martes, 9 de noviembre de 2021

México propone el Estado Mundial de Confraternidad y Bienestar



NUEVA YORK.- El presidente de México, Andrés Manuel Lopez Obrador, manifestó  su satisfacción por haber tenido la oportunidad de exponer ante la matricula del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, ONU, la instauración de un Estado Mundial de Fraternidad y Bienestar que garantice el derecho a una vida digna a 750 millones de personas que actualmente viven en condiciones de pobreza en todo el mundo.

El mandatario hizo pública su satisfacción  al compartir esta foto con un mensaje en sus cuentas de Facebook y otras redes sociales, participación que fue ampliamente destacada por medios nacionales de Estados Unidos y México, entre ellos Excelsior, así como por las principales agencias internacionales de noticias. 

Su viaje a esta urbe estadounidense fue el segundo que realiza Lopez Obrador al extranjero desde que asumió la Presidencia de la república mexicana, el primero de los cuales lo hizo a Washington para reunirse con el entonces ex presidente Donald Trump en la Casa Blanca. 

Sobre el discurso, el portal Excelsior precisa que fue enfocado sobre la desigualdad  y la corrupción como dos de los grandes problemas actuales en todo el mundo, que entiende llevan a la violencia criminal y  la migración social.

 "Quiero dejar de manifiesto  como síntesis, como resumen, que la corrupción es la causa principal de la desigualdad económica y social  y de igual manera quiero dejar como conclsion que la paz es fruto  de la justicia. Espero que una vez que se de a conocer nuestra iniciativa del plan mundial de fraternidad y bienestar, se apoye y respalde", dijo el gobernante antes de retirarse del salón de sesiones.

En cuanto al caso especifico de México, para atender la desigualdad y la pobreza su administración puso en ejecución los programas Sembrando Vida y  Jóvenes Construyendo el Futuro, que pidio sea replicado dado sus buenos resultados. 

Incluso, el presidente mexicano hizo críticas a la ONU porque entiende no ha enfrentado con un mayor protagonismo la corrupción  estatal existente en muchas naciones , ademas de la tardanza  en la distribución de la vacuna a través del mecanismo denominado Covax, que se ha aplicado en el caso de Venezuela, precisa Temasactualesrd.

 Lopez Obrador concluyó su mensaje en la sede de la ONU  con un agradecimiento a todos los miembros  por presidir este organismo durante este mes y les dijo confiar en que apoyen su propuesta sobre el plan mundial de fraternidad y bienestar mediante la creación de un supra Estado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario