CALIFORNIA.- El hecho de que Facebook, desde su fundación, ha sido gratis para los usuarios de la mas importante plataforma social creada en este mundo y mantiene su lema de que seguirá siendo sin costo para los usuarios, su fundador, el judío Mark Zuckerberg, ya tiene un patrimonio neto que supera los 100,000 millones de dólares.
A esta extraordinaria situación económica el portal ruso de noticias RT le dedica este sábado un reportaje, donde asegura que Zuckerberg superó este jueves, por primera vez los 100.000 millones de dólares, luego de que las acciones de su compañía alcanzaran un récord ante el optimismo por el lanzamiento de 'Reels', una nueva función de intercambio y edición de videos en Instagram destinada a competir con TikTok a nivel mundial.
Temasactualesrd recuerda a sus lectores que algunos medios de prensa nacionales y mundiales han publicado que cuando era estudiante, Zuckerberg no era tan creyente en Dios, pero después otros han publicado que no se duerme sin antes cantarle alabanza mientras duerme sus hijos menores de edad, de lo que se deduce que ya es fiel al Judaísmo y algunas plataformas noticias en ocasiones presumen de su origen judío e igual hacen con la primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, que también lo es.
"El empresario de 36 años, cuya riqueza se deriva en gran medida de su participación del 13 % en Facebook, se convirtió de esta manera en el tercer 'centimultimillonario' del mundo, uniéndose a los titanes de la tecnología Jeff Bezos y Bill Gates, que hasta ahora eran las únicas personas que tenían ese estatus, según el célebre índice de Bloomberg" precisa la crónica.
Agrega que las fortunas de los magnates tecnológicos estadounidenses se han disparado en medio de la pandemia de coronavirus, que genera más actividad en línea y que Zuckerberg ha ganado alrededor de 22.000 millones de dólares este año, mientras que Bezos ha sumado más de 75.000 millones.
Indica que los cinco principales gigantes tecnológicos estadounidenses (Apple, Amazon, Alphabet, Facebook y Microsoft) tienen actualmente valoraciones de mercado equivalentes a alrededor del 30 % del producto interno bruto de EE.UU., casi el doble en comparación con el final de 2018.
Recuerda que el mes pasado, los directores ejecutivos de Facebook (Mark Zuckerberg), Amazon (Jeff Bezos), Alphabet (Sundar Pichai) y Apple (Tim Cook) comparecieron ante el Comité Judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos para una audiencia antimonopolio. En la audiencia ofrecieron explicaciones que dejaron satisfechos a los representantes de la nación norteamericana.
El empresario de 36 años, cuya riqueza se deriva en gran medida de su participación del 13 % en Facebook, se convirtió de esta manera en el tercer 'centimultimillonario' del mundo, uniéndose a los titanes de la tecnología Jeff Bezos y Bill Gates, que hasta ahora eran las únicas personas que tenían ese estatus, según el célebre índice de Bloomberg.
Las fortunas de los magnates tecnológicos estadounidenses se han disparado en medio de la pandemia de coronavirus, que genera más actividad en línea. Zuckerberg ha ganado alrededor de 22.000 millones de dólares este año, mientras que Bezos ha sumado más de 75.000 millones.
Audiencia antimonopolio en el Congreso
Los cinco principales gigantes tecnológicos estadounidenses (Apple, Amazon, Alphabet, Facebook y Microsoft) tienen actualmente valoraciones de mercado equivalentes a alrededor del 30 % del producto interno bruto de EE.UU., casi el doble en comparación con el final de 2018.
El mes pasado, los directores ejecutivos de Facebook (Mark Zuckerberg), Amazon (Jeff Bezos), Alphabet (Sundar Pichai) y Apple (Tim Cook) comparecieron ante el Comité Judicial de la Cámara de Representantes de EE.UU. para una audiencia antimonopolio, en medio de una ola de críticas que cuestiona si las cuatro compañías se aprovechan de su posición dominante para llevar a cabo prácticas de abuso de poder que afectan a la competencia y al consumidor.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!