martes, 2 de noviembre de 2021

Fue de hambre murió haitiano cerca Presidencia su país



PUERTO PRÍNCIPE.-  Fue de inanición la muerte de  un hombre sin techo cuyo cadáver fue divulgado por la agencia española de noticias, EFE,  fotografiado en el medio de la calle frente al palacio de la Presidencia de Haití,  a plena luz del día, conforme a las indagatorias del portal internacional de noticias con sede en España.

Asimismo,  otros medios de prensa internacionales que han publicado la noticia ocurrida este fin de semana en la capital del pais considerad mas pobre en las Américas,  consideran que este caso demuestra la dramática situación que vive el país caribeño, en medio de una crisis multidimensional que se ha recrudecido tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio pasado.

La agencia EFE reportó que había encontrado el cadáver al mediodía del domingo mientras yacía tirado en medio de la vía que conduce a la sede de Gobierno, describiendo el cuerpo como el de "un hombre famélico", que tenía "las costillas marcadas en extremo" y los brazos "delgadísimos", de lo que se deduce que falleció de hambre o que estaba afectado por una enfermedad terminal que adelgaza los pacientes al extremo.

Asimismo, Efe confirmó que el haitiano fallecido en plena calle vivía en situación de calle y habría fallecido por hambre, conforme a testimonios de  personas que están en la misma condición y que compartieron con la víctima en la plaza Champ de Mars, cercana a la sede gubernamental. 

Asimismo, aclararon que no fue que el hombre escogió la calle para morir, sino que fueron ellos quienes colocaron su cuerpo en la calle, desde la mañana, para que las autoridades lo llevaran a la morgue de un hospital o al cementerio.

Este y otros hechos ocurren en momentos en que bandas armadas irregulares han tomado el control de territorios para tener bajo control los ciudadanos y enemistarlos contra las autoridades a tal extremo que ya, incluso, tomaron  el control de la terminal  petrolera Varreux para manejar el acceso a los combustibles ante la agravada escasez de carburantes que sufre Haiti, por los que muchos viajan a su vecino República Dominicana para abastecerse.

La actualidad haitiana enfrenta también la parálisis de la ruta electoral, una salida que podría ayudar a encaminar al país a la tan ansiada estabilidad política, vital para poder atender la coyuntura que afecta la prestación de los servicios públicos fundamentales.

Este martes  la Organización de Estados Americanos, OEA,  en medio de la ola de violencia y criminalidad que afecta Haití,  anunció que esta segunda semana de noviembre ha decidido tratar la actual situación que vive la nación caribeña, que junto con Dominicana comparten la isla La Española. 

La información fue adelantada este martes por Araceli Azuara, representante permanente en la República Dominicana de la OEA,  quien igual dijo que la asamblea se ha propuesto enfocar el problema haitiano durante los días 10, 11 y 12 de este noviembre, a la cual ya están invitando los cancilleres de las Américas de las naciones miembros.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario