martes, 30 de noviembre de 2021

Rusia admite tiene armas hipersónica y culpa a EE.UU.

\


MOSCÚ.- Mientras una parte de la humanidad se mantiene en vilo por el surgimiento de la nueva cepa de coronavirus en Sudáfrica,  otra parte de los seres humanos tambien se mantiene en vilo por el aumento de las tensiones entre Estados Unidos y Rusia, cada dia con nuevas amenazas de guerra.

Este martes, publican los portales RT en Español, de Rusia y la agencia britanica de noticias, Reuters,  mientras el presidente Vladimmir Putin ha dicho que su pais se vio obligado a desarrollar armas supersonicas para defenderse del Occidente, (en alusión a Estados Unidos), representantes estadounidenses y de la OTAN advirtieron a los rusos que pagarían un alto precio si atacan a Ucrania.

Conforme detalla el portal RT, durante una intervencionen la sesión plenaria del foto de inversión "Russia Calling",  Putin  sostuvo que  en la década del 90 las relaciones entre Rusia y el Occidente eran casi idílicas, pero que ahora las cosas han llegado a tal extremo que los sistemas de defensa antimisiles de la OTAN  estan desplegados en Polonia y Rumnia. 

" En  respuesta, nos vimos obligados a comenzar a desarrollar armas supersonicas. Esta fue nuestra respuesta" sostuvo el presidente Putin, 

En tanto,  este martes, Inglaterra y   Estados Unidos  advirtieron a Rusia  sobre cualquier nueva agresión militar contra Ucrania, en tanto que la OTAN sopesaba una reunión para discutir alegadas intenciones rusas de concentrar tropas en la frontera con la ex república soviética, advirtiendo que Rusia pagaría un alto precio por cualquier nueva agresión militar contra Ucrania,

De su lado, el  presidente Vladimir Putin respondió que Rusia se vería obligada a actuar si la OTAN liderada por Estados Unidos colocaba misiles en Ucrania que pudieran atacar a Moscú en cuestión de minutos.

Ucrania, una ex república soviética que ahora aspira a unirse a la Unión Europea y la OTAN, se ha convertido en el principal foco de tensión entre Rusia y Occidente, ya que las relaciones se han agriado a su peor nivel en las tres décadas desde que terminó la Guerra Fría, precisa la agencia Reuters.

Agrega que, "Habrá un alto precio que pagar por Rusia si una vez más usa la fuerza contra la independencia de la nación Ucrania", dijo a la prensa el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

Indica que, de su lado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se hizo eco de Stoltenberg, afirmando que  "Cualquier acción intensiva de Rusia sería una gran preocupación para Estados Unidos ... y cualquier agresión renovada desencadenaría graves consecuencias".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario