.
Agrega que el salto migratorio desde estos tres países hacia Israel no parece ser muy alto, pero sí contrasta fuertemente con los datos de otras regiones del mundo, inclusive de Latinoamérica, pues Brasil, por ejemplo, que junto con Argentina son los que habitualmente aportan mayor cantidad de inmigrantes, entre enero y agosto del año pasado, fue fuente de israelíes, aunque en el mismo período de 2020 esa cifra se redujo a 337.
"En otros continentes el impacto del coronavirus en la Aliá fue todavía más notorio. En los países de la ex Unión Soviética, una región que en 2019 aportó el 70% de la inmigración total a Israel, la estadística bajó más de un 50%: en el período analizado el año pasado hubo 16.225 nuevos inmigrantes y en 2020 unos 7.650", destaca el informe divulgado por el portal Ynet en español

miércoles, 14 de octubre de 2020

Jueces divorcian a Alejandro Sanz y Raquel Perera


MADRID- Tras los jueces sentenciar el divorcio entre Alejandro Sanz y Raquel Perera, lo que ahora se espera es una verdadera batalla legal   por el reparto de los bienes y la custodia de sus hijos, Dylan (nacido en 2011) y Alma (nacida en 2014).

Confforme le ha declarado a la revista ¡Hola!, cuya portada engalana este mercoles con su foto, Perera  no ha recibido retribución alguna por estas declaraciones con las que intenta aclarar qué fue lo que sucedió para que su matrimonio dejara de funcionar y sus sentimientos actuales,

 “Nuestra historia no merecía un final con jueces”, ha confesado Raquel, quien trabajaba como administradora y consejera de las empresas bajo las que operaba Alejandro Sanz,
 
 Raquel manifesto que lo ha pasado mal durante el proceso de divorcio y que  “he llorado y gritado a solas para sacar toda esa cólera”, pero, que  una vez superado, ahora se siente como una “recién parida” porque “en cuanto tienes la nueva vida en tus brazos, no te acuerdas de las contracciones ni de los dolores”.

Perera, psicóloga de profeson, empero,  no ha querido hablar de los detalles y términos que ha firmado en su proceso de divorcio, pero, para que se le entienda,  entre líneas ha sentenciado que “para llegar un acuerdo hay que ceder y, normalmente, cede más el que menos ego tiene”.

En cuanto a que Sanz reconstruyera pronto su vida junto a Rachel Valdés, Perera ha reconocido que al principio eso minó su autoestima, pero que entiende que  “Tu autoestima como mujer se tambalea, sí. Es un momento en el que te sientes herida y es lógico que se vean amenazados los hilos que sujetan tu autoestima. Pero hay que ponerse a trabajar en una (ella msma) rápidamente”.

 “La vida no es siempre como queremos, pero eso no significa que no podamos ser felices”, dice con un dejo de resgnacon.

 “La familia que construimos ha superado mis sueños y expectativas. Mis hijos están hechos de mucho amor” y dijo que sus hijos no sufrieron durante el el arduo proceso de divorcio.


 

Franceses vuelven atrás con el coronavirus


PARIS.-Como cuando llueve sobre mojado, las autoridades de Francia dieron marcha atras aplicando nuevamente  el Estado de emergencia, debido al empeoramiento de la pandemia luego de haber ejecutado la desescalada con el virus.

Entretanto, igualmente ha estado ocurrendo en otras nacones de Europa, pero en el caso de Francia, estete miercoles, ya el gobierno ha anunciado que reimpondrá el estado de emergencia sanitaria a partir del próximo sábado, 17 de octubre, informan los portales de noticias, el ruso RT y a agencia Reuters.

El Gobierno ha tomado la decisión debido a "la catástrofe sanitaria" que afronta el país y al incremento de casos diarios de covid-19 que ponen en peligro la salud de la población, según  el acta de una reunión de gabinete, donde se expresa que "la epidemia de covid-19 constituye un desastre de salud pública que, por su carácter y su gravedad, pone en riesgo la salud de la población".

Paralelamente, el presidente Emmanuel Macron decretó nuevas medidas adicionales para evitar la propagación de la enfermedad, especialmente en esta capital y en las 'zonas rojas' con unas mayor incidencia de la pandemia, donde se impondrá un toque de queda entre las 21:00 PM y las 6:00 AM.

"Este virus es peligroso para todos. Cada día tenemos más de 200 personas que ingresan en cuidados intensivos, hoy 232", aseguró Macron, en una entrevista en la televisión francesa.

Bolivia vista desde Cuba con futuro incierto


LA PAZ.- A pocos días de celebrarse las elecciones generales en Bolivia, tras  un año del golpe de Estado contra el presidente Evo Morales, conducido por "un gobierno golpista, profundamente antipopular y entreguista{, el futuro nmediato de este pais es incierto.

Una cronica del portal cubano Granma sostiene que una simple mirada a la gestión de Jeanine Añez, presidenta de facto, hace saltar a la vista sus desacertadas decisiones en materia de salud, políticas públicas, relaciones internacionales y economía, lo que ha agravado la situacion de los bolivianos.

"Este último aspecto es uno de los más preocupantes. El retroceso económico que presenta hoy Bolivia deshace la gestión del Movimiento al Socialismo (MAS), que convirtió a ese país en el de mayor crecimiento económico en América Latina", precisa la publicacion.

Agrega que de acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Columbia, Bolivia está ahora en la cola de los países del continente con menor porcentaje de su Producto Interno Bruto, PIB,  dedicado a políticas fiscales expansivas.

"El mismo análisis amplía que la caída de la economía es del 6 %, cifra muy similar a la estimada por el Banco Mundial y por el Banco Central de Bolivia; aunque seguramente el declive será mucho mayor si sigue el ritmo de actualizaciones a la baja que vienen haciendo la mayoría de los organismos internacionales", presagia Granma.

Recuerda que luego  del ciclo largo de políticas exitosas implementadas por el MAS, donde el PIB de Bolivia pasó de 9 000 millones a 40 000 millones de dólares, mientras que la pobreza extrema se redujo del 38 % a 15 %; lahora la  ineficacia del gobierno de Áñez frente a la pandemia ha provocado que 2020 sea el peor año económico en décadas. 


El futuro económico y social de Bolivia resulta más turbio cuando se acercan unas elecciones que pueden ser fraudulentas. Son claras las intenciones de la derecha boliviana de impedir el triunfo del MAS a como de lugar, concluye.

Colombia tras Brasil con covid en LA



BOGOTA..-  Colimbia superó este martes los 28.000 decesos por coronavirus al registrar 128 fallecidos de acuerdo al balance publicado por el Ministerio de Salud sobre el Covid-19, por lo que ha situado tras de Brasil.

Los datos más elevados de muertes se registraron en el departamento de Antioquia y la ciudad de  Bogotá, con 26 cada una, seguidas de los departamentos de Santander (12); Tolima y Valle del Cauca (10), y Huila (8), detalla en un informe.

En cuanto a la cantidad de contagios fueron reportados  5.015 casos nuevos, elevando la cifra de casos a 924.098 infectados, superado ahora por Brasil que ha sido el centro de la pandema en el hemisferio..

En cuanto a los contagios de este martes, el Ministerio de Salud djo que 1.461 fueron detectados en Bogotá, 1.030 en Antioquia, 364 en Valle del Cauca, 276 en Santander, 207 en Meta y 206 en Cundinamarca, las regiones con los números más altos de la jornada.

Después de Bogotá, que tiene 290.332 casos positivos y sigue como el mayor foco de la pandemia, las zonas  con más contagios en  son Antioquia (135.372), Valle del Cauca (70.557), Atlántico (69.099), Cundinamarca (37.101), Santander (35.771), Bolívar (30.832), Córdoba (25.055) y Cesar (22.725), entre otros.



martes, 13 de octubre de 2020

Palestinos temen Trump gane comicios EE.UU


JERUSALEN.- Entre los palestinos hay temor de que  en Estados Unidos las eleccones de este noviembre 2020 sean ganadas por el actual presidente  por el Partido Democrata, Donald Trump.

"Que en Estados Unidos se vote para sacar al presidente Donald Trump de su cargo es fundamental para los palestinos", dijo este lunes el primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohammad Shtayyeh, al Comité de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, según publica The Jerusalem Post.

“Las elecciones son muy importantes. Dios nos ayude, a nosotros, a la Union Europea y al mundo entero si hay cuatro años más de Trump”, dijo Shtayyeh,,citado por el influyente portal de noticias de Israel.

Recuerda que Shtayyeh se pronunció en contra del plan de paz de Trump, presentado a principios de este año, alegando que “Trump ha desperdiciado cuatro años del tiempo de todos. El trato final no se cumplió. [El plan de Trump] fue rechazado por los palestinos, los árabes y Europa … Estados Unidos es demasiado parcial”.

El primer ministro de la Autoridad Palestina tamben lamentó las “medidas unilaterales” que atribuye a  Trump, como trasladar la embajada de Estados Unidos a Jerusalén (reconociendola como la capital de Israel)

A pesar de su oposición declarada a tales movimientos unilaterales, Shtayyeh pidió que Europa reconozca un Estado palestino, diciendo que ayudará a lograr una solución de dos Estados y pidió que se redacte un acuerdo de asociación completo entre la UE y la Autoridad Palestina en preparación para la estadidad.

Otra acción "unilateral" a la que se opuso Shtayyeh fue que el presidente Trump recortara la ayuda de Estados Unidos a los palestinos, tras denuncias de autoridades israelitas de que las usaban para armarse y cometer acciones de terror.

La cronica recuerda que tambien el  eurodiputado Charlie Weimers, de Suecia, miembro de los conservadores y reformistas europeos, desafió a Shtayyeh en este aspecto preguntandole si..: “¿Puede mirar a los contribuyentes europeos a los ojos y prometerles que nada de su dinero, directa o indirectamente, se utilizará para el terror? ¿Puede prometerles que dejará de apoyar esto y abrazará la paz?”.

 

Facebook sube a US$400 MM dona comicios EE.UU.


CALIFORNIA.- Mark Zuckerberg, fundador, geo y propietario de Facebookla mas influyente e incidente plataforma social de este mundo, subio a US$400 millones (MM) la cantidad que para los comicios de este noviembre en Estados Unidos ha estado donando a entidades cvicas no partidarias y sin fines de lucro, para contribuir a que todos los ciudadanos reciban las facilidades para ejercer su derecho al voto.

Al respecto, en un informe de prensa en la red socal,  Zuckerberg precisa que la actual situacion mudial, entre Covid y la insuficiencia de financiación pública para las elecciones, hay desafíos sin precedentes para los funcionarios electorales que trabajan para asegurarse de que todos puedan votar con seguridad.

"El mes pasado, Priscilla (su esposa) y yo donamos 300 millones de dólares para apoyar a los funcionarios electorales con la infraestructura que necesitan para administrar el voto, incluyendo equipo de voto, EPP para los trabajadores de policía y contratar personal de encuesta adicional. Hemos recibido una respuesta mucho mayor de la que esperábamos de los funcionarios electorales que necesitan financiación para la infraestructura de voto, así que hoy estamos comprometiendo 100 millones de dólares adicionales al Centro de Tecnología y Vida Cívica", precisa.

Agrega que la donacon de esa dinero es "para asegurarnos de que en cada jurisdicción que necesita financiación para ayudar la gente vote con seguridad. Hasta ahora, más de 2,100 jurisdicciones locales de las elecciones han presentado solicitudes de apoyo a la CTCL".

Indica que "desde nuestra donación inicial, ha habido múltiples demandas presentadas en un intento de bloquear la utilización de estos fondos, basándose en las afirmaciones de que las organizaciones que reciben donaciones tienen una agenda partidaria".

"Eso es falso. Estos fondos servirán a las comunidades de todo el país, urbano, rural y suburbano, y están siendo asignados por organizaciones no partidistas. El Centro de Tecnología y Vida Cívica compartió datos sobre las solicitudes de subvención hasta ahora que muestran que, aunque se han aplicado varias grandes jurisdicciones, la mayoría de las solicitudes han venido de jurisdicciones con menos de 25,000 votantes registrados. Se aprobarán todas las jurisdicciones calificadas que soliciten fondos", enfatiza Zuckerberg, de ascendencia judia.
Recuerda que votar es la base de la democracia, que así es como expresamos nuestra voz y nos aseguramos de que nuestro país va en la dirección que queremos.

"Priscilla y yo seguimos decididos a asegurar que cada jurisdicción electoral estatal y local tenga los recursos que necesitan para que los estadounidenses puedan votar?, garantiza.
Al respecto manfiesta que "para ser claro, estoy de acuerdo con los que dicen que el gobierno debería haber proporcionado estos fondos, no los ciudadanos privados. Espero que para futuras elecciones el gobierno proporcione financiación adecuada. Pero sin esa financiación, creo que es crítico que se satisfaga esta urgente necesidad".
:Votar es voz, y creemos que todos los estadounidenses deberían tener la oportunidad de hacer oír su voz en estas elecciones", concluye.

Hallan droga en café hondureño partió de R.D.


BARCELONA.- Los Mossos d’Esquadra y efectivos de Vigilancia Aduanera,  de la Agencia Tributaria,  interceptaron este 12  de octubre cerca de 250 kilos de cocaína ocultos en un contenedor de café en el puerto de Barcelona embarcado en la Republica Dominicana

El contenedor con el valor de la droga, que se estima podría alcanzar en el mercado ilícito mas de 14 millones de euros, si bien tenía origen en Honduras, había sido cargado en el puerto dominicano de Caucedo, al este de la capital dominicana.

Una investigación del caso fue niciada conjuntamente con autordade dominicanas  para tratar de descubrir y poner a disposición de la justicia los presuntos responsables de los hechos, presumiblemente espanoles y dominicaos

Esta técnica (de tratar de pasar un contrabando ilegal con otra legal) consiste en que durante el trayecto del contenedor, en algún momento, los narcotraficantes pueden acceder a él para introducir la cocaína y cuando este llega a otro puerto europeo, abrirlo antes de que sea inspeccionado por la Aduana, dijeron las autoridades al portal Vanguardia.

América Latina la mas azotada por covid



SANTO DOMINGO.- América Latina se mantiene como la región más afectada por el coronavirus al rozar en esta segunda semana de octubre los los 370.000 fallecidos y con mas de  10 millones de casos positivos.

Brasil es el país más afectado al registrar 150.689 fallecidos  y 5 millones 103.408 casos de Covid-19, seguido por Perú que ya contabiliza 33.357 decesos y 851 mil 171 contagios desde el inicio de la pandemia.

De igual manera, México se ubica en el  tercer  puesto con más decesos en América Latina con 83.945 fallecimientos y  821.045 casos confirmados de coronavirus, mientras que Colombia ocupa el cuarto lugar en la cifra de decesos con 27.985 muertes y 919.083.

Asimismo, otras dos naciones con elevadas cifras de muertes y contagios son Costa Rica y Argentina, de acuerdos con datos de organismos internaconales de seguimiento a la pandenia.

En las últimas 24 horas, se notificaron 318 nuevas muertes en Argentina que subo hasta  24.186 los fallecidos con mas de 90,000 casos positvos e igual cifra fue reportada por Costa Rica, 90,000 infectados con un monto de 89.223.