SANTO DOMINGO.- La pandemia del coronavirus ha provocado que las autoridades dominicanas y la mayoría de los criollos se hayan olvidado de otra infección igualmente peligrosa como el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, SIDA, por lo que actualmente hay 75,000 registrados con la enfermad, de los cuales 22,000 están en ruta hacia la muerte.
Asimismo, la preocupación de las autoridades, de desplegar casi todos los recursos a la prevención y combate del covid19, ha provocado una reducción presupuestaria en los programas destinados al VIH Sida, lo que ha motivado que las deudas con los laboratorios y almacenes suplidores locales de medicamentos hayan aumentado.
Las denuncias están contenidas en un informe dado a conocer por un conjunto de organizaciones cívicas entre las cuales figuran la ONGSIDA, el COIN y otras aliadas a los pacientes afectados con el virus de inmunodeficiencia.
Atribuyen las responsabilidades en este descuido al Ministerio de Sanidad, a la Contraloria General y al Ministerio de la Presidencia de la Republica que son los organismos que deben velar para que fluyan los recursos destinados a los pacientes afectados con esta mortal enfermedad.
Citando estadísticas de la Dirección de Gestión de la Información del Servicio Nacional de Salud indican que actualmente, 21 mil 872 pacientes, equivalentes al 33.4% se encuentran abandonados a su suerte en las provincias Santo Domingo, Dajabon, Valverde, Montecristi y Santiago Rodriguez, entre otras.
Precisan que actualmente el costo anual para pacientes con tratamiento del VIH ascience a 5 mil 300 pesos en promedio, equivalente a algo mas de mil dólares estadounidenses, lo que entienden no es una cifra de gran valor para el Estado y consideran como indolentes a los funcionarios que no han hecho su parte para corregir esta situación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario